ACTUALIDAD listas > Axel Kicillof > Cristina Kirchner

ELECCIONES 2025

Axel Kicillof Vs CFK: Los intendentes desempolvan las listas colectoras

Los intendentes del PJ bonaerense ya trabajan en la vuelta de las listas colectoras para las elecciones 2025 en medio de la interna entre CFK y Axel Kicillof.

Primeros pasos de Axel

Con varios intendentes y legisladores de su lado, Axel Kicillof dio un primer paso para independizarse políticamente de Cristina Kirchner y la semana pasada lanzó su espacio dentro del PJ.

El anuncio del espacio ocurre después de que el Congreso de la Nación sancionara la suspensión de las PASO a nivel nacional y abriera la puerta a que Kicillof desdoble las elecciones en territorio bonaerense con la excusa de los problemas de logística de hacer comicios concurrentes, algo que en su momento padeció Horacio Rodríguez Larreta en la CABA cuando se votó con dos sistemas distintos.

Pero sin PASO, al peronismo le quedan menos opciones para resolver la interna entre Kicillof, Cristina y Sergio Massa. En ese contexto es que se volvieron atractivas las listas colectoras, una metodología electoral que popularizó el kirchnerismo hace 14 años y que Mauricio Macri eliminó por decreto en 2019.

kicillof.jpg
Axel Kicillof lanzó su línea interna en el PJ bonaerense cuando le falta decidir si desdobla las elecciones y habilita nuevamente a las listas colectoras.

Axel Kicillof lanzó su línea interna en el PJ bonaerense cuando le falta decidir si desdobla las elecciones y habilita nuevamente a las listas colectoras.

Pero, para volver a las colectoras, es necesario un decreto de Kicillof que elimine la prohibición a la que adhirió la exgobernadora María Eugenia Vidal. Sin embargo, si bien a nivel municipal servirían para ordenar internas, hay dudas a niveles superiores y la ventaja que podrían darle a la oposición.

Qué son las listas colectoras

El CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) define como las listas colectoras a “aquellas listas (dos o más) de diferentes partidos que, siendo diferentes entre sí, adhieren y acompañan en la boleta a una misma lista para otro cargo”.

La idea es que el principal candidato ‘arrastre’ votos al resto y requiere de la boleta sábana papel para implementarse.

El kirchnerismo hizo un uso intensivo de esta estrategia en 2011 cuando de la boleta presidencial de Cristina Fernández de Kirchner fueron pegados los candidatos a gobernador Daniel Scioli y Martín Sabbatella.

Pero no solo el peronismo se benefició y usó esta cuestionada herramienta electoral. En 2015, el candidato a gobernador de Jujuy por la UCR Gerardo Morales se repetía en las boletas presidenciales de Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Adolfo Rodríguez Saá. En este caso, el ‘arrastre’ fue al revés porque Morales sumó votos desde distintos espacios políticos.

image.png
Las listas colectoras, una herramienta que puede ayudar tanto al peronismo como a la oposición donde LLA y el PRO no terminan de acordar un frente electoral.

Las listas colectoras, una herramienta que puede ayudar tanto al peronismo como a la oposición donde LLA y el PRO no terminan de acordar un frente electoral.

Antes, en 2007, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, llevó dos listas de candidatos a diputados nacionales por la ciudad: una era encabezada por Patricia Bullrich y la otra por el socialista Roy Cortina.

El diseño actual de las boletas electorales permite “que un candidato a una categoría (como gobernador o senador) pueda ir en la misma boleta que otro candidato a otra categoría, para la cual ese partido no tiene candidato, siempre que las elecciones sean simultáneas”, aclaró al portal Chequeado.com Ana María Mustapic, coordinadora del Programa de Estudios Electorales y Legislativos de la Universidad Torcuato Di Tella.

De aquí la importancia de que Kicillof logre el desdoblamiento electoral ya sea a través de una ley de la legislatura provincial o un decreto.

La prohibición de Macri

Las listas colectoras fueron prohibidas en abril de 2019 por el expresidente, Mauricio Macri, mediante un decreto al que adhirió la por entonces gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, quien reclamó esa medida para evitar una maniobra del peronismo entre Alternativa Federal (allí se reunían Massa, Schiaretti, Pichetto y Urtubey) y CFK.

En el decreto, Macri argumentó que las colectoras generan "inequidad entre los competidores, conspiran contra la emisión de un voto informado y afectan seriamente la calidad del proceso electoral como un mecanismo eficaz de rendición de cuentas y de elección entre alternativas de gobierno".

Vidal finalmente adhirió por decreto 267/2019 e impuso la prohibición en la provincia modificando la reglamentación de la ley 14.086 que en su artículo 23 disponía: “no se admitirán pactos de adhesión de boletas entre diferentes agrupaciones políticas, tanto para las elecciones primarias como para las generales”.

A tiro de decreto de Kicillof

A Kicillof solo le queda derogar o modificar el decreto de Vidal para que vuelvan las colectoras.

Pero según supo Urgente24, ya hay intendentes peronistas trabajando en las colectoras y una fuente importante del gobierno bonaerense asegura que el peronismo va a llegar a una solución para su interna mediante este mecanismo electoral que le abre el juego a todos.

El tema será la disputa a nivel nacional en el segmento de diputados, aquí habría consenso entre CFK y Kicillof para que el gobernador ponga gente de su confianza y no pase como en 2023 cuando la expresidenta no le dejó poner a nadie en las listas.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Mauricio Claver-Carone: "Javier Milei no logrará Tratado de Libre Comercio con USA"

Impacta sobre Ariel Lijo el escándalo YPF / Burford / Eskenazi en lo de Loretta Preska

Luis Caputo habló con Scott Bessent, secretario del Tesoro: Expectativas

El precio que Yanina Latorre podría pagar por hablar de más