En un contexto de creciente digitalización, el uso del dinero en billetes continúa en declive en los supermercados, mientras que las transacciones electrónicas con tarjetas y códigos QR siguen ganando terreno. Según datos recientes, la recaudación en efectivo en estos comercios representa menos del 20% del total de las operaciones, un porcentaje significativamente menor al registrado hace siete años.
¿FIN A LOS PAPELITOS DE COLORES?
Escasean los billetes en los supermercados y se complican los retiros de efectivo
La recaudación de dinero en billetes no supera el 20 % de las transacciones, y el pago con plásticos y QR creció en los últimos años.
El avance de los pagos con billeteras virtuales ha generado cambios en la forma en que los consumidores realizan sus compras. La posibilidad de retirar dinero en efectivo en supermercados, con un límite de hasta $150.000 para clientes bancarizados, surgió como una alternativa para acceder a billetes sin necesidad de acudir a un cajero automático.
Sin embargo, la disponibilidad de efectivo en las cajas de los supermercados se ha visto afectada por la baja circulación de billetes, lo que ha generado dificultades en la implementación de este servicio.
Según un informe del INDEC sobre ventas en supermercados, en noviembre de 2024 la facturación total alcanzó los 1.824.643,5 millones de pesos, pero menos del 20% de estas transacciones se realizaron en efectivo, de acuerdo con datos de Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados. Hace siete años, esta modalidad de pago representaba un 37% del total, lo que evidencia una fuerte caída en el uso de billetes para abonar compras.
Escasez de efectivo: La creciente demanda del pago con tarjetas y QR
Mientras el efectivo pierde protagonismo, los pagos con tarjetas y QR han experimentado un crecimiento notable. Según el Índice Payway, el uso de tarjetas de débito y crédito se incrementó más del 30% en los últimos años, lo que ha reducido la cantidad de dinero físico que circula en las cajas de los supermercados.
Además, las billeteras virtuales han impulsado el uso de códigos QR como método de pago preferido en muchos comercios. En el último cuatrimestre del año, las operaciones con QR crecieron más de un 200%, acompañada por un aumento en la cantidad de usuarios de aplicaciones bancarias y fintech.
Las promociones y beneficios ofrecidos por bancos y billeteras digitales fueron clave en este fenómeno. Entre septiembre y diciembre de 2024, se registraron 157 millones de pagos con billeteras virtuales, siendo los supermercados y almacenes los principales impulsores de este crecimiento. En este sector, el 32% de las compras se realizaron con QR, un 15% más que en el período anterior.
Récord de transacciones en las fiestas de fin de año
El auge de los pagos digitales tuvo su pico durante las fiestas de fin de año. En comparación con 2023, el uso de QR creció un 197%, alcanzando un récord de 71 millones de transacciones procesadas por COELSA en solo dos semanas.
Según el informe, el 62% de los usuarios que utilizan QR son hombres, mientras que el 38% son mujeres. Además, la generación millennial lidera la adopción de esta tecnología, con un 62% de participación, seguida por la generación X, con un 25%.
Uno de los factores que ha favorecido el crecimiento del pago con QR es la expansión de las cuentas bancarias y no bancarias, que entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 aumentaron un 48%. También se registró un incremento del 47% en las transferencias inmediatas entre cuentas de bancos y fintech, lo que refuerza la tendencia hacia un sistema financiero más digitalizado.
¿El fin del efectivo en los supermercados?
La implementación de cajas de autogestión en los supermercados facilitó la transición hacia los pagos digitales. A medida que los clientes se han ido familiarizando con estas herramientas, las filas en las cajas tradicionales disminuyeron, optimizando la experiencia de compra.
La tendencia indica que los pagos digitales comenzarán expandiéndose, impulsados por la comodidad, la seguridad y los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías financieras.
Más noticias en Urgente24
En casas de apuestas de USA pagaban 9 a 1 si Milei renuncia en 2025: 2 días más tarde, abonan 4 a 1
La promo de Mercado Pago con alto tope de reintegro que todos celebran
Sebastián Casanello evalúa allanar Quinta de Olivos y Casa Rosada por Criptogate
Boca: Diego Monroig aprovechó que no estaba Tato Aguilera y filtró una primicia
Tarjeta roja para Uber: La multa que deberán pagar los conductores en esta provincia