Permanecer de pie todo el día en el trabajo puede afectar la salud de diferentes maneras. Muchas personas lo hacen. Ya sea que trabajen cortando cabello en un salón de belleza, cocinando en un restaurante, organizando libros en una librería, acomodando ropa en una tienda, o desempeñando otras funciones.
CUIDADO
Estar de pie en el trabajo todo el día puede ser peor de lo que cree: Aquí están los riesgos
¿Cómo afecta el trabajo de pie a la salud de un trabajador? Esto es lo que dicen los estudios y los expertos.
Pero, ¿Qué pasa si trabajo de pie todos los días? ¿Cómo afecta el trabajo de pie a la salud de un trabajador? ¿Trabajar de pie todo el día es un riesgo laboral? ¿Cuáles son las consecuencias de estar de pie por mucho tiempo?
Consecuencias de trabajar todo el día de pie
En general, se ha advertido que trabajar de pie todo el día podría provocar dolor muscular, fatiga, problemas en las articulaciones, hinchazón en los pies y tobillos, varices, tensión muscular en cuello, problemas en la columna, trombosis venosa profunda y más.
Hay prueba de ello. La Associated Press (AP) hace referencia a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, que encontró que estar de pie durante períodos prolongados puede contribuir a varios efectos indeseados en la salud.
El estudio encontró que estar de pie por mucho tiempo podría causar dolor lumbar, fatiga, dolor muscular e hinchazón de piernas. También puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares y complicaciones durante el embarazo.
La conclusión de los investigadores fue que el movimiento, como caminar o pasar de una posición de pie a una posición sentada o inclinada, podría ser la mejor manera de minimizar esos riesgos para la salud.
La AP también detalla que, según la Asociación de Enfermeras Registradas Perioperatorias, que representa a las enfermeras de quirófano, permanecer de pie durante un largo tiempo puede provocar insuficiencia venosa crónica.
"Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón", indica MedlinePlus.
Y agrega: "La insuficiencia venosa crónica es una afección prolongada. Se debe muy comúnmente al mal funcionamiento (incompetencia) de las válvulas en las venas. También puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre en las piernas".
Entre las causas de insuficiencia venosa crónica, MedlinePlus menciona "permanecer sentado o de pie por mucho tiempo".
Asimismo, Healthline, detalla los resultados de una encuesta de 2014 de 1000 adultos estadounidenses de la Asociación Médica Estadounidense de Podología que mostraron que, la mitad de los encuestados vivían con algún tipo de dolor en el pie.
¿Cómo estar de pie todo el día afecta la salud y el trabajo?
Las consecuencias de estar de pie todo el día no son menores. Incluso, "en el Reino Unido, se perdieron alrededor de 2,4 millones de días laborales en 2009 y 2010 debido a trastornos de las extremidades inferiores", destaca el sito especializado Healthline.
Cecilia Ortiz, de 43 años, que trabajaba como auxiliar de silla de ruedas en un aeropuerto de Phoenix, dijo a la AP que sufría molestias. “Es un dolor muy fuerte para las rodillas”, mencionó.
Ella contó que una vez su jefe la reprendió por sentarse en una estación de carga de dispositivos electrónicos durante 15 minutos después de haber estado de pie durante cinco horas sin descanso. Y es que, la sala dispuesta para el descanso no contaba con sillas "suficientes para todos".
Bear Spiegel, de 28 años, quien trabaja como librero también contó su caso: “Cuanto más tiempo llevo en el trabajo, más he empezado a notar problemas en las rodillas, especialmente porque nos agachamos y nos levantamos mucho cuando estamos colocando libros en los estantes, mostrando cosas a los clientes y creando exhibiciones".
De acuerdo con la AP, a principios del siglo XX, en la mayoría de los estados de Estados Unidos habían leyes que exigían que las trabajadoras usaran un asiento.
Con el tiempo esas leyes fueron derogadas ya que se aplicaban sólo a las mujeres. Algunos movimientos de mujeres presionaban por la igual de derechos, contó Eileen Boris, historiadora laboral y profesora de la Universidad de California en Santa Bárbara.
La Organización Internacional del Trabajo, que forma parte de la ONU, adoptó en 1964 normas laborales que exigían a los empleadores proporcionar asientos suficientes y adecuados, así como oportunidades razonables para que los trabajadores los utilizaran. Más de 50 países ratificaron el acuerdo, pero Estados Unidos no lo hizo.
Ahora, California, Florida, Massachusetts, Montana, Nueva Jersey, Oregón y Wisconsin se encuentran entre los estados con leyes de “derecho a sentarse”, y otros siguen presionando por ese derecho.
----------
Seguí leyendo en Urgente24
El hábito que no cuesta nada y ayuda a tener un corazón sano, según cardióloga
Expertos en cáncer de próstata recomiendan esta fruta: Así debes consumirla
Cómo afecta el estrés a la microbiota y qué hacer, según médico
La bebida caliente que expertos en sueño recomiendan: Así se prepara