ROSARIO. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se está poniendo firme con los evasores del campo. Así lo hicieron notar en los últimos procedimientos que llevaron a cabo, en Campana y Rosario, donde incautaron toneladas de granos que estaban a punto de ser comercializados en el mercado negro.
SANTA FE
La AFIP se pone firme con los evasores del campo
La AFIP, junto con agentes policiales, incautó toneladas de soja y maíz en negro. Además, desbarataron una banda que se dedicaba a vender granos de manera ilegal.
Según informó la AFIP en un comunicado, junto con personal de la Dirección General Impositiva (DGI) secuestraron más de 8.100 toneladas de maíz que estaban almacenadas en distintos depósitos del puerto bonaerense de Campana. La empresa identificada por el organismo pretendía exportar los granos a Uruguay en barcazas.
La investigación para poder llevar a cabo este procedimiento comenzó 3 meses atrás. Según trascendió, la AFIP había registrados inconsistencias en el origen del maíz, y por eso solicitaron información sobre los productores que enviaron el maíz al exportador de manera directa a Campana.
Sin embargo, a medida que fue avanzando la investigación, se pudo saber que muchos de esos productores productores carecían de cualquier tipo de capacidad operativa; y que otros habían sido inscriptos recientemente en los registros, por lo que no podían justificar el cereal de la campaña comercializada. Además, se comprobó la adulteración en algunas de cartas de porte utilizadas, que es la documentación obligatoria que se necesita para transportar granos dentro del país.
Así fue como finalmente la AFIP logró dar con los depósitos donde estaban guardadas las 8.100 toneladas de granos, estimadas en un valor que superaría los 65 millones de pesos. El organismo procedió a incautar la mercadería, y está a la espera de una resolución de la Justicia para hacer la liquidación de la misma a través de una subasta. Lo recaudado se destina, siguiendo la normativa vigente, al Ministerio de Desarrollo Social.
El de Campana no fue el único golpe que dio la AFIP esta semana. En Rosario, la Administración Federal de Ingresos Públicos logró dar con depósito fiscal que almacenaba 502 toneladas de soja, que estaban a punto de ser exportadas de manera ilegal -en camiones- a Paraguay.
Junto con la DGI detectaron irregularidades en la documentación que respaldaba la mercadería. En el procedimiento, que contó con la colaboración de Gendarmería Nacional, se realizó la verificación física y el cruce de documentos en un depósito fiscal, que culminó con el secuestro de los 16 camiones con patente paraguaya que tenían previsto exportar la soja al país vecino.
Según trascendió, las toneladas de soja pertenecían a un productor que carece de capacidad económica, que ya se encontraba bajo una fiscalización por la sospecha de que utilizaba facturas apócrifas.
Por último, la AFIP junto con la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desbarataron también esta semana una banda criminal que se dedicaba al lavado de activos derivados del contrabando de soja y maíz.
Se realizaron más de 15 allanamientos en Oberá, Panambí, Colonia Alicia, Paraje Progreso, Colonia Chafariz y Apóstoles, donde quedaron detenidas 7 personas. Además, se incautaron 316 toneladas de granos, 40 vehículos, armas de fuego y alhajas.
Según consigna el portal El Ciudadano, la investigación reveló la existencia de una asociación de ciudadanos argentinos que compraba granos, principalmente soja y maíz, en las provincias de Santa Fe, Chaco, Córdoba y Santiago del Estero, y los trasladaban al sureste de Misiones para fraccionarlos en bolsas. Luego éstas eran transportadas en balsas hacia Brasil, cruzando el Río Uruguay subrepticiamente, sin aval aduanero y sin tributar impuestos.