CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador Jorge Sapag da por descartado el texto que Nación les entregó el lunes 09/06 como base de la nueva ley petrolera. Él confirmó que está trabajando en una propuesta, al igual que el resto de las provincias de la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), y que el lunes 16/06 unificarán posiciones para presentarlo ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
NUEVO BORRADOR PARA LA LEY PETROLERA
Sapag desafía a Cristina, Zannini y Galuccio
Los gobernadores petroleros salieron contentos de la reunión del lunes en Olivos. Allí la presidenta Cristina Kirchner les garantizó que el nuevo proyecto de ley de hidrocarburos no iba a tocar la ley Corta y anunció que iban a aplicar medidas "market friendly" para fomentar el arribo de capitales, algo que los entusiasmó. Todo cambió cuando leyeron la letra chica del borrador que repartió el secretario legal Carlos Zannini. El más herido fue el gobernador Jorge Sapag, quien entendió que Cristina Fernández de Kirchner quitar del medio a la empresa provincial GyP, no sólo eliminando el carry y el canon de ingreso sino también fomentando la revisión de contratos hacia atrás. La Presidenta de la Nación pretende crear algún mecanismo que obligue a la petrolera provincial a desprenderse de sus participaciones en aquellas áreas donde no invierta, es decir donde se haya subido a los contratos con el mecanismo de acarreo. Esta situación se repite en la gran mayoría de las 54 uniones temporales de empresas (UTE) que integra por estos días.
14 de junio de 2014 - 00:00
Sapag -quien sabe que de todo este tema mucho dependerá el resultado electoral 2015 del Movimiento Popular Neuquino- tuvo un encendido discurso en un acto donde se presentaron obras por cerca de $70 millones para Chos Malal y otras localidades, muchas ya en licitación y otras prontas lanzarse.
"No queremos confrontar, queremos la paz. Pero esa paz no puede ser a costa de los intereses de los neuquinos", dijo Sapag y resaltó el apoyo brindado al gobierno nacional en materia energética "durante los últimos 10 años", reiterando que hay sectores que "intentan hacer pelear" a GyP e YPF (¿Miguel Galuccio? ¿Carlos Zannini? ¿Quién?), pero que "deben ser complementarias".
Sapag aseguró que el borrador entregado por Nación continúa varios puntos "sobre los que no se puede legislar".
El gobernador agregó que "no se pueden revisar todas las áreas de GyP" porque "no hay ley que sea retroactiva". Por otra parte, él reconoció que están abiertos a discutir si en algún contrato "consideran que no les conviene que estemos (con GyP), pero siempre obteniendo lo que nos corresponde".
El mandatario trabajará en un nuevo texto, junto a distintos sectores de su gabinete. Si bien no quiso anticipar los puntos en cuestión, aseguró que los contratos carry no se eliminarán "porque son parte de una negociación entre partes", pero sí señaló que no sean las regalías la única fuente de obtención de renta petrolera como lo indica el borrador del Ejecutivo nacional.
Interesante unos fragmentos del texto que publicó el diario La Mañana de Neuquén, tan vinculado a la Administración Sapag:
"El gobernador Jorge Sapag salió a marcar el límite de lo tolerable para Neuquén en medio de las tensiones entre YPF y la Provincia: ayer (viernes 13/06) él hizo una contundente defensa de GyP, dijo que prepara su propio borrador para consensuar el lunes con el resto las provincias productoras y pidió “no caer en enfrentamientos innecesarios” con Nación.
“Lo que se está discutiendo es quién cobra por el valor de la tierra” a las petroleras, expresó el gobernador respecto del eje central de la polémica generada luego de que Nación hiciera circular un borrador donde plantea nuevas condiciones a las provincias productoras, que en el caso neuquino sería resignar miles de millones de dólares en inversión.
Sapag dejó su acostumbrado tono conciliador y lo cambió levemente por uno algo más contundente. Aseguró que “de ninguna manera” está dispuesto a dejar sin efecto los contratos que GyP ya entabló con operadoras, y manifestó que es casi “una falta de respeto” incluir algo de este tenor en el borrador, ya que no tiene ningún tipo de asidero jurídico.
En esa línea, señaló que “el acarreo no es algo sobre lo que se pueda legislar”.
De este modo planteó explícitamente su postura sobre otro aspecto crucial para la discordia entre el directorio de la petrolera nacionalizada y el Ejecutivo neuquino: el mecanismo por el cual la firma provincial pudo conformar 54 sociedades, algunas de ellas en la formación Vaca Muerta.
Bajo este mecanismo de explotación, Neuquén aporta el área y las empresas interesadas invierten.
Luego, en la etapa de producción, la provincia devuelve su parte de la inversión y, al amortizarla, se queda con el equivalente en petróleo de su cuota de participación. Es parte de lo que Nación busca cambiar y, en buena medida, motivador de las tensiones actuales.
“El acarreo no tiene por qué figurar, es un tema comercial, de libre pacto entre las partes”, dijo Sapag sobre la posibilidad de incluirlo en una posible ley. Añadió que si a YPF “el acarreo le molesta en alguna área especial, como Bajada de Añelo y La Amarga Chica, lo estudiamos, lo analizamos, pero siempre con las debidas compensaciones; pero no tiene por qué legislarse sobre un tema que es de autonomía y disposición de la Provincia”.
Durante su alocución, se preocupó por dejar en claro desde qué lugar hablaba: el de un gobernador que supo mantener una buena relación con Nación. En ese tren, rememoró el rol del Gobierno durante el álgido proceso de aprobación del acuerdo Chevron-YPF, que contó con el aval de los diputados provinciales neuquinos, en medio de un enrarecido clima signado por cierta oposición a nivel social. Afirmó, a su vez, que su respaldo al mencionado acuerdo le hizo “perder una elección interna” en el 2013.
“Yo ya dejo de lado el borrador (de Nación) y voy a elaborar un nuevo borrador, que estoy elaborando para poner a consideración de las otras provincias” que concurran a la reunión del lunes próximo, indicó Sapag en la rueda de prensa en la Gobernación. (...)".