A partir del informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la actividad manufacturera de las pymes registró durante enero un aumento del 12,2% interanual. Sin embargo, no logró compensar la profunda caída del 20% exhibida el mismo mes del 2024.
Pese a la mejora, las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos al profundo descenso del mismo mes del año pasado cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%.
Industria pyme: Crecimiento en enero (desglose por sectores)
Por su parte, a nivel mensual, la actividad presentó el sexto ascenso consecutivo creciendo 4,8% frente a diciembre. A partir de ello, sigue la tendencia positiva desde agosto cuando repuntó un 3%, en septiembre 3,7%, octubre 4%, noviembre 3,9% y diciembre 4,3% frente al registro predecesor.
A su vez, el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) arrojó que el uso de capacidad instalada operó al 59%. Sobre ese marco, reflejó que todos los rubros analizados tuvieron un alza frente al mes previo, tanto en la comparación interanual como en la medición mensual desestacionalizada.
Dentro del desglose por sectores, "Madera y muebles" lideró el crecimiento interanual con un 25,9%. Luego, le siguió "Metal, maquinaria y equipo y material de transporte" que avanzó 16,9%.
En cuanto a la comparación mensual desestacionalizada, "Papel e Impresiones" tuvo el mayor incremento, con un 6,9% en relación a diciembre de 2024, mientras que "Madera y muebles" se ubicó en segundo lugar con un 6,3%.
Con respecto a la utilización de la capacidad instalada, la industria maderera registró el mayor nivel de actividad, operando al 64,5% y le continúa "Papel e Impresiones", con 63,6%.
El rendimiento de cada rubro
* Alimentos y bebidas: el sector creció en enero un 4,2% interanual, a precios constantes, al igual que en la comparación mensual, que mostró una recuperación del 3,3%. Las industrias del sector operaron al 59,4% de su capacidad, 2,7 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2024 y 16,5 menos que en enero de 2024.
* Textiles e indumentaria: la producción de las industrias del sector aumentó un 9% interanual, a precios constantes, y un 4% respecto a diciembre de 2024. Las industrias del sector operaron al 56,7% de su capacidad, 2,9 puntos menos que en el último mes del año pasado y 11,5 menos que en enero de 2024.
* Maderas y muebles: en enero, el sector subió un 25,9% anual, a precios constantes, y un 6,3% en la comparación interanual desestacionalizada. Durante el mes, las empresas trabajaron al 64,5% de su capacidad, 2,1 puntos menos que en diciembre de 2024 y 5,9 que en enero de 2024.
* Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte: el sector tuvo una recuperación interanual que llegó al 16,9%, a precios constantes, y en la comparación mensual desestacionalizada también mostró una variación positiva del 4,9%. Las industrias del sector trabajaron al 55,9% de su capacidad, 4,9 puntos menos que en diciembre de 2024 y 11,1 menos que en enero de 2024.
* Químicos y plásticos: en enero, el sector tuvo un aumento del 15% interanual, a precios constantes, y mensualmente también creció el 5,8%. Las industrias del sector trabajaron al 61,6% de su capacidad instalada, 1,3 puntos menos que en diciembre de 2024 y 9,4 menos que en enero de 2024.
* Papel e impresiones: la actividad mostró una suba del 2,6% interanual, a precios constantes, y del 6,9% en la comparación mensual. En cuanto a la capacidad instalada, el sector trabajó al 63,6%, 0,6 puntos menos que en diciembre de 2024 y 10,9 menos que en enero de 2024.
El panorama del 2025
Los empresarios fueron consultados por el futuro y las expectativas son optimistas: un 58% espera que su empresa mejore en el año, mientras que un 36% cree que se mantendrá igual y sólo un 6% anticipa un empeoramiento.
Sobre la economía nacional, un 53% cree que el país mejorará, mientras que un 38% opina que se mantendrá estable y un 9% anticipa un deterioro. Este panorama mixto se traduce en una postura prudente frente a la inversión, ya que el 24% de los empresarios considera que es un buen momento para expandir su empresa.
Más contenidos de Urgente24
98 años de Mirtha Legrand: Una vida llena de TV, almuerzos y frases inolvidables
En San Lorenzo ni Miguel Ángel Russo salva a Moretti, (Lammens y Tinelli)
Final de la herencia de Eduardo Duhalde: YCRT será Sociedad Anónima
Neymar y 17 segundos increíbles: abucheo, gol olímpico y festejo provocador