U24 Brasil >

APOYO BIPARTIDARIO A FERNÁNDEZ

Lula consigue respaldo al 'lawfare' en su contra

Complicadísimo la situación para el hoy abogado, ex juez y ex ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Sérgio Moro, ya que una prestigiosa profesora de la Universidad de Yale dijo que había ocurrido una motivación política en la persecución de Luiz Inácio Lula da Silva, aún cuando otros casos del 'Lava Jato' ameriten la actuación de Moro. En tanto, los exmandatarios brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso respaldaron al presidente Alberto Fernández, en su decisión de resistir a la iniciativa de Brasil de reducir las tarifas de importación en forma unilateral dentro del Mercosur.

Luiz Inácio Lula da Silva está consiguiendo lo que querría Cristina Fernández de Kirchner: consenso acerca de que fue víctima de 'lawfare' o una conspiración político-judicial-mediática.

CFK no ha logrado aún apoyos importantes en el exterior para su causa cuando Lula da Silva sí.

La profesora de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Yale, Susan Rose-Ackerman, concedió una entrevista al periodista Ricardo Balthazar, de Folha de S. Paulo, y dijo que la condena al expresidente Lula da Silva, recientemente revisada por la Corte Suprema, fue un grave error judicial y el ex juez Sergio Moro, señalado como sospechoso por la Corte Suprema, actuó políticamente.

"Siempre me pareció que el caso de Lula no encajaba bien con el patrón de lo revelado en los casos más complejos del Lava Jato. El departamento cuya propiedad se le atribuía no parecía tener ninguna conexión con los desvíos de Petrobras y el grandes transferencias de riqueza detectadas por los investigadores", dijo Susan Rose-Ackerman. 

De todos modos, ella advirtió: " Sería una pena que los errores cometidos [por Moro] en el caso particular de Lula fueran utilizados para descalificar todo lo que se hizo".

Un caso testigo

El abogado Fernando Augusto Fernandes comentó este sábado (04/06) las acusaciones de que el juez federal Marcelo Bretas, del Lava Jato en Río de Janeiro, negoció sanciones, combinó estrategias con el Ministerio Público y dirigió acuerdos, formulados en un alegato otorgado por el abogado Nythalmar Dias Ferreira.

Fernandes es abogado del almirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, expresidente de Eletronuclear, quien fue sentenciado por Bretas a 43 años de prisión, en 2016, para así asustar a otros investigados en Lava Jato y lograr que colaborasen o supuestamente delataran a otros.

Este novedad me parece que es la punta de un iceberg. Probablemente tengamos muchas novedades por salir a la luz. El relator principal del Lava Jato carioca, Abel Gomes, pidió su retiro. Esto fue justo después de que el juez Fausto de Sanctis lo declarase sospechoso para juzgar todos los casos de Lava Jato. Esto ya es resultado de estas revelaciones de Nythalmar, y lo que está por venir”.

Fernandes también defendió que Bretas hizo política utilizando el cargo de juez y pedirá al Tribunal Federal que investigue al magistrado, tal como lo solicita la defensa del ex presidente Lula contra el ex juez Sérgio Moro. 

El periodista Ricardo Bruno, afirmó que el juez Bretas se inmiscuyó en las elecciones estatales de 2018 en Río de Janeiro, beneficiando al ex juez y entonces candidato apoyado por Jair Bolsonaro, Wilson Witzel.

Bretas llamó a un exasesor del también candidato Eduardo Paes para una testimonial, en vísperas de las elecciones de 2018, y luego difundió el contenido, con acusaciones contra Paes. 

Nythalmar afirmó que todo estaba calculado para interferir en el proceso electoral , según Ricardo Bruno, editor del sitio web Agenda do Poder.

Demanda

En tanto, la presidenta nacional del PT, la diputada Gleisi Hoffmann (PT), informó al reportero de la revista Forum que el partido entablará una demanda contra el músico  Amado Batista, quien en una entrevista calificó a Lula de “ladrón” y sugirió que su hijo se había enriquecido ilícitamente.

Batista es un admirador del presidente Jair Bolsonaro.

El PT utilizará el caso para enviar un mensaje al bolsonarismo antes de la próxima campaña presidencial.

Lula es un ladrón, solo los que les gusta el ladrón votan por él. A diferencia de Bolsonaro, que no roba”, dijo Batista a Rede Nordeste de Rádio la semana pasada. 

Incluso hizo insinuaciones sobre el hijo del expresidente, Fábio Luís Lula da Silva, conocido como 'Lulinha', sin presentar prueba alguna. “Salió de la nada, hoy es millonario. No exagero, digo porque conozco su negocio en la agroindustria. Camina por Mato Grosso, como yo, y lo verás”, disparó.

Según Gleisi Hoffmann, Amado Batista “tendrá que enfrentarse a la justicia, como otros que mintieron sobre Lula y su familia”. 

Quien haga una acusación falsa debe ser considerado responsable de lo que diga, sea famoso o no. Por cierto, el STF acaba de publicar el fallo sobre la sospecha de Moro. Tenga cuidado con su lenguaje, mentirosos”, dijo el parlamentario.

Mercosur

Un comunicado de apoyo al presidente argentino Alberto Fernández fue firmada por los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Fernando Henrique Cardoso (PSDB) . Los dos ex presidentes brasileños se reunieron para expresar sus opiniones en contra de las medidas de desgravación arancelaria del Mercosur instituidas por el ministro de Economía, Paulo Guedes

Coincidimos con la posición del presidente de Argentina, Alberto Fernández, de que este no es el momento de reducciones arancelarias unilaterales por parte del Mercosur, sin ningún beneficio a favor de las exportaciones del bloque. También coincidimos en que es necesario mantener la integridad del bloque, para que todos sus miembros desarrollen plenamente sus capacidades industriales y tecnológicas y participen de manera dinámica y creativa en la economía mundial contemporánea”, dice el comunicado publicado por la periodista Mônica Bergamo, de Folha de S. Paulo.

Lula y FHC han mostrado cercanía. El 21/05, los dos se reunieron para almorzar y publicaron una foto en los perfiles de Instagram, Twitter y Facebook del PT.

Según el post, el almuerzo se realizó por invitación del exministro Nelson Jobim. “Los expresidentes mantuvieron una larga conversación sobre Brasil, sobre nuestra democracia y la negligencia del gobierno de Bolsonaro al enfrentar la pandemia”, afirmó el epígrafe de la foto.

Dejá tu comentario