GAS

Aranguren explicó por qué quienes menos consumen sufrirán una mayor suba

Al hablar de la nueva propuesta tarifaria que hará el Gobierno en la audiencia pública, el ministro de Energía justificó que habrá un mayor aumento porcentual en los rangos de menor consumo con que los rangos superiores ya habían sufrido subas de mayor magnitud en recomposiciones anteriores.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó este martes por qué, con el cuadro tarifario del gas que propondrán en la audiencia pública, quien menos consume sufrirá un mayor aumento en términos porcentuales. También pidió no vincular consumo con poder adquisitivo.

El Gobierno anunció el lunes que propondrá un esquema con un aumento promedio del 203% para los usuarios residenciales luego de que la Corte Suprema anulara la suba anterior por no haber cumplido con el paso obligatorio de la audiencia pública.

Con este nuevo esquema, según trascendió, un cliente denominado R 1, que utiliza un promedio de 56 metros cúbicos (m3) al año sufrirá un aumento de 237%,  pero un usuario de demanda intermedia sufrirá en promedio un aumento de 176% , mientras que para la franja de mayor consumo la suba será del 122%.

Según Aranguren esto se explica porque los rangos de mayor consumo ya habían sufrido aumentos en los últimos años, por lo que el nivel de atraso tarifario no es comparable con el de los rangos inferiores.

"Hay 7 categorías tarifarias. Aquellos que más consumen han tenido una actualizacion en los ultimos años superior a los que menos consumen. Entonces el aumento porcentual para los que menos cosumen es mas alto, pero en valores absoluto, es menor", dijo Aranguren en diálogo con radio Mitre.

Respecto a los aumentos, Aranguren confirmó que el promedio será del 203%, desde el 330% que habían implementado en abril y que frenó la Corte. "El que corresponde a las categorías de menor consumo, que es de 56 m3, el porcentaje de aumento será del 237%”, dijo.

“Estamos haciendo una aumento gradual y previsible tal como nos pidió la Corte”, afirmó el funcionario.

Por otro lado, Aranguren dijo que “no hay que relacionar menor consumo con los pobres” y ejemplificó que "hay muchos departamentos en Puerto Madero que son clientes R1 y ellos son los que pagarán un aumento porcentualmente mayor”. “Las categorías son de nivel de consumo, no de nivel adquisitivo”, dijo.

Aranguren dijo que en la noche de este martes se publicarán "los precios finales" de la propuesta en la página web del Enargas.