La salida a la venta de Telefónica Argentina, la filial local de la empresa española, generó fuertes movimientos en el rubro de las telecomunicaciones. El proceso, que se mantiene hermético y bajo la gestión del JP Morgan, tendría varios candidatos interesados.
TELECOMUNICACIONES
Arde la venta de Telefónica Argentina: Milei apunta a Clarín pero hay más candidatos
La filial local de la española Telefónica inició un proceso de venta. Hay varios interesados para quedarse, entre otras, con Movistar.
En ese sentido, entre los activos de la compañía está la marca Movistar, una de las tres grandes proveedoras de telefonía móvil de Argentina y competencia directa con Personal (Grupo Clarín) y Claro Argentina . Precisamente, esa unidad comercial vuelve muy sensible a cualquier negocio que se pueda llevar a cabo dado el “peligro” de monopolización de las comunicaciones.
Al respecto, la necesidad de venta acelerada por parte de la sede española condensó una serie de candidatos dentro del proceso de venta. En todos los casos se trata de empresas que han establecido estructuras dentro de la industria de las telecomunicaciones, y algunas muy poderosas en el cuadro local.
Cabe destacar que, en ningún caso, el interés trascendido fue admitido de manera oficial.
Hace poco más de un mes, Telefónica España encaró un proceso de reestructuración de negocios en los que confirmó el desprendimiento de unidades de negocio en América Latina, incluyendo Perú y Uruguay, entre otras medidas para mejorar la situación financiera de la casa matriz.
Quiénes quieren Telefónica Argentina
Entre las interesadas más destacadas está Grupo Werthein, cuya principal unidad de negocios para el rubro es DirecTV. En Argentina, esa marca ya provee servicios de TV satelital, plataforma, Internet satelital y por fibra óptica, aunque todavía no tiene un pie puesto en la telefonía móvil.
Según pudo conocer Urgente24, Grupo Werthein podría aproximarse a Telefónica junto a Marcelo Mindlin. El empresario, ligado a Pampa Energía, también tendría interés en introducirse al mundo de las telecomunicaciones y podría hacerlo de la mano de la experiencia de Adrián y Darío Werthein, dos de los “capos” del holding multirubro.
Otro de los interesados en la compañía de capitales españoles sería el empresario Alberto Pierri. Curiosamente, el dueño de Telecentro mantendría diferencias con sus competidores del Grupo Werthein, que también ofrecen servicios de TV digital e Internet, y podrían trasladar la disputa al negocio de Telefónica.
Fuera del plano local, un interesado sería el grupo francés Iliad, según un artículo de La Nación. Dueño de la quinta red más grande de Europa en materia de servicio móvil y con múltiples marcas, el conglomerado de telecomunicaciones tendría intenciones de desembarcar en Sudamérica y la estructura de Telefónica resultaría atractiva para hacerlo.
El Gobierno nacional con la transacción en la mira
Por otra parte, la venta de la filial argentina de la empresa española también despertó el interés de sus competidoras. Entre ellas, las mencionadas Claro y Grupo Clarín (Personal), a quienes le aguardarían procesos complejos en caso de querer quedarse con Telefónica.
Al respecto, el Gobierno nacional a través del ENACOM advirtió que la entidad tiene por fin evitar situaciones abusivas de mercado, como la formación de oligopolios que restan oferta a los consumidores. Algo que podría suceder en caso de que la competencia de Telefónica busque absorber especialmente a Movistar.
Cabe recordar que la Casa Rosada mantiene tensiones activas con Grupo Clarín, en especial tras el criptogate y la filtración de la entrevista cruda de TN entre Javier Milei y Jonathan Viale.
La venta en América Latina, clave para Telefónica España
Para la compañía española, la venta de una de sus unidades en Sudamérica sería clave en los próximos días. Recientemente, la empresa encaró cambios profundos, incluyendo el nombramiento de Marc Murtra como CEO global con el objetivo de optimizar los rendimientos de bolsa, que registraron periodos negativos recientes.
En ese sentido, el nuevo CEO se enfrentará a los accionistas en los próximos días (27/2) con el objetivo de distribuir utilidades y comenzar con el “pie derecho” en su gestión. Así, pondría en juego recursos que solo podrán ser obtenidos mediante la transferencia de una de sus filiales latinoamericanas.
Más información en Urgente24:
Mauricio Claver-Carone: "Javier Milei no logrará Tratado de Libre Comercio con USA"
Impacta sobre Ariel Lijo el escándalo YPF / Burford / Eskenazi en lo de Loretta Preska
Luis Caputo habló con Scott Bessent, secretario del Tesoro: Expectativas