En la previa a la reunión entre la cúpula de la CGT y funcionarios del gobierno nacional en el Ministerio de Trabajo este jueves (29/9), Juan Carlos Schmid, uno de los tres integrantes de la conducción cegetista advirtió que "el paro es la última herramienta". "Yo no juego a la ruleta, primero voy a escuchar a los funcionarios y después voy a responder", agregó a los medios cuando se le consultó sobre si se concretará el anunciado paro nacional.
CUMBRE EN TRABAJO
La CGT al entrar a la reunión con el Gobierno: “el paro es la última herramienta"
La CGT se reúne este jueves (29/9) con los integrantes del gabinete nacional, en el Ministerio de Trabajo. El Gobierno les ofrecerá a los gremialistas discutir la reforma del impuesto a las ganancias y la eximición de ese impuesto del medio aguinaldo de diciembre próximo. Los sindicalistas pedían además un bono de fin de año y aumentos de los subsidios para trabajadores desocupados. No hay ánimo en la central obrera para un paro nacional, por eso no le pusieron fecha en la reunión confederal del viernes pasado, además el Gobierno nacional los recibe después de difundir los datos de la pobreza. Ante ese panorama, antes de ingresar a la reunión en la cartera laboral, Juan Carlos Schmid afirmó que "el paro es la última herramienta", aunque luego aclaró que "si no hay respuestas, vamos al paro".
Schmid mantiene la línea conciliadora con la Administración Macri, de hecho en la última reunión confederal del viernes pasado no se definió una fecha para el paro nacional que anunció la conducción colegiada de la central obrera. Además, los gremialistas llegan al cónclave tras la difusión de las cifras de pobreza. Otro dato es que en abril pasado, Macri le garantizó a la CGT fondos extra para las obras sociales, la suba del seguro por desempleo y la normalización del PAMI con lugares para sindicalistas.
La central obrera reclama ahora por la reforma del impuesto a las ganancias, la eximición de ese impuesto del medio aguinaldo de diciembre próximo, un bono para fin de año y un aumento de los subsidios para trabajadores desocupados. De todo ese paquete, el Gobierno ofrecería debatir el tema ganancias y eximirlo del pago del medio aguinaldo, pero no accedería al reclamo del bono de fin de año. Y espera además desactivar el paro.
Pero también el oficialismo tiene sus demandas: bajar los costos de producción, discutir la presión tributaria sobre las empresas, las cargas sociales, el régimen de aseguradoras de riesgo de trabajo (ART), los costos por despidos, la incidencia de la baja de la inflación en las paritarias, las futuras obras de infraestructura y el régimen de obras sociales sindicales.
El tema ganancias va atado a un acuerdo con los gobernadores, porque ese tributo es 50% coparticipable con las provincias y un retoque en el mínimo no imponible afectaría a sus ingresos. Esa cuestión ya fue resuelta anteayer con los mandatarios provinciales. Ahora falta acordar con los gremios y en el Congreso.
En la reunión con la CGT por el lado del gobierno estarán el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sus pares Alfonso Prat-Gay, de Hacienda; Francisco Cabrera, de Producción; Jorge Lemus, de Salud, y Rogelio Frigerio, de Interior.
Además Juan Carlos Schmid, por la central obrera estarán Carlos Acuña y Héctor Daer. También podrían sumarse Andrés Rodríguez, Roberto Fernández y Armando Cavalieri, entre otros.