El Tribunal N.º 1 de Morón denegó este jueves (22/8) el pedido de excarcelación solicitado por el padre Julio César Grassi (68) y confirmó que continuará preso hasta mayo de 2028, cuando finalice su condena por los dos hechos de abuso sexual infantil (pedofilia) de los cuales el mismo tribunal lo encontró culpable el 10 de junio de 2009.
SE DEFENDIÓ A Sí MISMO
Grassi no se irá al country: La Justicia negó su excarcelación
La Justicia denegó este jueves el pedido de excarcelación solicitado por el padre Julio César Grassi, quien pretendía mudarse a un country de José C. Paz.
En septiembre de 2023, Grassi presentó un pedido de libertad condicional. Este jueves fue él mismo quien se defendió en la audiencia ante el tribunal conformado por los jueces Mariana Maldonado, Juan Carlos Uboldi y Claudio José Chaminad, debido a que se recibió de abogado en la cárcel.
En su debut como abogado, Grassi tenía todas las de perder. Ningún informe le fue favorable para acompañar su pedido de libertad anticipada: no se presentó a la pericia psiquiátrica a la que había accedido y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) desaconsejó que sea liberado principalmente porque no muestra arrepentimiento ni reconoce los hechos.
Esto último quedó claro durante su alegato, que superó los quince minutos permitidos y fue transmitido por Zoom desde la cárcel, cuando dijo: “Soy inocente, pero estoy respetando lo que la ley dispuso. Como tantas otras instancias que yo fui pasando y me declararon culpable, fui manifestando mi inocencia. Ese es un derecho insoslayable”.
El cura pedófilo quería salir de la cárcel para mudarse a una casa ubicada en un country en José C. Paz, en el conurbano bonaerense. Supuestamente, su hermano, Julio José Grassi, le alquilaba la propiedad y el padre pretendía vivir ahí con un ex militar, aunque no había presentado ni contrato de alquiler ni vínculo con esta persona.
Sergio Piris, el abogado que representa a una de las víctimas, increpó a Grassi durante la audiencia: "Él está convencido de que nadie puede analizarlo a él, excepto Dios" y agregó que "Grassi toma esto con liviandad, estoy sorprendido de la liviandad con la que lo hace. Cuatro instancias, nueve, diez jueces de manera unánime dijeron que usted es culpable, usted no puede resocializarse porque no está en condiciones".
De esta forma, Grassi continuará preso en el penal N.º 41 de Campana hasta 2028, cuando cumplirá los quince años de condena que recibió. De acuerdo a lo anunciado por la jueza Mariana Maldonado, los fundamentos de la resolución del tribunal se darán a conocer el próximo 2 de septiembre.
Los dos hechos por los que Grassi recibió la condena ocurrieron en noviembre y diciembre de 1996 en la Fundación Felices los Niños de Hurlingham que él presidía. El sacerdote fue encontrado culpable por los delitos de abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encargado de la educación y de la guarda del menor víctima.
Luego de la audiencia, el abogado Juan Pablo Gallego, quien representa a una de las víctimas de abuso sexual por la cual fue condenado el padre Grassi, expresó: “Es importante que estas audiencias se puedan ver, porque hoy se demostró que se complicó solo” y agregó: “Vimos a un monstruo que redobló su agresividad. Hoy dio una clase de pedofilia”.
Asimismo, Gallego solicitó que la Iglesia desvincule al sacerdote y ratificó que las víctimas “tienen miedo”. Frente al pedido de excarcelación pedido por Grassi, el abogado de las víctimas manifestó que estaba “preocupado”, pero también “optimista” debido a que eran muchas las razones del tribunal para no otorgarle el beneficio.
Más contenido en Urgente24
Se cayó el pase de Paulo Dybala a Arabia Saudita
Un monumento arqueológico majestuoso oculto en Perú
Otro revés para Milei: Movilidad jubilatoria aprobada en el Senado, con votos PRO
Pullaro busca lo mismo que Lifschitz: Reformar el Código Procesal Civil y Comercial