El Mundo Milei insiste por lo bajo en que la difusión del video sin editar de la entrevista del presidente con Jony Viale fue una operación de Clarín para apretar por la adquisición de Teléfonica. Cabe preguntarse si Javier Milei lo piensa, pero las declaraciones de Lilia Lemoine tras reunirse con él parecen confirmarlo.
LA ENTREVISTA DE VIALE
El 'Mundo Milei' habla de una operación de Clarín por Telefónica
La teoría la ventiló Lilia Lemoine tras reunirse con Javier Milei. Creen que el episodio del video sin editar de la entrevista con Viale es un apriete de Clarín
¿Clarín presiona a Javier Milei?
Anoche (18/2), en el programa del periodista Luis Majul por el canal LN+, la diputada Lilia Lemoine (La Libertad Avanza) habló sobre el episodio de la entrevista sin editar que se publicó en el canal oficial de Youtube de TN donde aparece el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpiendo el reportaje para corregir dichos de Milei y dejando en evidencia que la nota con Jony Viale estaba guionada.
A raíz de eso, Viale hizo un descargo ayer en su programa “La Ves?”, donde intentó una autocrítica profesional por permitir la interrupción y culpó a Caputo por lo ocurrido aunque no hizo referencia puntual a la filtración del crudo del video.
Más tarde, en la pantalla competidora de La Nación+, la diputada Lemoine dio su versión de los hechos con la particularidad de que venía de la Casa Rosada donde había estado reunida con Milei durante 1 hora, con lo cual se presume que se habría interiorizado del escándalo y de la visión del primer mandatario y de su entorno sobre lo ocurrido y sus implicancias políticas. Quizás también le hayan transmitido su lectura de los acontecimientos, qué comunicación harán del mismo y sus teorías sobre la intencionalidad que tuvo la filtración.
El monopolio
En la entrevista en el programa de Majul, Lemoine intenta salvaguardar a la hermana del presidente por los vínculos con el desarrollador de la memecoin $LIBRA: “Están tratando de involucrar a Karina Milei en todo esto ”.
Luego, Lemoine plantea que la publicación del video de la entrevista con Viale sin editar fue a propósito: "Lo cierto es que Grupo Clarín se quiere quedar con Telefónica (Movistar), y quiere tener un monopolio regulado porque tiene Telecom, se quiere juntar con el presidente a como dé lugar y como el presidente no los recibe están haciendo esto: meten presión".
Luego, consultada sobre el rol de Santiago Caputo, Lemoine contesta: “Es un error humano, por eso puso la renuncia a disposición, porque eso no puede pasar, fíjate todo lo que ocasionó esa torpeza, hay mucha gente enojada en el espacio”.
¿Serán estas declaraciones que circulan por el mundo Milei lo que realmente piensa el presidente? ¿Se abre otro conflicto de un gobierno con el Grupo Clarín?
Telefónica y el interés de Clarín
En medio de una fuerte crisis y de un proceso de reestructuración regional, Telefónica busca vender sus negocios en Argentina y también se iría de México y Colombia mientras ya pidió un concurso preventivo en Perú.
Según el portal IProfesional, el viernes pasado se supo que la empresa española contrató al banco de inversiónJP Morgan y al despacho de abogados White&Case para vender su negocio en México.
Días atrás, Telefónica abrió negociaciones por su filial argentina y surgieron hasta potenciales compradores de la operación local desde América Móvil, hasta Liberty y la francesa Iliad.
Pero también hay compañías argentinas detrás como el grupo Werthein, dueño de DirecTV Latin America, y el Grupo Olmos.
En cuanto al Grupo Clarín, otro de los interesados, son, junto con Claro, la otra competencia para Telefónica en Argentina, ya que son los principales accionistas de Telecom Argentina. Por ese motivo, una compra de Clarín o de Slim podría concentrar más el mercado de las telecomunicaciones en Argentina , pasando de tres actores, a solo dos.
Sobre Argentina, Telefónica dijo en sus resultados a septiembre pasado que los ingresos aumentaron un 11,3% interanual por el crecimiento de accesos, principalmente de fibra al hogar (FTTH, por sus siglas en inglés) y el progresivo incremento de tarifas que, junto con las eficiencias en gastos, se traducen en un incremento del Ebitda.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Jair Bolsonaro imputado mientras busca amnistía para golpistas
"Me falto firmeza para mandar a la mierda a Santiago Caputo, tuve miedo que la nota se cayera"
Criptogate: Fuerte erosión de la imagen digital de Milei, según 2 estudios
Pulmonía bilateral (¿por cortisona?) del papa Francisco pero Parolin en Burkina Faso