SANTA FE. Luego de haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor.
PEDIDO
Hidrovía: Varios gobernadores quieren formar parte de la discusión de la nueva licitación
Dos notas firmadas por gobernadores de la Región Centro y Litoral solicitan que el Gobierno retome el proceso de licitación de Hidrovía. Diputados abre debate.
Licitación de la Hidrovía
Durante la reunión, el funcionario santafesino le entregó a la autoridad nacional dos notas: una firmada por los tres gobernadores de la Región Centro (Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos y Martín Llaryora, de Córdoba) y otra rubricada por los seis mandatarios de la Región Litoral (Pullaro y Frigerio, más Gustavo Valdez, de Corrientes; Leandro Zdero, de Chaco; Gildo Insfrán, de Formosa y Hugo Passalacqua, de Misiones).
Dentro de los escritos le solicitaron al Gobierno que retome el proceso de licitación de Hidrovía y plantearon la necesidad de que las provincias vuelvan a participar de las mesas de diálogo con Nación para unificar criterios en torno a lo que cada provincia pretende.
El objetivo es "lograr un mayor desarrollo productivo y principalmente que en este pliego se tenga en cuenta un órgano de control donde participen provincias y privados", señaló Puccini.
Para el ministro provincial, la licitación de la Hidrovía "es un tema de agenda prioritaria y estratégica para la Provincia de Santa Fe", por lo que remarcó: "vinimos a ratificar nuestra voluntad y apoyo para que se vuelva a hacer (la licitación)".
Sobre esa línea, Puccini precisó que se abordó "el plazo de concesión que debe ser reconsiderado. 30 años siempre nos pareció excesivo" aseguró, tras lo cual afirmó que desde la Provincia volvieron a manifestar la intención de que se realice el proceso "lo más transparente posible, con todos los actores involucrados".
"La Hidrovía para nosotros es una agenda prioritaria y estratégica por las posibilidades de desarrollo para Santa Fe y para la región, porque es por donde se generan gran parte de los dólares que necesita la Argentina para salir adelante", sostuvo.
Ley de Cabotaje
Por otro lado, Puccini explicó que durante la mesa de diálogo también surgió la posibilidad de modificar la Ley de Cabotaje vigente. "Confirmamos la necesidad de incentivar la competencia para bajar los costos logísticos y darle mayor fluidez a los puertos, pero también coincidimos en realizar modificaciones en la Ley de Cabotaje que regula la navegación interior", indicó.
En ese sentido, el ministro reconoció necesitar modernizar la Ley debido a que la normativa actual es "un obstáculo" para el transporte fluvial y el desarrollo del comercio tanto internacional como de cabotaje.
"Las rutas están colapsadas y tenemos que aprovechar toda la potencialidad que nos ofrece el río para mejorar la logística, generando un transporte multimodal y apuntar a una reestructuración de la matriz de transporte en Argentina que como sabemos está colapsada", finalizó.
El futuro de la Hidrovía: Diputados abre el debate
La Cámara de Diputados discutirá hoy la situación en torno a la concesión para el mantenimiento y ampliación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, un tema que ha generado controversia debido a las decisiones del Gobierno y que está en el centro de la atención política, especialmente por las críticas de la oposición. El debate se dará en el contexto de una serie de idas y vueltas por parte de las autoridades nacionales sobre cómo gestionar este importante proyecto de infraestructura.
En respuesta a un pedido que inició el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro en la última sesión, la presidenta de la Comisión de Transportes, Pamela Verasay (UCR) formalizó la convocatoria para este jueves a las 14 hs.
Más contenidos de Urgente24
Día Internacional del Gato: 5 enfermedades que pueden transmitir y cómo prevenirlas
Elon Musk, una amenaza para Accenture, McKinsey, Deloitte, EY, PwC, KPMG
Mataron a un ladrón en Villa La Cava, sus cómplices buscaron vengarlo pero ultimaron a un jubilado
HBO Max está por estrenar su serie más apocaliptica y récord: The Last Of US 2