SALUD

Sexo y tecnología, las nuevas adicciones

El manual de "trastornos mentales" podría incluírlos en su próxima edición. El trabajo y las compras también entratarían.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En la sociedad actual registra nuevos vicios, conductas que, en el siglo XXI son consideradas adicciones, por el modo en el que se ejercen. Se trata del uso de la tecnología, el sexo, el juego, el trabajo y las compras. Estas podrían ser incluídas en la próxima edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales (DSM), que está en pleno debate. 
 
"La biblia" de los psiquiatras será presentada en mayo del 2013 y podría incluir los cambios que se reflejan en las conductas sociales de la última década y en los avances en el diagnóstico de enfermedades. Se incluiría por primera vez al juego, y los médicos podrían diagnosticar muchas conductas, como la adicción al sexo, a Internet o a comprar.
 
Estos supuestos trastornos ya trajeron muchas discusiones. En primer lugar, señalan que traerá la ventaja de que las obras sociales y las prepagas contemplen el pago de ciertas terapias para tratar las adicciones. Asimismo, la clave del trabajo del profesional de la salud mental es definir cuándo se trata de una manifestación natural del estado de ánimo de la persona y cuándo llega a convertirse en un trastorno. 
 
"Así sucedió cuando el DSM 4, en 2000, incluyó el ataque de pánico, lo que hasta ese momento se lo diagnosticaba como trastorno de angustia o de depresión", le comentó al diario Clarín la psicoanalista Sonia Almada.
 
Rechazando la posibilidad de incorporar estos "trastornos", unos 11 mil profesionales de todo el mundo firmaron un documento en el que piden que no ponga en marcha el DSM 5. 
 
Controversias
 
Quizás uno de los cambios más controvertidos es el de la nueva definición de adicción, lo cual, dicen los expertos, podrá resultar en que millones de personas más en todo el mundo sean diagnosticadas como adictas y medicadas para tratar estos nuevos diagnósticos.
 
Tal como explican los psiquiatras, el DSM-5 incluirá una lista más amplia de los síntomas reconocidos de la adicción a las drogas y al alcohol, pero al mismo tiempo reducirá el número de síntomas que se requieren para el diagnóstico de otras adicciones.
 
Por ejemplo, el Manual incluirá por primera vez al juego como una adicción y también presenta una nueva categoría: "adicción conductual no especificada de otro modo".
 
Esta "amplia" clasificación, dicen los expertos, podría ser utilizada por los médicos para diagnosticar muchos tipos de conductas adictivas como la adicción al sexo, a internet o a comprar.
 
La APA afirma que este lenguaje más amplio para definir una adicción "es necesario para promover diagnósticos más precisos, intervenciones más tempranas y mejores resultados".
 
Otra categoría controvertida es la que se refiere a los trastornos depresivos y psicóticos.
 
Los expertos decidieron excluir dos diagnósticos que habían resultado bastante controvertidos: el "síndrome de psicosis atenuada", propuesto para identificar a aquellos en riesgo de desarrollar psicosis, y "el trastorno combinado depresivo y de ansiedad".
 
También se decidió excluir al dolor por la pérdida de un ser querido del trastorno de depresión grave, una propuesta que había sido muy controvertida.
 
Según la APA, el dolor severo por una pérdida no debe formar parte del diagnóstico de depresión grave si la muerte ocurrió en los dos meses previos.
 
Pero el panel decidió mantener otra propuesta extensamente debatida: la ampliación de la definición de autismo.
 
El DSM-5 propone eliminar los diagnósticos de síndrome de Asperger y de trastorno generalizado de desarrollo y combinar los casos más severos de la enfermedad en una definición más amplia de autismo.
 
Esto, temen los expertos, podrá significar la necesidad de volver a diagnosticar a decenas de miles de individuos con estos trastornos.
 
Tal como expresó el profesor Kupfer, estos cambios "surgieron en respuesta a muchos estudios de campo diseñados para probar si los diagnósticos propuestos son confiables entre los psiquiatras".
 
Pero subraya que se trata sólo de un borrador de propuestas y no representan los cambios finales del DSM-5.
 
"Nuestra intención es que los trastornos que requieren más evidencia sean estudiados más ampliamente, y que la gente que trabaja con estos criterios los refinen".
 
Se espera que las propuestas sean sometidas a más revisiones durante los próximos meses hasta el fin de 2012 y que la versión final del DSM-5 esté lista en diciembre de este año.
 
El nuevo DSM será presentado en mayo de 2013 en San Francisco, California.
 

 

Dejá tu comentario