Este lunes (24/02), la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) publicó en el Boletín Oficial la Resolución 7/2025 que dio de baja la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La medida respondió a la poca cantidad de oferentes.
MARCHA ATRÁS
Hidrovía: Licitación sin efecto... ¿sonríe Santiago Caputo?
El Gobierno de Javier Milei dejó sin efecto la licitación de la Hidrovía luego de que una sola firma haya presentado oferta. Nación debe definir próximos pasos.
Boletín Oficial
El Boletín firmado por el director ejecutivo, Iñaki Arreseygor, dejó sin efecto el procedimiento licitatorio después de que sólo se recibiera una oferta correspondiente a la empresa belga, Dredging (DEME). La firma había sido señalada en denuncias por presuntas irregularidades, lo que generó diferentes cuestionamientos y desalentó la participación de otros posibles oferentes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la determinación sosteniendo que la falta de pluralidad en las propuestas atentaba contra la competencia y la transparencia del proceso. En consecuencia, la ANPYN instruyó a su Gerencia de Asuntos Jurídicos para elaborar un informe detallado sobre el procedimiento licitatorio, el cual será remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar posibles prácticas anticompetitivas.
Según ANPYN, la convocatoria tuvo 11 empresas inscriptas para participar y 121 consultas. "De la apertura del sobre N° 1 se obtuvo como resultado una única oferta, presentada por la firma Dredging, Environmental and Marine Engineering", indicaron.
Ahora, la administración de Javier Milei deberá definir cómo va a garantizar la continuidad del servicio.
Licitación de la Hidrovía sin efecto
La licitación se había estructurado bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje, conforme a la Ley 17.520, con el objetivo de garantizar el mantenimiento y operatividad de la Hidrovía, la Vía Navegable Troncal la cual transita alrededor del 80% de las exportaciones del país y conecta más de 60 terminales portuarias.
No obstante, la escasez de oferentes y las denuncias sobre la única empresa participante llevaron al Gobierno a reconsiderar el esquema de adjudicación.
En ese marco, desde el Ministerio de Economía señalaron que la decisión apunta a promover una nueva licitación con mayor concurrencia y competencia, en sintonía con el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha remarcado la importancia de estos procesos para obtener condiciones favorables para el Estado y prevenir sobreprecios.
¿Sonríe Santiago Caputo?
Días atrás, después de la fallida licitación, Mauricio Macri se defendió de las acusaciones de hacer presiones para direccionar la elección de un oferente y apuntó contra Santiago Caputo acusándolo de estar detrás "de esa comisión trucha que se armó para la Hidrovía".
Todo desencadenó a partir de que el titular de la Agencia de Puertos denunció ante una comisión de Diputados que la licitación por la concesión de la Hidrovía fue blanco de un sabotaje, y responsabilizó de la caída del proceso aMacri y a su ex ministro, Guillermo Dietrich.
En base a ello, el líder del PRO, marcó distancia con el esquema que intenta implementar el Gobierno, por lo que criticó: "Intentaron hacer una licitación sin competencia y fracasaron". A raíz de ello, dejó en claro que dentro de su gestión se hicieron "cientos de licitaciones, todas transparentes". En tanto exigió explicaciones de por qué "fracasó".
Más contenidos de Urgente24
98 años de Mirtha Legrand: Una vida llena de TV, almuerzos y frases inolvidables
En San Lorenzo ni Miguel Ángel Russo salva a Moretti, (Lammens y Tinelli)
Final de la herencia de Eduardo Duhalde: YCRT será Sociedad Anónima
Neymar y 17 segundos increíbles: abucheo, gol olímpico y festejo provocador