ARGENTINA

U24 EN CÓRDOBA

Cayó otro “sanador egipcio”, la Provincia con sobreprecios en los barbijos, y protesta turística

Toda la agenda cordobesa en un solo lugar. Ya son 10 los detenidos por la causa de la “secta egipcia” que vendía sanaciones milagrosas en todo el país. Además, el Gobierno provincial admitió haber adquirido barbijos hasta ocho veces más caros. Por último, empresas de turismo bloquearon la terminal de ómnibus en protesta a las restricciones.

CÓRDOBA. Siguen cayendo. 

Según la fiscal de Villa Cura Brochero, Analía Gallaratto, se trató “del último integrante que estaba prófugo”. Cabe recordar que la investigación se lleva a cabo en el marco de una imputación por asociación ilícita y estafa reiterada que cae sobre los miembros reconocidos de la Fundación Seshen. 

La organización ofrecía cambios de vida para los clientes mediante cursos de meditación, yoga y algunas pseudociencias, a cambio de grandes sumas de dinero. Hasta ahora, la Justicia encontró llamativos montos en los domicilios allanados, e incluso un arsenal de armas, que habrían sido requeridas a los iniciados. 

Barbijos de oro. 

La urgencia que la pandemia trajo al mundo hizo que muchos sistemas estatales fueran puestos en duda. Y en Argentina particularmente, se mostró la fragilidad del estado en varios órdenes. 

Uno de ellos fue el de las compras, gastos extraordinarios que las diferentes provincias debieron realizar producto de la emergencia. En Córdoba, se desnudó una importante falencia debido a las compras directas. 

Es que la Provincia realizó compras directas de barbijos pagando hasta ocho veces más caro el valor real de los mismos en ese entonces. Cabe recordar que las compras directas son fruto de la emergencia sanitaria, y no tienen que pasar por un proceso de licitación. 

En ese orden, Córdoba hizo compras de hasta $400 pesos por barbijos comunes, siendo que encontró otras ofertas en el mismo rubro, en el cual se ofrecían por $45 pesos. Incluso en algunos casos, se pagó más caro un barbijo común que un N95 quirúrgico. 

Por otro lado, el alcohol en gel que adquirió la Provincia fue menos distorsionado, y pagó entre $142 y $160 pesos, un valor acorde al de mercado. 

Cruzaron el colectivo. 

Eso hicieron varias empresas de turismo en la mañana de hoy (12/4) cuando bloquearon a modo de protesta, el ingreso a la Terminal de Ómnibus de Córdoba, ante las nuevas medidas restrictivas que rigen en el país. Los manifestantes, que bloquearon la circulación con vehículos de gran porte, solicitan al Estado una ayuda económica ante el nuevo cese de la actividad, cuando se prohibieron los contingentes turísticos que realizan viajes. 

En su mayoría, se trató de transportistas independientes que tienen colectivos de larga distancia. También estuvieron presentes empleados de agencias de viajes. "Pedimos al Gobierno nacional que nos deje trabajar porque el último DNU nos cortó la actividad. El turismo fue cerrado y no nos dejan trabajar”, expresaron los manifestantes a Cadena 3.

Mientras tanto, se espera que en las próximas horas, el Gobierno nacional refuerce aún más las medidas que rigen desde el viernes pasado (9/4), a las cuales Córdoba decidió “retocar”. 

Dejá tu comentario