La cámara de Diputados tiene una vieja costumbre respecto a la duración de las sesiones que celebra. En muchas ocasiones, y para tratar una extensa lista de proyectos consensuados por todos los bloques, una sesión puede llegar a durar hasta 30 horas, tiempo que es cuestionado por un grupo de legisladores que pide poner un límite a estos tiempos absurdos.
CHAU SESIONES MARATÓNICAS
Diputados no quieren trabajar 30 h seguidas: qué proponen
Un grupo de diputados nacionales pidió que se ponga un límite a las sesiones maratónicas que comúnmente se dan en el Congreso Nacional.
En concreto, la diputada nacional Dolores Martínez y su par Emiliano Yacobitti, ambos de Juntos por el Cambio (UCR), presentaron un proyecto en las últimas horas para terminar con las sesiones maratónicas.
Justamente, la última sesión de la Cámara de Diputados arrancó el martes 26 de octubre y terminó cerca de las 9 de la mañana siguiente, lo que hace suponer que los últimos proyectos, convertidos en ley, finalmente se votaron por descarte, debido al cansancio entendible de más de un día debatiendo iniciativas en el recinto.
En esa línea, los diputados de Juntos por el Cambio lo que quieren evitar es esa situación y terminar así con esa mala tradición del Congreso, que a la larga no es beneficiosa ni para los legisladores, ni para la sociedad, que desconoce las leyes que tratan en el Parlamento en plena madrugada.
"Las sesiones maratónicas restan calidad legislativa y transparencia. Las leyes terminan siendo votadas por la madrugada y el debate se desarrolla lejos del ojo de la ciudadanía. ¿Qué proponemos?", escribió la legisladora Martínez en su cuenta de Twitter.
Y agregó: "Organización y fijar un límite al horario de sesiones, permitiendo ordenar el tiempo de palabra y votación; discutir con transparencia sobre leyes que impactan en toda la sociedad; más participación ciudadana".
Así las cosas, lo que piden los diputados es que se modifique el artículo 30, y que en ese sentido se establezca que las sesiones de tablas “serán las que se celebren los días y horas establecidos, y especiales las que se celebren fuera de ellos. En todos los casos las sesiones tendrán como límite horario las cero horas”.
Además, se establece también que la Comisión de Labor Parlamentaria tendrá la función de “fijar los horarios de votación en función de los temas del orden del día y en atención al límite horario dispuesto en el artículo 39 de este reglamento”.
A su vez, también proponen qu e “la Cámara no podrá acordar sesiones ni podrán ser solicitadas para que se celebren entre las cero y las nueve horas”.
También expresaron que se modifique el artículo 174 del reglamento de la HCDN, estableciendo que más allá del límite horario fijado en el artículo 30 del reglamento, la sesión podrá ser prorrogada a pedido del presidente del Cuerpo o de un bloque mediante la aprobación de los dos tercios de los miembros presentes, estando la Cámara reunida con quórum legal.
“Será levantada por resolución de la Cámara previa moción de orden al efecto o a indicación del presidente cuando hubiere terminado el orden del día o se cumpliera la hora prevista”, dice el proyecto.
Y añade: “si cumplida la hora hubiese temas pendientes de tratamiento, se pasará a un cuarto intermedio en día y horario determinado”.