AFGANISTÁN

Talibanes capturan el paso del opio y la CIA abandona a los suyos

Que la CIA abandona a su gente no es novedad en Urgente24. Tampoco que el Taliban ataca ante la retirada de USA de Afganistán. Pero lo curioso es lo que ocuparon.

Tayikistán es el paso obligado del opio y la heroína proveniente de las plantaciones de amapola en Afganistán hacia Rusia y Europa.

Desde 2012, Afganistán es el responsable por 63% del mercado global de opio. El Talibán se financia con el dinero del narcotráfico, tal como las ex FARC y las actuales FARC disidentes en Colombia.

Es decir que los marxistas leninistas castristas colombianos se asemejan a los islámicos fundamentalistas en la interpretación del "Todo Vale".

Los ex territorios soviéticos Tayikistán y Uzbekistán participan de la producción, distribución y logística del opio y la heroína.

Tayikistán es el territorio preferido del Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU, por sus siglas en inglés), clave en el comercio de opio, y viceversa. El opio permite enormes ingresos a los militantes para el sostenimiento de sus operaciones.

En Tayikistán el 60% de los habitantes vive por debajo del nivel de pobreza: el narcotráfico es una oportunidad de empleo en el sector informal, según la Oficina contra la droga y el delito de Naciones Unidas (UNODC, por sus siglas en inglés). 

Pero, además, afirma que 82% de los adictos a la droga registrados en Tayikistán se identifican como adictos a la heroína. Las personas se inyectan heroína en lugar de fumarla, lo que ha llevado a un aumento de casos de SIDA como resultado de compartir agujas usadas.

El Talibán

Todo esto ayuda a entender por qué motivo el Talibán eligió como acción militar capturar el principal cruce fronterizo de Afganistán con Tayikistán.

La toma de Shir Khan Bandar, en el extremo norte de Afganistán, a unos 50 km de la ciudad de Kunduz, es el avance más significativo para los talibanes desde que intensificó sus operaciones el 01/05, cuando USA comenzó las etapas finales de su retirada de tropas. 

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, confirmó que sus combatientes se habían apoderado del cruce fronterizo del río Pyanj.

"Nuestros muyahidines tienen el control total de Shir Khan Bandar y todos los cruces fronterizos con Tayikistán en Kunduz", dijo a la agencia AFP.

El ataque se produce cuando el enviado especial de la ONU en Afganistán advirtió que los combatientes talibanes han tomado más de 50 de los 370 distritos del país desde mayo y que el aumento del conflicto "significa una mayor inseguridad para muchos otros países, cercanos y lejanos".

Los feroces combates entre los talibanes y las fuerzas del gobierno afgano ocurrieron en las afueras de 3 capitales provinciales en las provincias del norte de Faryab, Balkh y Kunduz en los últimos días.

Las conversaciones entre el gobierno y los talibanes que tienen lugar en Catar aún no han logrado un gran avance.

La CIA

Ahora falta un ingrediente más para esta nota. Lo aportan Jessica Donati, Ehsanullah Amiri y Michelle Hackman, quienes en The Wall Street Journal informaron acerca de Rahmat, quien cuenta que ejecutó misiones secretas de espionaje a los talibanes para la Agencia Central de Inteligencia (Central Intelligence Agency) en áreas fronterizas remotas de Afganistán durante casi 10 años y ahora, con la retirada estadounidense, corre peligro de muerte pero no consigue visa para marcharse a USA.

No tiene contrato para probar su vínculo con la CIA y sus supervisores de la CIA nunca compartieron sus nombres reales ya que en el espionaje nadie trabaja con su verdadera identidad. USA tiene previsto salir de Afganistán antes del 11/09.

El proceso de 14 pasos para solicitar una visa de inmigrante especial (SIV) a USA requiere más papeleo del que la CIA normalmente proporciona a los empleados locales, según un exoficial de la CIA que sirvió en Afganistán y que habló con WSJ. 

Es posible que los afganos que trabajan en las llamadas operaciones negras ni siquiera aparezcan en los contratos clasificados retenidos por la agencia, dijo el ex oficial.

Uno de los funcionarios afganos que lo conoce personalmente dijo que decenas de afganos como Rahmat lo contactan a diario para pedirle ayuda para comunicarse con sus manejadores estadounidenses porque sus vidas ahora están en riesgo.

Es trágico enviar al trámite burocrático al personal que trabajó encubierto para la CIA.

“Todos los aldeanos de mi provincia natal saben que estaba trabajando para los estadounidenses, y todos ellos también saben qué tipo de trabajo estaba haciendo ”, dijo Rahmat. “No puedo ir a mi provincia de origen ahora. Estoy bajo amenaza. No puedo caminar y moverme libremente".

Rahmat le pidió ayuda a No One Left Behind (Nadie Queda Atrás), un grupo independiente con sede en Virginia (donde está la sede de la CIA) para solicitantes de visas especiales de inmigrante, para que le ayude a localizar a sus supervisores estadounidenses. Su hermano, que trabajaba para el ejército estadounidense, acaba de obtener su SIV después de 2 años de espera.

El programa de Visa Especial de Inmigrante está dirigido a traductores e intérpretes, personas que realizaron “actividades sensibles y confiables para el personal militar de USA” pero al menos 300 afganos han muerto esperando una visa desde 2009 y el Departamento de Estado tiene una acumulación de alrededor de 18.000 solicitudes pendientes, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, al Congreso a principios de junio.

Dejá tu comentario