ACTUALIDAD Grassi > libertad condicional > condena

MORÓN

El padre César Grassi solicitó la libertad condicional

El padre Julio César Grassi ya cumplió dos tercios de su condena y solicitó a la Justicia salir en libertad condicional.

Habiendo cumplido más de la mitad de su condena, el padre Julio César Grassi pidió obtener la libertad condicional para salir de prisión. Su abogado defensor presentó la solicitud hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de Morón.

Por otro lado la querella anticipó a TN que se opondrán al pedido de la defensa del sacerdote y el abogado Juan Pablo Gallego expresó que “todavía no fuimos notificados de la solicitud de la defensa pero vamos a presentar nuestra oposición porque creemos que no están dadas las condiciones para que salga en libertad ante el hecho gravísimo por el cual fue condenado”

Grassi fue condenado a 15 años de cárcel por los delitos de abuso sexual y corrupción de menores agravada por su condición de encargado de la educación y de la guarda en el caso “Gabriel” en la Fundación Felices los Niños, que manejaba el acusado, a fines de 1996.

padre-grassi-libertad-condicional (1).jpg
(Foto: Télam)

(Foto: Télam)

El sacerdote está preso en la Unidad 41 de Campana, donde hace 4 meses se recibió de abogado. Ahora, los jueces deberán evaluar si el padre Grassi tiene el derecho de cumplir el último tramo de la pena en libertad, ya que debería ser excarcelado en 2028.

Los magistrados deberán evaluar el hecho de que el acusado ya cumplió dos tercios de la condena, por los antecedentes del sacerdote y por las calificaciones de conducta y concepto expedidas por el Servicio Penitenciario.

Además, las autoridades judiciales deberán tener en cuenta si el acusado realizó actividades laborales, culturales y ocupacionales en el tiempo en el que estuvo en la cárcel.

El padre Grassi

El sacerdote Julio César Grassi, en noviembre de 2000, fue denunciado a través de una carta anónima por diferentes casos de abuso sexual contra chicos de la Fundación Felices los Niños, lugar que él mismo manejaba.

Sin embargo, no fue hasta el 23 de octubre de 2002 que se solicitó su detención. En un informe en Telenoche Investiga llamado "Con los chicos, no”, tres testigos revelaron cómo fueron obligados a mantener relaciones sexuales con el cura, cuando eran menores de edad.

padre-grassi-libertad-condicional (2).jpg

Aunque Grassi lo desmintió, tiempo después se dio a la fuga y en 2009 logró ser condenado por uno de los casos. Pese a la gravedad del delito, el padre estuvo con libertad vigilada hasta que en 2013 quedó firme la sentencia.

En marzo de 2017, la Corte Suprema de la Nación ratificó su situación procesal y en junio del 2022 se confirmó que saldrá de la cárcel en 2028, es decir, dos años más que lo que él esperaba.

------

Más contenidos de Urgente24

Mauricio Macri y el anuncio de Massa: "Mamarracho electoral"

La película en Netflix que revive un clásico con éxito furor

Cinthia Fernández contraataca: "No se le cayó una..."

Sin lápiz rojo: Más déficit fiscal en el electoral año 2023

Alberto a la parrilla y clase media: Sergio Massa se relanzó

Dejá tu comentario