El senador rionegrino Martín Doñate fue propuesto por el bloque Unidad Ciudadana, que responde a Cristina Kirchner, para ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura. Con su firma, la Vicepresidente lo designó oficialmente. Dicha bancada surgió de la división del oficialismo en el Senado con el fin de quitarle a la oposición un consejero en el órgano de selección y remoción de jueces.
PULSEADA
Cristina Kirchner designó a un camporista en la Magistratura
El bloque que responde a Cristina Kirchner nombró al rionegrino Martín Doñate como consejero por el Senado. La bancada tuvo que cambiar su composición.
Si bien el senador Oscar Parrilli había evitado confirmar que la movida respondía a esa motivación y la adjudicó, en principio, a las diferencias dentro del propio Frente de Todos, una modificación en las composiciones originales de los bloques surgidos de la división ratifica que se trató de una estrategia con la mira puesta en el Consejo.
Según informó lanación.com, en la tarde de este miércoles se presentó ante el Senado una nueva lista en la cual el porteño y ya consejero Mariano Recalde, que originalmente estaba en Unidad Ciudadana se sumó al bloque Frente Nacional y Popular, que quedó como la 1ra minoría y por lo tanto debía designar a 2 consejeros. En contrapartida, la puntana María Eugenia Catalfamo fue pasada del bloque Frente Nacional y Popular al que se referencia en la Vice.
La pirueta responde, explica ese medio, a que en el bloque de los gobernadores no había quedado ningún senador de confianza de la Vicepresidente. Recalde, como Doñate, es integrante de La Cámpora.
De ese modo, el oficialismo se quedará con 3 de las cuatro sillas que los senadores tienen asignadas en el Consejo de la Magistratura: 2 por la primera minoría (los peronistas Recalde y la chaqueña María Pilatti Vergara), uno por la segunda minoría (la radical Silvia Giacoppo) y otro por la tercera minoría (Doñate).
Juntos por el Cambio, que reclamaba una silla en el Consejo para el senador Luis Juez por el PRO, denunció la movida de la división del bloque oficialista como un "fraude político" y anticipó una denuncia penal contra la Vicepresidente.
Massa designó a opositora
Distinto fue el caso en Diputados, donde el bloque oficialista se mantuvo y el presidente de la Cámara, Sergio Massa, designó a la radical Roxana Reyes como consejera. De esa forma, Massa cumplió con la expectativa opositora y desestimó el pedido del jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, quien le había solicitado suspender cualquier designación.
De hecho, Martínez hizo trascender su desaprobación a la decisión de Massa y hasta deslizó la posibilidad de denunciarlo. El diputado le había pedido un día antes por carta que no debía "avanzarse" en la designación de consejeros hasta que quedara en clara el "criterio de definición" sobre 1ra y 2da minoría.
“No estoy de acuerdo con la designación de la diputada Roxana Reyes firmada por Sergio Massa para el Consejo de la Magistratura”, dijo Martínez.
"La composición de los 4 miembros que la Cámara tiene que enviar al Consejo va a quedar en contradicción con el inciso 3ro del artículo 2° de la ley del Consejo de la Magistratura", dijo Martínez ante periodistas acreditados en Diputados. El jefe del bloque oficialista aseguró que transmitió su postura personalmente a Massa.
Martínez sostuvo que la composición de los consejeros de la Cámara Baja "va a quedar muy particular".
"Nosotros (FdT) somos claramente el grupo parlamentario con mayor cantidad de integrantes. Nos corresponderían 2 integrantes y vamos a quedar sólo con uno, que es la diputada Vanesa Siley. El bloque de Juntos por el Cambio va a quedar con 2 diputados, Reyes y el diputado (Pablo) Tonelli, que viene en ese lugar desde 2018. Y el 3er interbloque en cantidad de integrantes, el que preside Alejandro Rodríguez, va a quedar un integrante, que es la diputada Graciela Camaño", detalló.
Martínez anticipó además judicializar la decisión del presidente de la Cámara. "Voy a analizar la posibilidad con mi equipo jurídico de hacer una impugnación. Si los hechos lo ameritan, me reservo la posibilidad de hacer una denuncia en sede judicial", dijo.
La designaciones de Reyes y Doñate se comunicaron mediante una nota enviada al presidente la Corte Suprema, Horacio Rosatti, quien tiene ahora la presidencia del Consejo de la Magistratura.
Los nombramientos se hicieron, dice la nota, con "el fin de evitar un desequilibrio completamente irregular entre los distintos estamentos del Consejo de la Magistratura, y agrave aún más la situación institucional".
De hecho, la Corte había advertido en un escrito esta semana que sería "inadmisible" que algunos de los estamentos condicionara el funcionamiento del Consejo. Era un mensaje al Congreso, que hasta entonces se negaba a designar a los representantes opositores.
Con esas designaciones el Consejo quedó completo en su nueva composición de 20 miembros.