El escándalo desatado por Javier Milei por promocionar el token $LIBRA sobre el que se montó un tipo de estafa en la que hubo muchos inversores perjudicados y muy pocos que se beneficiaron ganando millones de dólares (Criptogate) acaba de abrir su capítulo judicial en los tribunales de Comodoro Py. Y si bien la demora en el inicio de la investigación y los vínculos que el fiscal Eduardo Taiano tiene con el Gobierno hacen sospechar sobre un trámite cómodo para el Presidente, lo cierto es que los elementos que surgen relacionados con la criptoestafa y la investigación que en paralelo se hace en USA dejarían poco margen para que el jefe de Estado no sea imputado.
CAPÍTULO JUDICIAL
Criptogate: Muy difícil que Taiano no impute a Milei
Los elementos que surgen relacionados con la estafa y la investigación en paralelo en USA dejarían poco margen para que el Presidente quede fuera de la causa.
Taiano abrió la investigación el viernes cuando dictó una batería de medidas de prueba con el fin de "recabar mayores elementos que permitan precisar los sucesos denunciados, y en particular establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA”. Los presuntos delitos son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
Dentro de las medidas de prueba se hallan la recolección de registros oficiales de audiencias entre Milei y los involucrados en el expediente penal, pedidos de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, detalles por parte del Inspección General de Justicia respecto a las empresas involucradas en la posible estafa, la recuperación del tuit borrado por el Presidente, videos y grabaciones, entre otras, según publicó el diario Clarín.
En el inicio de la instrucción que tiene delegada por parte de la jueza María Servini, Taiano señaló al Presidente, a los empresarios Hayden Davis, el estadounidense creador de $LIBRA, Julian Peh, el singapurense que se despegó del proyecto, a Mauricio Novelli y su socio Manuel Terrones Godoy, y a Sergio Daniel Morales, un experto en criptoactivos que trabajó como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Novelli es un viejo conocido de Milei, titular de una academia sobre finanzas en las que el economista dio clases, y quien funcionó como nexo entre Davis y Peh. Todos ellos participaron del Tech Forum que en octubre último organizó Novelli. Davis estuvo en Casa Rosada en reiteradas oportunidades, del que surge un registro: la foto que Milei se sacó con él y que posteó en las redes sociales el 30/01, 15 días antes del lanzamiento de $LIBRA.
Esta red de contactos del Presidente previos al lanzamiento del token vuelven inverosímil el desconocimiento que alegó cuando borró el tuit en el ponía a disposición el acceso para invertir en el criptoactivo apenas minutos después de su lanzamiento, cuando sólo gente con información privilegiada sabía de él. Milei reconoció en una entrevista con Jonatan Viale que Davis le “propuso” en el marco del Tech Forum “armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores”. O sea, al menos desde octubre Milei tenía conocimiento del proyecto.
Otro foco de sospecha es que Milei no haya reconocido que hubo una estafa ni denunció a los presuntos perpetradores. En el mismo reportaje, rescató a Novelli y a Julian Peh, y evitó calificar a Davis, quien había anticipado horas antes que iba a salir una entrevista en el que mandatario daría apoyo al proyecto. En el envío por el canal TN Milei hizo una defensa indirecta de $LIBRA al apuntar que los inversores debieron haber sabido dónde se metían y comparó la iniciativa con un "casino".
Davis además reveló una estrategia convenida con "el equipo de Milei" para promocionar $LIBRA, lo que incluyó el tuit del Día de los Enamorados, un elemento clave en la suba de la cotización del token. También que parte de las ganancias que se hicieron en lo que duró el furor por el criptoactivo eran "de la Argentina y el equipo de Milei".
En las últimas horas aparecieron nuevos elementos que complican la situación presidencial. Uno de ellos son las declaraciones que salieron a la luz de Gideon Davis, hermano del CEO de Kelsier Ventures, en las que asegura que hubo una carta de intención firmada por el Presidente para la creación creación de una "cooperativa de crédito" y "algo donde el banco y las criptomonedas se fusionan".
"Está sellada y firmada por Javier Milei (la carta de intención), haremos un evento con él en dos semanas", confirmó Gideon el 08/11 último en el podcast Unscripted Arena, video que fue borrado de la plataforma YouTube.
Previamente, el diario La Nación dio a conocer el contenido de un borrador de un “acuerdo de asociación” entre Kelsier Group y Davis Group Co., y Milei, al que asesoraría Sergio Morales. En ese borrador, consigna, Davis, Novelli, Terrones Godoy y Morales delinearon que Kelsier Ventures sellaría una “asociación indirecta con el Gobierno de Argentina, que apoyará la estructuración de todos los acuerdos con exclusividad, agilizando procesos y actuando como un socio comprometido y activo” en lo referido a “blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas”.
Por su parte, Julian Peh involucró directamente a Novelli con el lanzamiento de $LIBRA. En un comunicado de su, Kip Protocol, publicado lunes en el que reconoce "el daño" que el token "ha causado a muchos inversores", sostiene que el creador del Tech Forum invitó a la firma "a colaborar en la gestión de la iniciativa de financiamiento del proyecto para las PYME argentinas", lo que ocurrió, afirma, el 13/02, un día antes del tuit de Milei.
Aclara que "todavía no habíamos iniciado conversaciones sobre cuándo empezaría nuestro trabajo", que no participó del lanzamiento del token ni de sus ganancias y que no tiene "ninguna relación previa o actual" con Milei, más allá del encuentro de Peh con el Presidente en el marco del Tech Forum.
Todos estos son elementos que Taiano deberá tener en cuenta y que vuelven dificultoso dejar al Presidente fuera de una imputación. Hubo teorías sobre que el vínculo que fiscal tiene con el Gobierno debido a que su hijo Federico es funcionario de la jefatura de Gabinete.
Hay quienes creen que ese, sin embargo, es un detalle menor y que el fiscal no dilataría la investigación dado que en paralelo se abrió una en USA, lo que marcaría los tiempos de la pesquisa en la Argentina.
El Departamento de Justicia estadouniden comenzó la etapa inicial de la investigación tras la denuncia presentada el pasado lunes por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados.
Según informó la agencia EFE, la recolección y análisis inicial de datos, primera instancia de la investigación, quedó a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra delitos económicos y financieros sofisticados.
Más contenido de Urgente24
ONU: Muy 'tibio' lo de Javier Milei (¿qué dirá Donald Trump?)
Arde la venta de Telefónica Argentina: Milei apunta a Clarín pero hay más candidatos
Denuncian que Milei dejó sin medicamentos paliativos a enfermos de cáncer
Axel Kicillof Vs CFK: Los intendentes desempolvan las listas colectoras