No cabe duda que, la dieta mediterránea goza de buena reputación y es considerada una de las más sanas y con mayores beneficios. Sin embargo, causa curiosidad la dieta japonesa(que no sólo es sushi y arroz) por su relación con la longevidad y la salud de quienes la consumen.
ALIMENTACIÓN
Dieta mediterránea o dieta japonesa: ¿Cuál es mejor?
Seguramente ha escuchado de la dieta mediterránea, pero ¿Será mejor que la dieta japonesa? Esto es lo que responde una doctora.
Pero, ¿Qué es la dieta mediterránea? Es un tipo de alimentación basado en la cocina tradicional de los países ribereños del mar Mediterráneo, baja en grasas de origen animal.
Mientras, la dieta japonesa es un concepto bastante amplio que no siempre ha tenido el sushi como epicentro, como señala la epidemióloga Shu Zhang, del Centro Nacional de Geriatría y Gerontología de Japón, a BBC Mundo.
Lo que sí sabemos es que, aunque hayan más de 50 tipos de dieta japonesa, están relacionadas con la salud cardiovascular y la longevidad.
Entonces, ¿Es mejor la dieta mediterránea o la dieta japonesa?
Diferencias entre dieta mediterránea y japonesa
En The Conversation, la doctora investigadora y profesora asociada en Nutrición, Farmacología y Salud, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, compara la dieta mediterránea y la dieta japonesa. Y explica:
La dieta mediterránea, el reparto que propone es, aproximadamente, un 55-60% de hidratos de carbono de absorción lenta, un 12-15% de proteínas y un 25% de grasas (insaturadas). Estos porcentajes normalmente están distribuidos en tres comidas al día.
Si estos datos los trasladamos a la cantidad diaria de energía que necesita una persona adulta sana con una actividad física e intelectual normal, la recomendación es que un varón consuma alrededor de 2 300 calorías diarias por término medio. En las mismas circunstancias, una mujer deberá ingerir alrededor de 1 950 calorías. Obviamente todo esto podría modificarse en función de las características individuales.
En la dieta japonesa la frecuencia de la ingesta de alimentos varía.
Se acostumbra a comer pequeñas cantidades de alimentos con una importante variedad de ellos, varias veces al día, pudiendo llegar a consumir hasta 30 alimentos diferentes cada día.
¿Qué alimentos se consumen en cada dieta?
Otra diferencia entre la dieta mediterránea y japonesa es el contenido.
En la dieta mediterránea encontramos de manera significativa la presencia de lácteos, huevos, legumbres, café o las grasas insaturadas como las que aporta el aceite de oliva virgen extra.
En cuanto a la dieta japonesa, predomina la presencia de las algas (ricas en proteínas de origen vegetal, vitaminas y fibra que beneficia el tránsito intestinal), los derivados de la soja (también muy ricos en proteína), o el té verde como sustituto del café.
Aunque, la dieta mediterránea y la dieta japonesa guardan similitudes que hay que tener en cuenta.
Ambas formas de alimentación comparten ser dietas sanas, variadas y sostenibles. Ambas incorporan, además, alimentos básicos como el arroz, el pescado, las verduras, las frutas y las hortalizas propias de las regiones de cada país.
La doctora concluye en su artículo: