Muchas veces, en enero, aparece una sensación de incertidumbre porque las personas no saben qué hacer y hay demasiada tranquilidad. Esto sucede porque en diciembre hay que hacerlo todo, es decir, resolver todos los pendientes que se fueron arrastrando durante el año y, además, reunirse con amigos y colegas para “despedir el año”, comprar regalos para las fiestas, cerrar el ciclo lectivo, entre otros tantos. Esta presión se suma a la ansiedad que implica concluir un ciclo.
DATO CURIOSO
En las fiestas tus genes influyen tu estado físico y emocional
La llegada de diciembre y las fiestas viene de la mano con el estrés. Dependiendo de tu genética es como podrías sobrellevar el mes más movido del año.
La comida alta en carbohidratos y las bebidas alcohólicas son los grandes protagonistas durante estas semanas, ya que hay poco tiempo para todo y se postergan hábitos saludables como una alimentación saludable o mantener una rutina de ejercicios.
A ello se le suma el hambre emocional, conducta alimentaria estimulada por emociones negativas, como la tristeza y la ansiedad, así como por variaciones genéticas que pueden provocar una predisposición a desarrollar este comportamiento.
Durante este mes tan atareado, el organismo de cada persona responde de manera diferente pero, actualmente, a través de un test genético es posible anticipar a qué tipo de comportamiento tenderá cada individuo en momentos de gran presión.
Uno de estos test es el que realiza el laboratorio especializado en genómica personal, Genera, conocido como el “Gen Guerrero”, responsable de regular el nivel de dopamina. Es un neurotransmisor que modula las funciones relacionadas con las emociones, la atención, el aprendizaje y el sueño, entre otras.
Ricardo di Lazzaro Filho, médico (MP 168.524-SP) y socio fundador de Genera, explicó:
Asimismo, los factores genéticos asociados con el sistema de recompensa del cerebro y la capacidad del hígado para procesar el alcohol, también pueden estar relacionados con el alcoholismo. Es decir que la genética también puede influir en cómo responde el cuerpo a algunas dietas.
El gen FTO, por ejemplo, es uno de los principales asociados al riesgo de obesidad. Genera realizó estudios que demuestran que los portadores de variantes genéticas en este gen pueden estar predispuestos a un mayor índice de masa corporal y obesidad después de la intervención con una alimentación baja en carbohidratos.
Esto confirma la tendencia de que la respuesta a una correcta alimentación se encuentra en la genética de cada persona. Un test genético permite encontrar una alimentación que se adapte a cada metabolismo y orientará sobre las rutinas más saludables para mejorar la calidad de vida incluso en un mes tan intenso como es diciembre.
En esa línea, Genera desde 2010 viene invirtiendo en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles y para mejorar su calidad de vida a través del autoconocimiento. A través de una muestra de saliva, se puede realizar 3 estudios personalizados diferentes: Ancestralidad, Salud y Bienestar.
Di Lazzaro Filho manifestó que “el código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza más de 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer. Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro”.
------
Más contenido en Urgente24:
Equipaje de mano: Aeropuertos cambiarían las restricciones
¿Juicio político a Alberto Fernández? Cuidado Massa y Wado
Misterio por la salud de CFK: Se cayó y se rompió la cabeza