Desde principios del año 2021, la criptomoneda Vayo Coin comenzó a ser promocionada por varias celebridades del país. Con promesas similares a las de Generación Zoe, sus auspiciantes aseguraban que esta cripto proveía soluciones financieras y ganancias exponenciales con el reclutamiento de otros clientes. Sin embargo, y muy para pesar de quienes confiaron, parece tratarse de otra estafa.
PROMOCIONADA POR FAMOSOS
¿Estafa cripto? Vayo Coin, otra que Generación Zoe
Según informes, la criptomoneda Vayo Coin podría no tener ningún valor en el mercado. Con el escándalo de Generación Zoe en boga, se teme que sea otra estafa.
Famosos como Yao Cabrera, Julieta Nair Calvo, Horacio Cabak, José María Listorti, Candelaria Ruggeri, Jimena Barón, Cinthia Fernández, L-Gante, entre tantos otros, fueron algunos de los reclutados por la firma Vayo Bussiness, propietaria de la cripto, para que la promocionaran a través de sus redes sociales. Incluso, Microsoft la publicitó, a través de el portal de noticias de MSN.
Vayo Bussiness emitió en marzo del corriente año dieciocho cheques por un valor de 13.9 millones de pesos, los cuales fueron rechazados por falta de fondos. Por otro lado, también adeuda aportes de sus empleados para los últimos dos meses y, según el Banco Central, sus deudas llegan a los 30 millones de pesos. Tampoco figura como opción en los principales sitios de compra y venta de activos digitales.
Del mismo modo, su cotización y volumen de tráfico tampoco aparecen listados en sitios como Coin Market Cap, algo que sí ocurre con la criptomoneda de Generación Zoe, Zoe Cash. Además, según la página oficial de Vayo Coin, la cripto puede adquirirse únicamente a través de la billetera virtual Trust, la cual permite la compra pero no la venta de la criptomoneda.
Por su parte, la información empresa fue publicada por el Boletín Oficial en un complemento de edicto de la Inspección General de Justicia. Según este documento, el objetivo de la empresa es:
"Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, a particulares o sociedades constituidas o a constituirse, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras con recursos propios, excluyendo las operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras, actividades de ahorro público y toda otra que requiera concurso público".
Según los registros, Vayo Business fue creada un mes y tres días antes de dicha publicación en el Boletín Oficial. Supuestamente, su principal socia (poseedora de 95% de las acciones de la compañía) es Ana María Lavitola, una jubilada procedente de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia de 68 años.
Posee, en teoría, otras dos empresas más, también vinculadas a las cripto: Futbol Coin y Polo Coin. En ellas, el principal socio es Walter Cárcamo, de 35 años, quien tiene nueve cheques rechazados por falta de fondos a su nombre de acuerdo a datos del BCRA y adeuda otros 16.2 millones de pesos. Cárcamo también es empleado de Vayo Business, así que le deben aportes a él también.
Si bien la Justicia no ha recibido denuncias formales por estafa contra Vayo Bussiness, se rumorea que el escándalo podría superar incluso al de Generación Zoe, posiblemente debido a la vinculación de los famosos que fueron contactados por la empresa para promocionar su criptomoneda.
Más notas en Urgente24
#7A: Hinchas de San Lorenzo marchan contra Tinelli y Lammens
Cuánto falta para ver a Bitcoin en US$ 1 millón