ACTUALIDAD Rosario > dólar blue > ciudad

MERCADO

Alerta Rosario: Cotizó el dólar blue más caro del interior

En Rosario, el dólar paralelo volvió a tocar su récord histórico y cotizó el valor más alto del interior del país. En Santa Fe capital, apenas más barato.

ROSARIO. El dólar blue se volvió a disparar esta mañana en Rosario y tocó un nuevo récord. Arrancó a un valor de $201 para la compra y $205 para la venta y pasado el mediodía, en varias cuevas de la ciudad llegó a $207 para la venta.

A pocos días de las elecciones generales, se sigue manteniendo la tendencia alcista en Rosario. Al llegar a los $207, se convirtió en la ciudad del interior del país que más caro vende el dólar paralelo. Mientras tanto, en Santa Fe capital, la divisa estadounidense cotiza a $201 para la compra y $205 para la venta.

https://twitter.com/FinanzasArgy/status/1458451489005965314

Por otro lado, dólar oficial opera a $99,63 y $105,63 respectivamente, llevando el solidario a un valor de $174,29. Mientras que el mayorista, se consigue a $100,14 venta. Los tipos de cambio bursátiles también registran subas: $183,45 y $185,37.

En Rosario, la alta demanda por el billete verde, tanto mayorista como minorista, choca en la ciudad con una escasa oferta de dólares y debido a eso, algunas financieras paralelas tuvieron que suspender momentáneamente sus operaciones.

En tanto, en Capital Federal, el dólar blue se vende a $204, pese al promedio de $201 que se informa en los medios capitalinos. En tanto, en los barrios porteños y el Gran Buenos Aires, se vende a $207.

De acuerdo a lo informado por Mariano Gorodisch, "el Banco Central (BCRA) debió intervenir (ayer, 9/11) con casi US$30 millones de las reservas para comprar bonos en dólares AL30 y así mantener a raya al MEP subsidiado en $ 182,50. Cada vez más inversores aprovechan el valor del dólar MEP subsidiado a $ 182,50 para darse vuelta y revenderlo en el blue a $ 196,50, haciéndose una ganancia de $ 14 por dólar. Esta es hoy casi la única forma en que las cuevas se abastecen de dólares, por eso es que el BCRA sale a subsidiar al dólar MEP para que no se escape y se pueda seguir haciendo este puré, de modo de que el blue no cierre en $ 200. Pero la UIF salió a vigilar".

Dejá tu comentario