Durante el fin de semana Telefónica y JP Morgan evaluarán las ofertas recibidas y, quizás, anuncien quién se quedará con la operación en la Argentina y Uruguay. Unos dicen que Alberto Pierri (Telecentro) y socio 'invisible' (hasta ahora) vs. los Werthein son los competidores. Ellos niegan. Hay coincidencia en que Grupo Clarín hizo la oferta más baja. Para muchos, con todo, fue un hito que aceptaran ofertar y no pretender otro mecanismo de acceso.
HORAS DECISIVAS
Soñando con el 27/02, Marc Murtra en Brasil cuando Telefónica vende en Argentina
El 27/02 Telefónica presenta balance y Marc Murtra quiere un buen estreno. Por eso agiliza venta en Argentina.
Otra curiosidad resulta que, mientras se definen las ofertas, el N°1 de Telefónica estuvo estacionado en Brasil.
El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, completó el viernes 21/02 una estadía en Brasil, gira para conocer de primera mano la situación de los mercados principales de la compañía. Brasil es el único mercado sudamericano que le interesa conservar.
El 27/02, Telefónica presentará su Memoria y Balance. Será el estreno de Murtra ante los accionistas. Si pudiera presentarse con una contabilidad rejuvenecida por la venta de activos, todo iría mejor.
Las ofertas
Antes, él había pasado por Reino Unido y Alemania y, luego de reunirse con los principales directivos de España, viajó a Brasil, donde la operadora española se llama Vivo, en una fuerte competencia con Claro (de la mexicana América Móvil, controlada por Carlos Slim) y la italiana TIM.
La telco Claro también se encuentra en la Argentina (compró la ex CTI Móvil que cofundó Grupo Clarín hasta la perdió, tal como ocurrió con Galaxy Argentina / DirecTV Argentina).
Años atrás, Claro intentó comprar Telecentro, y luego no hubo acuerdo en el precio.
Vivo tiene más de 115 millones de accesos en Brasil y cuenta con la mayor infraestructura con tecnologías móviles (4G, 4,5G y 5G) y fibra óptica.
Los sauditas
Pero el dato más interesante de todos es que Murtra, antes de iniciar su gira internacional, viajó a Arabia Saudita, donde se reunió con STC, uno de los principales accionistas de Telefónica.
STC (Saudi Telecom Company) nació en 1998 y es uno de los operadores más importantes de Oriente Medio, con presencia en 11 países y pionero regional en redes 5G.
La Corona saudita tiene 64% de STC, a través de su Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés), que también es accionista de Uber, Electronic Arts, Activision Blizzard, Nintendo, Embracer Group, entre otros.
En 2024, PIF compró Holon, primer OEM de vehículos autónomos con los estándares y el potencial de expansión que conocemos en la industria del automóvil.
STC también controla Saudi Digital Payments Company, el primer y más grande unicornio fintech de Oriente Medio.
En 2019, STC y la china Huawei acordaron la construcción de redes 5G y la modernización de redes inalámbricas E2E.
-------------
Más noticias en Urgente24:
Santiago Caputo en USA: ¿Al encuentro de Hayden Mark Davis?
The Economist + Cointelegraph: $LIBRA / Javier Milei asesinaron a los memecoins
Ahora denuncia de sabotaje: De confirmarse, la Hidrovía terminaría en la justicia
Racing se llevó puesto a Botafogo y quedó cerca de un nuevo título internacional