¿CERRARÁN EL CASO?

Vuelo MH370, un misterio que no logran dilucidar

El rumor fue muy fuerte en las últimas horas: la presentación del último informe sobre el vuelo MH370 de Malaysia Airlines podría ser el ancla para ponerle punto final a la investigación sobre la desaparición de 239 personas a bordo el 8 de marzo de 2014. Sin embargo, Kok Soo Chon, jefe del grupo de investigación de seguridad, respondió ante la prensa: "No hemos encontrado el fuselaje. No hemos encontrado víctimas. ¿Cómo puede ser el informe final?"

"El equipo no puede determinar la causa real de la desaparición...", fue una de las frases más duras del investigador Kok Soo Chon, quien confirmó que la aeronave cambió de rumbo de forma manual pero no lograron determinar por qué.

"El cambio de rumbo no se debió a anomalías del sistema mecánico. El cambio de rumbo se hizo de manera manual y no con el piloto automático. No podemos excluir la participación de una tercera parte", resumió.

La investigación presentada este lunes 30/07 no logró responder las preguntas principales de los familiares de los desaparecidos -154 de ellos chinos- y sólo confirma los errores, los protocolos y las pautas que no se siguieron para investigar la desaparición del vuelo. "Esperamos que estos errores no se repitan y que se implementen medidas para prevenirlos en el futuro", suplicó la abogada Grace Nathan, cuya madre, Anne Daisy, viajaba en el avión.

El vuelo 370 de Malaysia Airlines (MH370/MAS370),​ también designado en virtud de un acuerdo de código compartido como vuelo 748 de China Southern Airlines,​ fue un vuelo internacional regular de pasajeros desaparecido el 8 de marzo de 2014, operado por un Boeing 777-200 donde viajaban doscientos veintisiete pasajeros y una tripulación de doce personas.​ Desde el momento en que se perdió contacto con el avión, se inició y desarrolló una operación de búsqueda y rescate que ha sido considerada la más larga de la historia,​ así como "una de las operaciones de investigación y búsqueda más difíciles y costosas de la historia de la aviación".

Tras varias semanas de búsqueda en aguas del golfo de Tailandia y sus alrededores, donde se presuponía habría caído el avión, nuevas pistas indicaron que el avión había seguido rumbo al Sur adentrándose en el océano Índico lejos de tierra firme,​ tanto la ubicación de los restos del avión como las causas del accidente siguen siendo desconocidas.​

El hecho de que la ubicación de este avión y sus ocupantes permaneciese desconocida después de casi cuatro semanas de intensa búsqueda, fue calificado por algunos medios de comunicación de "suceso sin precedentes en la aviación moderna",​ como "uno de los mayores misterios de la historia de la aviación",​ o "el mayor misterio de la aviación civil de la historia".

Igualmente el primer ministro australiano, Tony Abbott, afirmó que la búsqueda del MH370 era la "más difícil en la historia de la humanidad".​

El vuelo despegó de Kuala Lumpur a las 00:41 hora local del 8 de marzo de 2014 y estaba programado aterrizar en Pekín a las 06:30 del mismo día. El vuelo 370 se comunicó por última vez con los controladores aéreos a las 01:30 horas,​ y perdió el contacto por radar con el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Subang (Malasia) a las 02:40, una hora y cincuenta y nueve minutos después de despegar. En ese momento, el avión acababa de adentrarse en el espacio aéreo vietnamita y debía haber aparecido en los radares de los controladores aéreos de la República Socialista de Vietnam; sin embargo, este país negó que el vuelo hubiera establecido contacto alguno con el control aéreo. Es a esa hora cuando se pierde todo contacto por radar con la aeronave. Otras informaciones no oficiales filtradas a los medios de comunicación hablan de que a las 03:40 horas, el avión fue detectado por el Ejército de Malasia sobre la isla de Pulau Perak, en pleno estrecho de Malaca.​ El jefe de la Fuerza Aérea de Malasia afirmó que el radar militar mostraba que la aeronave pudo haber girado antes de desaparecer.