ZONA $ Telefónica > Argentina > Colombia

LA PRIORIDAD ES REINO UNIDO

Telefónica ratifica que vende sus filiales en Argentina / Uruguay y Colombia

Telefónica ratifica su oferta de Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México, Uruguay y Venezuela): "Es un lastre".

La publicación española especializada en finanzas, Expansión, publicó la ratificación de Telefónica de la decisión de vender sus filiales en Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela pero conservará la de Brasil. Esta información circula cuando allegados al presidente Javier Milei afirman que Grupo Clarín (Telecom) presiona para que le autoricen el monopolio emergente de comprar Telefónica Argentina.

En el negocio de las telcos todos conocen la prisa de Grupo Clarín por impedir que Telefónica quede en control de algún grupo global de telecomunicaciones, más eficiente y mejor financiado.

Sin embargo esa autorización resultaría aún más cuestionable que la polémica 'luz verde' que logró Grupo Clarín de Néstor Kirchner para fusionar Multicanal y Cablevisión. Porque los kirchneristas deben hacerse cargo de toda la historia, no sólo la que le conviene a su 'relato'. Pero resultaría inexplicable que lo concediera una Administración que se autopercibe 'libertaria'.

Hispam

Telefónica prepara la venta de casi todas sus divisiones en Hispanoamérica, y busca socios en Reino Unido y España, para centrar su nueva estrategia de crecimiento, liderada por el nuevo presidente, Marc Murtra, en negocios más rentables, es la noticia.

Según 'Expansión', la operadora quiere acelerar la venta de su filial en Colombia (valorada en 380 millones de euros), que lleva tiempo estancada; y de su división de Argentina (negocio valorado en 750 millones), que ha puesto en el mercado recientemente.

Además, busca socios minoritarios en 2 compañías de fibra óptica (fibercos) que creará en Reino Unido:

  • una con VMO2 (valorada entre 960 y 1.200 millones); y
  • otra con Fiberpass, la 'joint venture' española de fibra óptica con Vodafone (valorada en unos 220 millones).

Los fondos obtenidos se destinarían a reforzar las redes de la filial británica y a invertir en negocios con mayor potencial de crecimiento, tal como la filial Telefónica Tech.

movistar770x420-810x400.jpg
Movistar (Telefónica) con horizonte de caducidad en Argentina.

Movistar (Telefónica) con horizonte de caducidad en Argentina.

"Un lastre"

Otra publicación española especializada en finanzas, 'El Economista', ha publicado que también se encuentra a la venta el negocio en Uruguay, que ha sido valorado en unos 400 millones de euros; y podría venderse en un 'paquete' con el negocio de Argentina.

Los analistas de Bankinter, que aconsejan 'comprar' el título, con un precio objetivo de 4,50 euros, valoran "positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad".

Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y Reino Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). Telefónica está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica. El plan estratégico incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y Reino Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2).

También: "En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas".

La opinión que allegados a la oferta deslizaron al medio consiste en que el negocio de Hispanoamérica "es un lastre", ya que el margen EBITDA es del 18,1%, frente al margen del 31,8% de todo el grupo.

"Además, eleva la prima de riesgo del grupo, al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas. Y en los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados", añaden.

"Con los fondos obtenidos, el refuerzo de VMO2 permitiría a la filial afrontar mejor la creciente competencia de BT; y acelerar el crecimiento de Telefónica Tech", concluyen.

-------------------------------

Más contenidos de Urgente24

Millie Bobby Brown, la estrella de Stranger Things y Enola Holmes, cumple 21 años

Duro revés para Vicentin: Instancia previa a la quiebra

Vivo en el país de Wanda Nara ¡...!

Escasean los billetes en los supermercados y se complican los retiros de efectivo

Milei viaja por novena vez como presidente a USA pero no tiene cita confirmada con Trump