Los robots humanoides parecen ser una de las atracciones principales para China en el plano tecnológico durante 2025. Con especial protagonismo durante el Festival de Primavera 2025, los aparatos con forma de humano fueron presentados al mundo dentro de la cotidianidad.
En ese orden, China mostró un nivel de avance tal en la inserción de robots a las tareas cotidianas que ya se desarrolló, inclusive, un mercado de alquiler. Todo ello en medio de una ola de lanzamientos de modelos y demostraciones.
Al respecto, un artículo del medio oficialista chino Global Times, dio cuenta del surgimiento del nuevo mercado de renta de robots humanoides.
El costo medio diario va desde los 2.500 yuanes (344 dólares) hasta los 100.000 yuanes, variando el precio según modelo y funcionalidades.
Según GT, el mercado se basa en plataformas de comercio electrónico y de productos de segunda mano, donde se ofrece la renta de los robots de manera particular. La mayor demanda proviene de comercios y empresas de entretenimiento, especialmente para eventos y demostraciones, que por ahora son las principales usuarias de los aparatos humanoides.
No obstante, especialistas aseguran que la demanda evolucionará hacia la compra de unidades para tareas múltiples, especialmente vía Internet. La principal aplicación se espera que sea para los hogares, donde podrían formar parte del conjunto de electrodomésticos que hoy domina.
Robots humanoides entre humanos
En China, las empresas desarrollistas de tecnología humanoide se han centrado en romper récords para la promoción global de sus modelos. Hazañas robóticas como saltos mortales, carreras en el exterior y otras pruebas se han viralizado en los últimos meses.
El evento más icónico fue el Festival de Primavera de enero, en el que el Gobierno chino permitió la inclusión de robots humanoides en desfiles y números musicales. Así, la difusión aumentó notablemente, como así también el interés por dichos aparatos.
Según informes de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el país asiático se ha convertido en el principal fabricante mundial de robots humanoides. Aunque, por el momento, su uso está limitado debido a la falta de desarrollo de algunos aspectos, como la movilidad fluida y movimientos complejos.
Al mismo tiempo, dichos aparatos continúan siendo poco accesibles en sus versiones más sofisticadas. Algo que debería corregirse con el paso de los años.
La IA, detrás de los robots
Otras de las limitaciones que tienen los robots humanoides actuales es el desenvolvimiento en entornos emocionales, como los círculos sociales humanos. En ese sentido, las empresas de desarrollo en China trabajan para implementar modelos de Inteligencia Artificial capaces de registrar las emociones humanas y actuar en consecuencia, algo que actualmente no logra ningún modelo disponible en el mercado.
Más contenido de Urgente24
ONU: Muy 'tibio' lo de Javier Milei (¿qué dirá Donald Trump?)
Arde la venta de Telefónica Argentina: Milei apunta a Clarín pero hay más candidatos
Denuncian que Milei dejó sin medicamentos paliativos a enfermos de cáncer
Axel Kicillof Vs CFK: Los intendentes desempolvan las listas colectoras