El escándalo de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente, Javier Milei, desató una crisis. El lanzamiento de este activo resultó desastroso para los inversionistas, para la industria y especialmente para la red blockchain, Solana. Las pérdidas de confianza afectaron la credibilidad.
SECUELAS
$LIBRA: El escándalo cripto que arrastra a Solana
La crisis que generó el escándalo con Milei provocó un derrumbe en Solana, la plataforma donde se lanzó $LIBRA.
Efecto $LIBRA
Desde el viernes 14 de febrero, la criptomoneda Solana perdió un 25% de su valor, cayendo de U$S 205 a U$S 161 por token, según cálculos de Bloomberg, y alcanzó su nivel más bajo en tres meses.
Este descenso se dio en un marco crítico debido a que Solana, conocida por su rapidez y bajas tarifas de transacción, es la blockchain favorita de muchos desarrolladores de memecoins. Entre los más conocidos se encuentran los tokens Trump y Melania, relacionados a la familia del presidente de Estados Unidos, quienes también se lanzaron en esta plataforma.
El colapso de Solana, que perdió alrededor de U$S 20 mil millones, dejó al descubierto los riesgos de las memecoins, activos digitales que a menudo carecen de valor subyacente y son emitidos sin respaldo real. Sólo por medio de plataformas como Pump.fun se lanzaron cerca de 60.000 tokens en Solana, mucha de ellas impulsadas por el boom de las memecoins.
Al ser la bockchain favorita para este tipo de activos, Solana enfrenta un problema sobre cómo lidiar con este escándalo y los efectos de los lanzamientos de memecoins.
Derrumbe de Solana
A partir de su debut en el mercado en 2020, la red solana se ha convertido en la verdadera adversaria de Ethereum en cuanto a aplicación y se ha propuesto como la "asesina" de esta blockchain. Hasta fines del año pasado, ha logrado atraer a casi 8.000 nuevos desarrolladores, superando a Ethereum por primera vez desde 2016.
Si bien no todos llegan a hablar de "crisis", los expertos coinciden en que Solana está enfrenándose a problemas reputacionales. Es más, una de las críticas principales es que la fiebre de las memecoins en esta red fue impulsada por Pump.fun. Si antes para lanzar una cripto era necesario reúnir amplios conocimientos de programación como recursos y familiaridad con las finanzas centralizadas, esta herramienta eliminó las baerreras.
En tanto, actualmente cualquier personas puede crear su criptomoneda meme y lanzarla al mercado, con una saturación del espacio.
El 1 de marzo, alrededor de U$S 1.800 millones en tokens de Solana se desbloquearán, lo que podría empeorar aún más la situación si los inversionistas intentan vender en masa, anticipándose a la venta de estos activos.
El derrumbe en la actividad de la red también enciende las alarmas, pasando de 15,6 millones de direcciones activas a finales de 2024 a solo 9,5 millones en febrero de este año.
Más contenidos de Urgente24
98 años de Mirtha Legrand: Una vida llena de TV, almuerzos y frases inolvidables
En San Lorenzo ni Miguel Ángel Russo salva a Moretti, (Lammens y Tinelli)
Final de la herencia de Eduardo Duhalde: YCRT será Sociedad Anónima
Neymar y 17 segundos increíbles: abucheo, gol olímpico y festejo provocador