DINERO billete > cajeros automáticos > bancos

A TOMAR MEDIDAS

Cajeros automáticos rechazan el billete de $20.000 por este motivo en particular

Lanzados a las calles desde noviembre del 2024, los billetes de $20.000 todavía son un bicho raro para los cajeros automáticos. Qué medidas tomar.

A poco más de dos meses de su lanzamiento, el billete de $20.000, el de mayor denominación en Argentina, sigue generando inconvenientes para los usuarios. Al igual que ocurrió con el billete de $10.000, su implementación en el sistema bancario no ha sido del todo fluida y, en particular, los cajeros automáticos aún no lo reconocen para depósitos.

Desde noviembre del 2024, el nuevo billete con la imagen de Juan Bautista Alberdi comenzó una circular de manera paulatina, con el objetivo de facilitar las transacciones en efectivo y reducir la cantidad de billetes necesarios para pagos de grandes sumas. Sin embargo, su llegada a los cajeros automáticos no fue inmediata y su aceptación para depósitos todavía presenta demoras.

El problema radica en que las caseteras, el dispositivo de los cajeros donde se depositan los billetes, no han sido adaptados completamente para reconocer el nuevo diseño. Este proceso de actualización puede tardar semanas o incluso meses, como ya ocurrió con la introducción de otras denominaciones.

billete cajeros automáticos.jpg

El trámite que "se salva" de este problema es el de depósito a sobre cerrado, que puede tener adentro cualquier tipo de billetes de curso legal en Argentina.

Fuentes del sector bancario le confirmaron al medio Infobae que la readecuación de los sistemas está en marcha, pero su implementación no es uniforme. Algunos cajeros ya pueden procesar estos billetes sin inconvenientes, mientras que otros siguen rechazándolos, lo que genera malestar entre los usuarios.

¿Qué hacer si un cajero no acepta billetes de $20.000?

Mientras el sistema termina de ajustarse, existen algunas alternativas para depositar o cambiar billetes de $20.000:

  • Verificá qué cajeros están adaptados: Algunos bancos están colocando carteles en sus sucursales indicando cuáles de sus cajeros ya aceptan el nuevo billete. Antes de intentar depositarlo, conviene consultar con la entidad bancaria.
  • Cambiarlo en ventanilla: Los clientes pueden acudir a la sucursal bancaria y solicitar el cambio de billetes de $20.000 por otros de menor denominación. En este caso, el banco tiene la obligación de realizar la operación. Sin embargo, la alta demanda puede generar filas largas.
  • Depósito en sobre cerrado: Esta modalidad permite ingresar dinero en efectivo dentro de un sobre sin que el cajero automático analice los billetes en el momento. Luego, el banco realiza la validación manualmente y acredita el monto en la cuenta del cliente.

Hasta que la totalidad del sistema bancario se adapte a este nuevo billete, los usuarios deberán tener paciencia y buscar alternativas para utilizarlo sin inconvenientes.

Cajeros automáticos con problemas de abastecimiento de billetes.

Cómo identificar un billete de $20.000 falso

El billete de $20.000, que rinde homenaje a Juan Bautista Alberdi en su anverso y presenta su casa natal en el reverso, incorpora múltiples medidas de seguridad para evitar falsificaciones.

Algunos de los elementos a tener en cuenta para verificar su autenticidad son:

  • Marca de agua: Se encuentra en el sector izquierdo del anverso y, al observarlo a contraluz, se distingue la imagen de Alberdi y sus iniciales “JBA” en tonos claros.
  • Imagen latente: En el ángulo inferior derecho del billete, un diseño especial revela las letras “RA” cuando se exponen a una fuente de luz rasante.
  • Banda de seguridad: Ubicada entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, se presenta como una franja azul con la sigla “BCRA” , visible de forma continua a trasluz.
  • Tinta de variabilidad óptica: En la esquina superior derecha del billete, un símbolo de la Constitución Nacional cambia de color, pasando de magenta a verde según la inclinación del billete.
  • Complementación frente-dorso: En el ángulo inferior izquierdo, el número “20.000” se alinea con su reverso cuando se observa a contraluz.
  • Código para personas ciegas: En los bordes verticales del billete, un relieve especial permite que personas con discapacidad visual puedan identificarlo al tacto.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 10 capítulos que todos ven en una sola tarde

Cuántos dólares permite ARCA depositar en la cuenta del banco sin investigar

A Uruguay se le comienzan a complicar los números

El Papa Negro ya está entre nosotros: ¿Es Francisco la figura que anunció Nostradamus?

La miniserie de apenas 7 capítulos que te va a atrapar desde el comienzo