El cáncer de estómago o gástrico es el quinto tipo más común en el mundo y el tercero en términos de mortalidad. Hay diversos factores asociados a la enfermedad, como el consumo excesivo de alimentos altos en grasas, café y carnes rojas, pero también se sabe que la sal es uno de los culpables.
CÁNCER DE ESTÓMAGO
Este ingrediente está en casi todos los alimentos, pero es cancerígeno
La hipertensión es la enfermedad más asociada al consumo de este ingrediente común en los alimentos, aunque también aumenta el riesgo de cáncer de estómago.
En 2018 se diagnosticaron más de un millón de nuevos casos de cáncer de estómago y causó la muerte de 783.000 de personas. Casi el 70% se notificaron en países en desarrollo.
Estudios previos han insistido en las consecuencias a mediano y largo plazo del actual aumento del sodio en la dieta, con efectos perjudiciales para la salud. La hipertensión arterial uno de los más conocidos.
Ahora, según una reciente revisión sistémica publicada en la revista Frontiers in Nutrition, la sal podría tener cierta relación con la carcinogénesis, potenciando la disfunción de las células gastrointestinales mediante la gastritis y la atrofia de la mucosa estomacal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide reducir el consumo de sal para disminuir también el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad coronaria.
En este sentido, la OMS recomienda no exceder los dos gramos de sodio por día en la dieta.
La sal en los alimentos
La reciente publicación analizó varios estudios para clarificar la verdadera asociación entre ingesta de sal y cáncer de estómago.
Tras seleccionar 26 estudios que incluían datos de 4.956.350 personas, con periodos de estudio de entre 4 y 24 años de seguimiento, se informaron 19.301 casos de la enfermedad y 2.871 casos de mortalidad por esta causa.
Los hallazgos señalan que tanto el consumo alto como moderado de sal aumenta el riesgo de sufrir cáncer de estómago.
Por otro lado, el consumo elevado de estos alimentos también está asociado a la enfermedad:
- Alimentos encurtidos
- Alimentos en escabeche
- Carne procesada
Riesgo de cáncer
De acuerdo a lo destacado por los autores, existen revisiones previas donde se ha relacionado el consumo de sal con el aumento del riesgo de cáncer de estómago.
De hecho, algunas de estas revisiones hacen hincapié en el caso de la población japonesa, que tiende a consumir una gran cantidad de alimentos altos en sodio.
Hay distintos mecanismos que relacionan sal y esta enfermedad, entre los cuales se destacan tres hipótesis, según enumeró El Español:
- La sal dietética se asociaría con N-metil-N-nitro-N-nitrosoguanidina, una sustancia que puede inducir efectos carcinógenos en el estómago.
- La barrera mucosa estomacal puede ser destruida por altas concentraciones de sal, lo que causaría inflamación y degeneración de la mucosa, potenciando los efectos carcinógenos de los alimentos.
- Los daños en las mucosas podrían aumentar la colonización por la bacteria H. pylori, lo que provocaría gastritis crónica, una condición asociada a un aumento del riesgo de cáncer gástrico.
*Fuente: El Español