Si bien el gobierno de La Libertad Avanza envió mensajes -la más representativa fue la diputada nacional Lilia Lemoine- que Javier Milei se oponía a concederle a Grupo Clarín -que ya es accionista de Telecom Argentina, junto a Fintech Advisory- el control de la otra telco, los diarios Expansión y Cinco Días (Madrid, España), anuncian que Telefónica le vendió a Grupo Clarín.
PESE A JAVIER MILEI
Grupo Clarín es el nuevo dueño de Telefónica en Argentina
Grupo Telefónica le vendió su filial de Argentina al Rrupo Clarín, accionista de Telecom, por US$ 1.245 millones. En La Libertad Avanza se oponían.
Esto era indispensable para Grupo Telefónica porque el martes 25/02 es la Junta de Accionistas y cualquier anuncio de distribución de utilidades o de reducción de pasivos estaba vinculado conque se concretara la venta de filiales en Sudamérica.
En definitiva, Grupo Clarín le ha doblado el brazo a Javier Milei, y el riesgo de un monopolio telefónico requiere ahora que Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) lleve adelante las políticas de desregulación necesarias (si es que hay alguna posible).
La operación
El contenido en Expansión, con la firma de Ignacio del Castillo, señala:
"Telefónica ha cerrado la venta de la filial de Argentina al grupo de medios Clarin, que tiene también el control de la otra gran operadora de telecos del país, el grupo Telecom.
La operación deberá superar el control de los organismos de defensa de la competencia puesto que, tras la transacción, se va a conformar un grupo con una participación muy importante en el mercado argentino de telecos.
Sin embargo, la operación está cerrada y cobrada por parte de Telefónica, lo que significa que cualquier problema regulatorio tendrá que resolverlo el comprador. De todas formas, la regulación en Argentina es diferente a la española, en el sentido de que la revisión es ex post, a posteriori, por lo que la operación se cierra y más adelante la Administración puede imponerle condiciones o remedios.
Por tanto la transacción es definitiva e irrevocable.
Telefónica había acelerado el proceso de negociación para encontrar un comprador para la filial argentina, tal como adelantó EXPANSIÓN el 12/02.
El precio total por el 100% de las acciones transmitidas asciende a 1.245 millones de dólares estadounidenses, aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual.
Desde el punto de vista estratégico, la operadora logra una ventana de oportunidad para avanzar en su intención de reducir la exposición a Latinoamérica, como había pretendido desde 2019, cuando constató que la zona era una rémora para la cotización del grupo. Desde esa fecha, Telefónica, dirigida entonces por José María Alvarez-Pallete, había reducido su exposición con operaciones más pequeñas, mediante la creación y venta de participaciones mayoritarias de fibercos, empresas mayoristas de fibra.
Pero ésta en la operación de desinversión más importante realizada por el grupo en los últimos años y se produce pocos días después de otra operación de gran calado, como ha sido la decisión de solicitar el concurso de acreedores para la filial peruana, un pozo sin fondo de pérdidas desde 2017.
Estas decisiones obedecen a la llegada a la presidencia de Marc Murtra, que ha logrado un apoyo muy importante de los tres principales accionistas del grupo (SEPI, la saudí STC y Criteria Caixa), que, en conjunto, controlan casi el 30% del capital. Este respaldo permite a Murtra tomar decisiones más disruptivas y contundentes que las que podía tomar Pallete, puesto que éste debía mantener delicados equilibrios entre los diferentes stake holder del grupo. (...)".
Los datos
Diario Cinco Días (Grupo Prisa):
"(...) La desinversión de activos en Latinoamérica ha sido ya un plan sobre la mesa de la empresa ya desde hace años. El anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, encomendó en 2020 la venta del negocio como una unidad, agrupado bajo la filial Hispam, a Morgan Stanley, si bien el proceso embarrancó al no encontrar ofertas suficientes. El plan volvió a estar sobre la mesa este año, pero en esta ocasión se aborda como desinversiones paralelas por geografías.
La cumbre con los accionistas adquiere una especial trascendencia por el relevo en la cúpula de la empresa, con la sucesión de Álvarez-Pallete por Murtra. Si bien el movimiento está casi asegurado, con el sí de sus 3 principales accionistas (SEPI, Criteria Caixa y Saudi Telecom), un elevado voto en contra del free float (capital en el mercado) no es un escenario ideal para empezar una nueva era en la compañía. Por ello, el mercado esperaba que de manera inminente y antes de someterse a la votación, el nuevo presidente ofrezca muestras al mercado de que la senda de desapalancamiento y las operaciones en liza no están muertas. Así ha ocurrido.
Una vez se desprenda de las divisiones de México, Argentina y Colombia, sobre el perímetro de Hispam solo quedarán los negocios en Venezuela, Perú, Chile, Ecuador y Uruguay. De ellos, el mercado especula con que solo la parte de Brasil (que ya no se incluyó desde un inicio bajo el perímetro de Hispam) está totalmente descartada su venta, como tampoco parece que opte por una desinversión en Chile.
Hace 10 días Telefonica ya hizo un movimiento relevante en su negocio latinoamericano. Su filial en Perú decidió solicitar el concurso de acreedores, debido a la crisis en el país andino y a los pleitos fiscales que acumula por 1.000 millones de euros. Así, para evitar impagos a proveedores y empleados, Telefonica Hispam saldrá al rescate de su filial con una inyección crediticia de 394 millones de euros (1.549 millones de soles peruanos), con un vencimiento de 18 meses. Paralelamente, la compañía reestructurará su filial en el país a través de lo que en el país se denomina Procedimiento Concursal Ordinario."
-------------------------
Más contenido en Urgente24:
Arde la venta de Telefónica Argentina: Milei apunta a Clarín pero hay más candidatos
Misterio en Boca por Brian Aguirre (y hartazgo con Lucas Janson)
ONU: Muy 'tibio' lo de Javier Milei (¿qué dirá Donald Trump?)
¿Qué le pasa a Juan Pablo Varsky? Doble error en vivo y pedido de disculpas
La miniserie de 10 capítulos que todos ven en una sola tarde