El polémico exsecretario de Comercio Interior y empresario ferretero, Guillermo Moreno, destrozó al presidente Alberto Fernández, comprometió a la vicepresidenta Cristina Kirchner y se refirió a lo que hoy se está evaluando en la City porteña -y que todo el periodismo calla pero sabe muy bien el rumor que ya está instalado- en medio de las negociaciones con el FMI.
GUILLERMO MORENO
"O hay acuerdo con el FMI o hay Asamblea Legislativa"
El exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se refirió al dilema que se está planteando en la City porteña mientras se tensa la relación con el FMI.
"Inexorablemente, Argentina va a arreglar con el Fondo Monetario Internacional. Lo que no se sabe es qué gobierno va a arreglar con el Fondo. Puede arreglar el gobierno de Alberto u otro gobierno. No tengo claro que el gobierno de Alberto vaya a arreglar pero próximo gobierno de Alberto no va a haber. Puede ser el próximo gobierno o la Asamblea Legislativa en el caso de que renuncie Alberto", introdujo el peronista en una charla muy tensa al aire de Somo Radio AM 530.
Entonces, lo destrozó al presidente: "Alberto Fernández fracasó. Su política económica fracasó. Por lo tanto, hay que dar vuelta esto de raíz. El punto es que Alberto Fernández no va a hacer eso pero, ¿qué va a hacer Cristina? O queda implicada en este fracaso y termina como terminó Alan García en Perú, que no tuvo vuelta, o transforma esto en un gobierno nacional y popular peronista".
"Hubo dos Alan García: uno nacional y popular cuando nosotros cantábamos en el '89 'ay patria querida, queremos un presidente como Alan García'; y después huno un segundo Alan García que llegó de casualidad al gobierno, aplicó políticas neoliberales y terminó como terminó. Bueno, Cristina está en ese dilema", agregó.
El verso de la recuperación económica
Según Moreno, es falso hablar de recuperación genuina de la economía con un nivel insostenible de déficit fiscal y definió al 2021 como un año "razonable para lo que fue" pero "en las últimas 3 semanas se puso complicado". "Contra lo que se preveía, complicado", dijo quien todas las semanas recibe en su pyme nuevas listas de precios.
"En el 2020, la caída en función de la facturación, cayó un 14%. Lo que pasa ahí es que lo que impacta son hechos metodológicos que no están mal pero cuando la inflación es normal del 2%, 3% y 3%. Ahora bien, cuando la inflación se acelera, hay diferencias importantes. Entonces, a la caída la tendrían que haber medido sobre precios mayoristas en el 2020 a precios corrientes y eso te da una caída del 14% pero en 2021 una recuperación cercana al 10%. Eso es lo que explica porqué no se ve en la calle esa recuperación", se explayó.
"A su vez, esa recuperación del 10% se da con un déficit insostenible. El Gobierno dice que cerró en 3% pero es el déficit primario. Si a eso le agregás el financiero, provincias y el cuasifiscal, vas a terminar pasando el 12%", refutó.
"Vos podés decir: 'yo no pagué la luz y por lo tanto tengo plata en el bolsillo'. Y yo te pregunto: '¿Y si hubieses pagado la luz?'. No tendrías nada. Vos fijate que cuando se hizo la barbaridad que se hizo con Vicentin se dijo que se había endeudado por encima de sus posibilidades y que por lo tanto era un chanta, un delincuente y una porquería. Al final se terminó muriendo y ahora no sirve para nada lo que se hizo durante 2 meses. Por eso te digo que cuando tenés un déficit fiscal como el que tiene Alberto, esto del 10% de recuperación es una chantada", ejemplificó en una charla tan extensa como picante.
El exfuncionario sentenció: "No podés seguir con este déficit. La Argentina no tiene posibilidad de endeudarse afuera de la Argentina. Esto significa que si el Gobierno tiene déficit fiscal lo va a poder financiar de una manera virtuosa si le presta el sector privado y de una manera defectuosa si emite plata. El presidente tiene la facultad de emitir plata pero no tiene la posibilidad que tuvo el zángano de Macri de ir a pedir plata afuera".
"El segundo aspecto es que lo financie con el sector privado partiendo de la base de que se estableció que el sector público es mejor administrando que el sector privado. Es como que se diga que Kicillof, que nunca manejó nada, administra mejor que Moreno, que tiene un mayorista de ferretería", cerró.