Israel mató a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores de Hamas y organizador del ataque del 7 de octubre, donde el grupo terrorista provocó la muerte de 1200 israelíes y extranjeros muertos y casi 5500 heridos. Además, 250 personas fueron secuestradas.
Al-Issa, dirigió la “concentración de fuerzas, el entrenamiento y la planificación de la masacre” que ocurrió en 2023 y que dio inicio a la guerra con el Estado judío
El ejército Israelí anunció el sábado que asesinó a Hakham Muhammad Issa Al-Issa, uno de los fundadores del ala militar de la organización terrorista Hamas.
Según las Fuerzas de Defensa del Estado de Israel (FDI), Issa dirigió la concentración de fuerzas, su entrenamiento y la planificación del ataque del 7 de octubre de la organización terrorista sobre el Estado judío.
Jefe de apoyo de combate
“Como jefe de Apoyo de Combate, impulsó los ataques aéreos y navales contra israelíes. Las FDI y la ISA continuarán localizando y eliminando a todos los terroristas involucrados en la masacre del 7 de octubre”, escribieron en X.
El ejército lo calificó como una “fuente clave de conocimiento”.
Era uno de los últimos dirigentes superiores de Hamas que ocupaban puestos de alto rango antes del 7 de octubre y que todavía se encontraban en la Franja de Gaza.
También se encargaba de reconstruir los sistemas organizacionales de la organización terrorista que fueron dañados durante la guerra.
The Jerusalem Post
El medio israelí The Jerusalem Post reportó que Issa fue eliminado durante los bombardeos sobre el barrio Sabra, en la parte occidental de la ciudad de Gaza, que ocurrieron el viernes. Se encontraba junto a su esposa y su nieto.
Qué pasó aquel 7 de octubre
El 7 de octubre de 2023, Hamás sorprendió a Israel con una incursión a primera hora de la mañana, con la que consiguió burlar la primera línea de defensa. Tomaron varios puestos militares, llegaron a los kibutz y se encontraron con un festival de música electrónica. 1.189 personas fueron asesinadas y 251 fueron tomadas como rehenes y trasladadas a Gaza.
En que contexto ocurrió
El sábado 7 de octubre de 2023 era un día de conmemoración religiosa en Israel. No solo era 'shabat', los judíos celebraban el 'Simjat Torá', un día normalmente alegre en el que se completa el ciclo anual de lectura del rollo de la Torá.
Israel, más pendiente de Cisjordania en ese momento, había movilizado tres batallones desde la Franja de Gaza a Hawara para que los colonos pudieran rezar. El 70% de las capacidades militares estaban desplegadas en esa zona. El objetivo: defender los asentamientos israelíes en los territorios palestinos que la ONU considera ilegales.
Eran las 6:29 de la mañana, amanecía y el sol mediterráneo desempolvaba la árida tierra del sur del país, cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibía una llamada de su secretario militar. Empezaban a impactar en Israel cientos de misiles desde la Franja de Gaza. Con el día también se despertaban alarmas y sirenas.
Avance de terror
No solo llegaban cohetes, Hamás lanzaba un ataque sincronizado por tierra, mar y aire: en la frontera, disparos contra los puestos de control; detonaciones en múltiples puntos de las rejas fronterizas, causando agujeros que ampliaban máquinas excavadoras desplazadas; cientos de personas en motos, vehículos 4x4, e incluso por su propios medios entraban a Israel por los agujeros; parapentistas, barcos y buceadores incursionaban por toda la frontera; y drones eliminaban los sistemas de radares y sensores.
La primera línea de defensa israelí había sido desactivada. La segunda estaba todavía durmiendo.
Empezaba 'La inundación de Al Aqsa', liderada por Hamás, y con apoyo de la Yihad Islámica palestina. La primera operación dentro de Israel desde el año 1948. 1.400 hombres, repartidos por los 41 kilómetros de frontera, lograron entrar en 22 localizaciones, llegando a 24 kilómetros dentro del territorio israelí.
Unas horas antes, los combatientes de Hamás recibieron los detalles específicos de una misión, que solo conocían unos pocos mandos. El éxito fue mayor del esperado y se encontraron a primera hora de la mañana en territorio israelí, burlando la seguridad y con el equipamiento militar oponente desactivado.
Israel no vio las señales; Hamás se preparó durante dos años
Tras la neutralización militar llegaron a los kibutz: Nahal Oz, Kfar Azza, Nir Oz, Netiv Ha'asara, Sufa y el mayor y más mediático: Be'eri. Lo demás es parte de la historia donde hubo argentinos involucrados.
Masacre de 'Tribe of Nova'
Otro de los símbolos del 7 de octubre fue el festival de música electrónica 'Tribe of Nova' en Re'im a 5 kilómetros de la Franja de Gaza.
3.500 personas bailaban a primera hora de la mañana, cuando el caos se apoderó entre sirenas antiaéreas, el aterrizaje de parapentistas y la invasión de combatientes de Hamás en automóviles y a pie, mientras los asistentes trataban de escapar por carretera y de esconderse en refugios. El resultado: una escena apocalíptica con una fila de coches calcinados y cadáveres.
Los militantes islamistas desconocían la celebración, pero se la encontraron de frente y aprovecharon para causar una masacre y tomar rehenes: 364 personas murieron y 40 fueron secuestradas.
Otros jefes
La semana pasada, el ejército israelí anunció los asesinatos de Mahmoud Muhammad Hamid Kuhail, comandante del ala militar de la brigada terrorista por el Movimiento Muyahidín Palestino que opera en la Franja de Gaza, y del líder de la organización terrorista, As’ad Abu Sharaiya. Fue durante un ataque aéreo sobre el centro de Gaza.
Los ataques y bombardeos ocurrieron en medio de charlas por un posible alto al fuego en la próxima semana. Fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo el viernes que podría alcanzarse un acuerdo: “Estamos trabajando en Gaza y tratando de resolver [la situación]”, acotó.
Por su parte, el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viajará a Washington la semana que viene para mantener conversaciones sobre el alto al fuego en Gaza e Irán.
A todo esto, Qatar, uno de los mediadores entre Israel y Hamas en Gaza, instó a aprovechar la “oportunidad” creada por el cese al fuego entre Irán y el Estado judío para alcanzar una tregua en el territorio palestino.
El portavoz del ministerio catarí de Relaciones Exteriores, Majed al Ansari, declaró que Doha y los demás mediadores en Washington y El Cairo intentaban “aprovechar el impulso para relanzar las conversaciones sobre Gaza”.
Información elaborada por las agencias AP y AFP.
Más contenido en Urgente24:
La playa de arena rosa y agua turquesa que es la más bonita del mundo
Adrián Suar anunció fecha de salida de Viviana Canosa de El Trece
Marina Calabró reveló lo que Marley quiere esconder a toda costa: "No le crean nada"
De qué murió el actor René Bertrand, hijo de María Rosa Fugazot
Todo River enojado con Mastantuono por este gesto después de quedar eliminados