INTENTANDO VENCER A LA ESTANFLACIÓN

Novedades en Molinos, Jeep, Molino Cañuelas y SCP

Sociedad Comercial del Plata adquirió la participación del grupo Beylex en Cerro Negro por US$ 3,3 millones y ya controla el 65% de la compañía. Jeep ingresa, con el Renegade, en el segmento de los SUVs compactos de carácter más urbano, ampliando la línea de productos de la marca, pero manteniéndose fiel a las características 4x4. Molinos invertirá $1.000 millones en su planta de San Lorenzo (Santa Fe). Molino Cañuelas obtuvo un paquete de financiación de US$80 millones de parte del Banco Mundial para la expansión de sus líneas de productos.

Sociedad Comercial del Plata (SCP) informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) que llegó a un acuerdo con el Grupo Beylex para adquirir su participación en Pranay, sociedad controlante de Cerro Negro, empresa de materiales de construcción. Con esta operación, que se llevó a cabo por un total de US$ 3,3 millones a pagar en 3 cuotas anuales, SCP pasa a controlar el 65% de la compañía, que prevé una facturación de $2.000 millones para el 2016.

“La construcción será uno de los pilares del desarrollo económico de la Argentina”, afirmó Ignacio Noel, presidente de SCP, quien destacó también el plan federal de viviendas que anunció el presidente Mauricio Macri, y que permitirá mejorar las condiciones para el acceso a la vivienda a amplios sectores de la población.

Creada en 1896, Cerro Negro es una de las principales empresas de materiales de construcción del país. A partir de su fusión con LOSA Ladrillos Olavarría, Cormela y Superglass, anunciada recientemente, la compañía cuenta con un amplio portafolio de productos tales como ladrillos, cerámicos, pisos extruídos y prensados, revestimientos, porcellanatos HD, tejas y vidrios, y con plantas industriales y canteras propias en las provincias de Buenos Aires (Olavarría, Campana y Talar de Pacheco) y Córdoba.

Jeep ingresa, con el Renegade

El Jeep Park, primer parque de aventura de Jeep en el mundo, fue testigo del lanzamiento del Renegade: tamaño compacto para el tránsito urbano; mejor desempeño off-road; diseño con personalidad; cabina espaciosa, práctica y refinada; óptimo comportamiento dinámico en el camino; una transmisión manual y una automática –la primera  de nueve marchas del segmento-; dos motores modernos y eficientes, y una amplia lista de equipamiento de confort, seguridad y tecnología. El resultado es un vehículo atractivo y eficiente creado para conquistar nuevos clientes, con espíritu joven y aventurero.

Las  motorizaciones que equipan las versiones locales son:

> Sport/Sport Plus: E.torQ Evo 1.8 litros, 16 válvulas, con una potencia de 130 Cv y un torque de 169 Nm incorpora importantes mejoras, como mayor agilidad en el arranque.

> Longitude: Tigershark 2.4 L 16 V, con una potencia de 187 Cv y un torque de 236 Nm, motor de probada experiencia, equipa la versión Longitude y está asociado a una transmisión automática de 9 velocidades.

Con respecto a la garantía, tiene una vigencia de 3 años o 100.000 km, prevaleciendo la condición que ocurra primero.

El precio al público con impuestos de acuerdo a las distintas versiones es:

> Sport: $ 418.950.

> Sport Plus: $ 450.500.

> Longitude: $ 640.000.

Por su parte, el Jeep Park, sobre la calle San Roque 2500, en Benavídez (Tigre), es un espacio de 6 hectáreas en el que los participantes podrán tener contacto con vehículos de la marca, realizar pruebas de manejo con diferentes grados de dificultad, en diferentes terrenos y situaciones de conducción, en un ambiente natural, seguro y controlado, bajo la atenta mirada de pilotos profesionales.

También hay actividades deportivas como wakeboard, fútbol, gimnasio, BMX,  palestra, mountain bike, entre otras.

Molinos

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció la inversión de $1.000 millones de Molinos Río de la Plata en su planta de la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe.

La obra completa, que llevará adelante la empresa del Grupo Perez Companc, permitirá ampliar los espacios de almacenamiento de poroto y de harina de soja y potenciar la operación de cereales, convirtiéndola en una de las más eficientes del mundo con capacidad para procesar anualmente 6 millones de toneladas de soja y exportar 2 millones de toneladas de granos. El proyecto demandará 24 meses de obra y requerirá de aproximadamente unos 1.100 puestos de trabajo en el pico máximo de actividad.

“Estamos convencidos de que el agro y la exportación serán un motor relevante de desarrollo para nuestro país. En ese contexto Molinos se prepara para acompañar el crecimiento de la agricultura invirtiendo en activos que permitirán acercar la producción local a los mercados internacionales y potenciar el agregado de valor a la producción primaria de soja”, enfatizó Amancio Oneto, CEO de Molinos Río de la Plata, en otra oportunidad.

Molinos es líder en el sector de la agroindustria desde hace más de 114 años.

Planta San Lorenzo fue inaugurada en 1991 y comenzó con una capacidad de molienda diaria de 2.000 toneladas, que fueron ampliadas a 4.000 en 1997. En 2003, la planta inició su mayor fase de expansión con la construcción de la Línea 3 que llevó su capacidad hasta las 20.000 y del Puerto San Benito, que fueron inaugurados en 2005 convirtiéndola en una de las mayores plantas de molienda de soja del mundo.

Molino Cañuelas 

La industria agroalimenticia, uno de los sectores más dinámicos y competitivos de la economía argentina, genera el 20% del empleo directo de la Argentina y aporta más de la mitad de las exportaciones totales del país.

Molino Cañuelas produce y comercializa diferentes tipos de harinas, premezclas, aceites  comestibles, galletitas, bizcochos, pastas y comidas congeladas, entre otros productos, con marcas importantes tales como Pureza, Cañuelas y 9 de Oro. Molino Cañuelas es una empresa integrada que trabaja con agricultores proveyendo instalaciones para acondicionamiento y almacenamiento de materia prima. La compañía adquiere cada año más de dos millones de toneladas de granos y oleaginosas que son industrializadas y empacadas en sus nueve plantas industriales, y comercializa sus productos en mercados locales e internacionales a través de sus múltiples canales de distribución.

El paquete de financiamiento consiste en $30 millones por cuenta propia del IFC (miembro del Grupo del Banco Mundial)  y $50 millones recolectados por IFC pero provenientes del Rabobank, institución financiera con base en Holanda.

“Con este financiamiento, Molino Cañuelas se convierte en un socio estratégico para IFC en nuestro objetivo de apoyar empresas clave en Argentina que contribuyen a su desarrollo económico y social”, manifestó un representante del Banco.

Por su parte, un representante de Molino Cañuelas expresó: “Cañuelas está entrando en un nuevo e importante capítulo de nuestra larga historia, estamos muy motivados con el apoyo del IFC en la diversificación de nuestros productos tanto  para el mercado local como para el de exportación. Esto tendrá un impacto positivo no sólo para nuestra compañía y sus empleados sino también para los productores y distribuidores de nuestra cadena de abastecimiento”.