SANTA FE. Este miércoles (03/07), el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, expresó su respaldo al Pacto de Mayo a partir de la inclusión de uno de los tópicos que impulsaba dentro de los diez puntos acordados. Se suma a la lista de los que estarán presentes.
A PEDIDO
Pacto de Mayo: El apoyo de Pullaro con la "satisfacción" de un punto clave
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, respaldó el Pacto de Mayo a partir de la inclusión de la Educación.
El exministro de Seguridad celebró que la gestión liderada por Javier Milei decidiera incluir a la educación dentro de los diez "acuerdos básicos para sacar a la Argentina adelante", reemplazando uno de los postulados originales del tratado.
En ese marco, manifestó su apoyo a partir de su cuenta en X: "Quiero expresar mi satisfacción por la decisión de incorporar la educación a los 10 puntos que se firmarán el 9 de julio en Tucumán. Es un pedido que hicimos porque solo con una mejor educación va a haber progreso para todos los argentinos".
Precisamente, el ítem agregado, que ocupa el cuarto puesto, refiere a "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar". Un plan de lucha de la gestión de Pullaro, pese a las diferencias con el sector educativo de la provincia, que aún es un capítulo que sigue sin finalizar producto de las paritarias docentes.
A raíz de lo establecido, el punto que se quitó del acuerdo pedía por "Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados".
Pacto de Mayo
El gobierno nacional detalló que el Pacto de Mayo consistirá en un encuentro en la Casa de Tucumán en la noche del 8 de julio, firmándose cuando las agujas del reloj marquen las 00.00 del martes 9.
A partir de lo difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, así quedaron definidos finalmente los diez puntos:
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Entre Ríos presente
Por su parte, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, es uno de los que se añadirá a la lista de los presentes.
Desde su entorno comienza a cambiar el panorama. Algunos se muestran optimistas de cara a lo que podría llegar en el segundo semestre en la provincia. Pese a que los indicadores económicos no son favorables, reconocen que algunas demandas comienzan a destrabarse.
La Ley Ómnibus y la reforma fiscal fueron para Frigerio casi un objetivo personal. Destrabadas las negociaciones, en el gobierno celebran que a la provincia llegarán por la reforma fiscal unos 170 mil millones de pesos adicionales.
En base a eso, están confiados en que el clima político será estable porque contaron con la banca de varios intendentes del PJ que también jugaron en silencio a favor de las iniciativas de Nación, sobre todo de la restitución de Ganancias.
Más contenidos de Urgente24
La ultraderecha tendrá su canal de streaming: Se viene Carajo
Trump en la Casa Blanca: Deslealtad con la OTAN y mal augurio para Kiev
Preocupante: Israel anunció la mayor apropiación de tierras en Cisjordania
Mitos y beneficios de la leche de fórmula que debes saber
2024 is the new 1925: El penoso registro de Paraguay en la Copa América