JUNTOS BIEN alimento > intestinos > dieta

¡OJO!

Este alimento tiene efectos secundarios en tus intestinos

Un alimento rico en proteínas, pero que podría afectar la salud de tus intestinos. Limitar su consumo puede ser buena idea, en algunos casos.

La soja, soya o las habas de soja ( Glycine max ) es un alimento rico en proteínas, antioxidantes y fitonutrientes relacionados con varios beneficios para la salud. Sin embargo, se han planteado algunos efectos secundarios de la soja que pueden ser preocupantes. Uno de ellos está relacionado con los intestinos. Entonces, ¿Quiénes deben limitar la soja en la dieta? ¿Cuáles son las contraindicaciones de la soja? ¿Qué causa el Síndrome del Intestino Irritable?

¿Qué es y para que sirve la soja?

La soja son un tipo de leguminosa proveniente del este de Asia, donde se han consumido durante miles de años.

Según el sitio Healthline:

Este alimento es una buena fuente de varias vitaminas y minerales, incluida la vitamina K1, ácido fólico, cobre, manganeso, fósforo y tiamina. Este alimento es una buena fuente de varias vitaminas y minerales, incluida la vitamina K1, ácido fólico, cobre, manganeso, fósforo y tiamina.

Entre los beneficios de la soja están:

  • Pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama y de próstata
  • Pueden aliviar los síntomas de la menopausia
  • Ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas

¿Cuáles son las desventajas de la soja?

En Asia, por lo general, consumen la soja entera, pero como ya sabemos podemos encontrarla en otras presentaciones, como el aceite de soja.

Las investigaciones muestran que el aceite de soja, que se encuentra comúnmente en la margarina, ciertos aderezos para ensaladas, algunas marcas de mayonesa , barras nutritivas y muchos alimentos congelados, puede ser perjudicial para la salud intestinal, indica el sitio especializado Eat This, Not That!

El sitio hace referencia a un estudio publicado en la revista Gut que encontró que una dieta rica en aceite de soja, que es rico en ácidos grasos poliinsaturados omega-6:

  • Reduce los niveles de dos especies bacterianas, Faecalibacterium y Blautia , que producen metabolitos que promueven la salud.
  • Aumenta los niveles de dos especies bacterianas, Alistipes y Bacteroides , que se han relacionado con un metabolismo desequilibrado de la glucosa.

¿Cómo afecta la soja los intestinos?

Entre las personas que deberían limitar el consumo de soja, están quienes sufren de Síndrome del Intestino Irritable (SII)

Healthline explica:

"Como la mayoría de los otros frijoles, la soja contiene fibras insolubles, que pueden causar flatulencia y diarrea en personas sensibles.

Aunque no son perjudiciales para la salud, estos efectos secundarios pueden ser desagradables.

Al pertenecer a una clase de fibras llamadas FODMAP, las fibras rafinosa y estaquiosa pueden empeorar los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable".

¿Qué es el Síndrome del Intestino Irritable?

El Síndrome del Intestino Irritable es un problema muy común que afecta al intestino grueso, y que se tiene que controlar a largo plazo.

Según Clínica Mayo, si bien los signos y síntomas del síndrome de colon irritable varían, suelen persistir por un período prolongado. Los más comunes son:

  • Dolor, cólicos o hinchazón en el abdomen relacionados con la evacuación intestinal
  • Cambios en el aspecto de las deposiciones
  • Cambios en la frecuencia con la que se evacúan los intestinos

¿Qué causa el Síndrome del Intestino Irritable?

La mala alimentación y el estrés pueden ser desencadenantes del intestino irritable. Otros factores que influyen son:

  • Cambios en bacterias, hongos y virus que normalmente residen en los intestinos
  • Las anomalías en los nervios del sistema digestivo
  • Contracciones musculares en el intestino
  • Un episodio grave de diarrea (gastroenteritis) causada por bacterias o virus
  • Las personas expuestas a eventos estresantes, especialmente en la infancia

Dejá tu comentario