La Cámara de Diputados acaba de ratificar el decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri disolviendo la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Federal (Afsca) y creando el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) como organismo autárquico y descentralizado, en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones.
DESIGNACIÓN EN LA ENACOM
Llega el Enacom y Miguel de Godoy debe decidir sobre sus espaldas
El Enacom ya está en marcha y la Afsca quedó atrás. Ahora hay decisiones que tomar en el nuevo organigrama y Miguel de Godoy cavila al respecto... siempre que Marcos Peña no llene los casilleros más importantes.
Con el apoyo del massimo y otros bloques, la alianza oficialista Cambiemos dejó firme el decreto que modifica artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: sólo se necesitaba la aprobación de 1 de las 2 cámaras.
El titular de la Enacom se supone que será Miguel de Godoy, quien fue secretario de Medios del Gobierno de la Ciudad cuando Mauricio Macri estaba al frente del Ejecutivo porteño.
Apenas Macri llegó a la Casa Rosada, Martín Sabbatella se encontraba al frente de la Afsca e intentó atrincherarse en la sede de la autoridad regulatoria para "resistir", afirmando que no podía n revocarle su mandato mediante el procedimiento utilizado por el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas. Sin embargo, los fallos judiciales fueron negativos en definitiva para Sabbatella y las fuerzas de seguridad lo desalojaron.
En ese contexto fue designado interventor de la Afsca el abogado egresado de la Universidad Católica Argentina, máster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, coordinador de Profesionales PRO, Agustín Garzón, estrecho colaborador de Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.
En el equipo de Marcos Peña hay otro abogado, Nicanor Moreno Crotto, coordinador de Asuntos Legales de la Jefatura de Gabinete. La prensa K cuestionó la designación de Moreno Crotto a causa de una denuncia en su contra que existía en la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Lo interesante es que Garzón ambiciona imponer al frente de Legales del Enacom a otro integrante del estudio Moreno Crotto & Asociados, Francisco Canese Méndez.
Él es uno de los socios del bufete jurídico que, si Garzón lograra salirse con la suya, tendría cargos relevantes en el Ejecutivo Nacional, gracias a Marcos Peña.
Garzón afirma que Canese Méndez es un especialista en telecomunicaciones con un título de posgrado en la Escuela de Leyes de Tulane University (New Orleans, Louisiana, USA). Según él le explicó en cierta ocasión a un periodista, le agradaría vivir en New York City y su mayor ambición es "viajar por períodos más largos", pasatiempo quizá oneroso (no es igual viajar en 1ra. que en turista, habrá que ver si es de 5 estrellas o sólo bed & breakfast).
El problema es Godoy porque habitualmente los funcionarios que firman documentación que podrían tener consecuencias legales eligen personalmente a los abogados que creen que los pueden salvar de tener que visitar juzgados cuando ya no son funcionarios.
Godoy puede confiar en la elección que por él tomaría Garzón, en beneficio del bufete que promociona Marcos Peña, pero también es cierto, tal como le explicó una persona de su confianza, Canese Méndez se presenta como especialista en telecomunicaciones (con una bibliografía propia acerca del alcance de internet) pero también es cierto que el Enacom cuenta con otro capítulo muy farragoso que es telerradiodifusión, que no es telecomunicaciones. La vigente Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se refiere a la telerradiodifusión no a las telecomunicaciones.
No hay que meterse: Godoy ya es grandecito como para tomar sus propios riesgos, y seguro que estas cuestiones las sopesará tanto como un buen golpe del golf que tanto le fascina.
Así, un funcionario tan meticuloso como para equipar a su vehículo con una sirena policial para llegar rápido cuando lo convocan de Casa Rosada, seguro que ya tiene la respuesta.