ROSARIO. La crisis que atraviesa el sistema científico argentino impacta de lleno en la ciudad. A partir de lo confirmado por Cristian "Wachi" Molina, vicedirector del Conicet local, ya hubo 44 bajas en la planta rosarina entre investigadores, personal de apoyo y administrativos. Con ese marco, la situación se vuelve cada vez peor.
AJUSTE A LA CIENCIA
No sobra nadie: El futuro del Conicet es desalentador
La crisis que atraviesa el sistema científico argentino impacta de lleno en Rosario: ya renunciaron 44 trabajadores en la planta del Conicet.
En diálogo con el medio de Rosario, Radio UNR, el científico analizó el duro panorama que está padeciendo el sector. "Tenemos problemas graves de financiamiento y desarrollo de investigaciones. Es muy difícil sostener el funcionamiento cotidiano en este contexto", lamentó.
En Conicet no sobra nadie
Las 44 bajas en la ciudad se dividen entre 16 investigadores, dos despidos dispuestos por el Gobierno, 10 jubilaciones y traslados a otras localidades. Al respecto, Molina señaló: "Es como si perdiéramos una unidad ejecutora completa". A su vez, denunció que el Conicet no puede incorporar nuevo personal, lo que agrava la sobrecarga de tareas para los trabajadores que aún resisten en sus puestos.
"Además de investigadores, el Conicet tiene personal de apoyo fundamental: quienes cuidan animales para experimentación, técnicos de laboratorio, mantenimiento de equipos, personal administrativo. Sin ellos, la ciencia no se puede hacer", explicó.
Por su parte, Guillermo Labadie, director del Conicet Rosario, dialogó con otro medio (Rosario3) donde aseguró que las renuncias son la consecuencia directa de la política de ajuste impulsada por el Gobierno desde diciembre de 2023, que incluye una norma que solo permite un ingreso tras tres desvinculaciones.
Ajuste a la ciencia
Otro de los puntos críticos es el financiamiento. Según Molina, los fondos para proyectos están completamente cortados, no se están ejecutando partidas y los investigadores "sólo pueden sostenerse con remanentes del año pasado".
La situación golpea con especial fuerza a las ciencias biológicas, donde muchos insumos esenciales se compran en dólares. También afecta gravemente a áreas como informática, donde la falta de recursos lleva a una constante fuga de talentos al sector privado.
En ese sentido, Molina fue tajante al analizar el trasfondo de esta crisis:
Sobre esa línea, remarcó la organización de los trabajadores del Conicet Rosario y una red federal de directores de Ciencia y Técnica, que busca proteger el sistema científico como un bien público.
Una apuesta por la Constitución de Santa Fe
En paralelo, el equipo directivo del Conicet Rosario participa de mesas de trabajo con los convencionales que integran la reforma constitucional en Santa Fe, para que la ciencia y la tecnología queden protegidas por la Carta Magna provincial.
"Queremos que la ciencia tenga rango constitucional, como política de Estado", indicó Molina en el cierre.
El Gobierno prepara la motosierra
El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a intervenir en las investigaciones del Conicet. A partir de lo comunicado por TN, el Ejecutivo busca tener participación en la definición de los proyectos del directorio del organismo, que tiene a cargo estudios de ciencias agrarias, exactas, naturales, sociales, de ingeniería y salud, entre otras.
"Lo que queremos es poder definir qué se investiga y qué no para priorizar lo técnico por sobre informes que hablan de Batman", expresan en Nación. La Casa Rosada apunta a modificar el sistema de gobernanza del Conicet para imponer su línea investigativa, pero no da precisiones sobre los plazos de publicación en el boletín oficial.
Tal lo informó Urgente24, se conformaría un nuevo directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+I), encargada de financiar proyectos de investigación.
Más contenidos en Urgente24:
Aerolíneas Argentinas celebra récord histórico desde 2008
Florencia Peña llevó a la justicia a Marcelo Tinelli: "Le debe plata hasta a mi hijo"
Alarma por la salud emocional de Yuyito González: "Va a tener que ir a..."
A corazón abierto: Homero Pettinato se sinceró y lamentó los comentarios "gordofóbicos"