Quizás te interese leer: Apple trae el cambio más impactante para el iPhone 17 y genera furor
Guerra de titanes: La carrera por dominar el transporte del futuro de las app
La competencia se puso al rojo vivo. Mientras Uber avanza con sus planes de robotaxis junto a Waymo en Austin y Atlanta, Lyft no se queda atrás y se alía con el gigante japonés Marubeni para financiar su propia flota de vehículos sin conductor. Jeremy Bird, vicepresidente ejecutivo de la compañía, adelantó que el objetivo es expandirse a miles de unidades en múltiples ciudades después del debut en Texas.
El camino no fue fácil para Lyft. Después de varios tropiezos, incluyendo el cierre de Argo AI que le costó más de 135 millones de dólares y la pausa en su asociación con Motional, la empresa encontró en Mobileye el socio ideal. La tecnología, ya presente en marcas como Audi, Volkswagen, Nissan, Ford y General Motors, promete hacer realidad el sueño de los vehículos sin conductor.
"La propiedad de la flota era la pieza clave que faltaba", explicó Bird, destacando que la alianza con Marubeni y su experiencia en gestión de flotas podría ser el factor decisivo para el éxito del proyecto.
La movida de Lyft no solo representa un desafío directo a Uber, que ya cerró acuerdos con múltiples empresas de vehículos autónomos, sino que marca el comienzo de una nueva era en el transporte urbano.
Robotaxi: Elon Musk presenta otro paso hacia el futuro con el Cybercab
Se trata de una de las apuestas más fuertes que hará para instalar la conducción autónoma de vehículos como una herramienta de aplicación definitiva. Algo que ya es explotado por otras compañías en algunas ciudades del mundo, y en especial en Estados Unidos.
La novedad del sistema impulsado por Tesla será que los vehículos de dicha marca podrían pasar a fabricarse sin opciones de mando humanas, eliminando el volante y los pedales como medio de entrada. De esa manera, el sistema de conducción autónoma total (actualmente es parcial) de los autos de Musk pasaría a ser central en la experiencia de usuario.
La principal diferencia que plantea Tesla con respecto a otros proyectos de movilidad autónoma será la autonomía total. Eso implica un grado de independencia en el cual el vehículo en cuestión no necesitará de ninguna asistencia humana para brindar servicios de traslado.
----------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Así es el ejercicio de atención plena para principiantes que Harvard recomienda
El olvidado hábito dental que ayuda a prevenir un derrame cerebral
¿Cómo nutrir mi microbiota? Este alimento no puede faltar en tu dieta
Cuál es la potente fruta que recomiendan para el hígado: "Especialmente buena"
Esta es la "bebida de la longevidad" que disfrutan las personas que viven más años