La Corte Suprema dictó este martes una acordada en la que establece el regreso a la presencialidad para sus reuniones a partir del 01/11 a la vez que derogó la imposición de que los acuerdos ordinarios se realicen los días martes, que regía desde 1990.
ERA ROSATTI
La Corte Suprema vuelve a la presencialidad
La Corte Suprema resolvió retornar las reuniones presenciales a partir del 01/11. También eliminó la imposición de los martes para los acuerdos ordinarios.
La restauración de la presencialidad entrará en vigencia el mismo día en el que la ministra Elena Highton de Nolasco hará efectiva su renuncia.
No obstante, según la acordada 25 publicada este martes, el tribunal o su presidente "podrán asimismo convocar a la realización de dichos acuerdos por medios virtuales o remotos, con la misma validez prevista" en la reglamentación.
La acordada recuerda que en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia se dispuso que los ministros realicen los acuerdos de forma remota, pero que "en el estado actual se considera conveniente retomar la modalidad presencial", con periodicidad semanal.
En tanto, en su artículo N°2, la Corte estableció que "se reunirá en acuerdo ordinario, de forma semanal, en los días hábiles que fije, por lo que deja sin efecto la acordada 38/1990".
Se trata de un giro que rompe con una imposición de hace 31 años, probablemente algo con lo que Horacio Rosatti, quien asumió la presidencia del cuerpo este mes, quiere dar su propia impronta.
La mencionada acordada señalaba los martes "como días de acuerdo ordinario del tribunal". Para el actual Corte, la misma resulta "más limitada para la práctica".
Por último, la Corte determinó el uso de la firma digital "para suscripción de sentencias, acordadas y resoluciones", aunque puede dictar también que "esos pronunciamientos sean suscriptos de forma ológrafa (manuscrita)".
En cuanto a la firma digital, la acordada sostiene en sus considerandos que "la experiencia recogida a más de un año desde el inicio de su utilización y la seguridad que brinda esta herramienta tornan oportuno y conveniente mantenerla como modalidad principal".