ACTUALIDAD Criptogate > estafa > Zuban Córdoba

ZUBAN CÓRDOBA

Criptogate: 6 de cada 10 cree que hubo estafa pero el periodismo está en el horno

Edición especial de la consultora Zuban Córdoba acerca del Criptogate: la mayoría cree que hubo estafa. Pero periodismo político... ay ay ay.

59,9% del universo consultado por Zuban Córdoba cree que hubo estafa en el Criptogate de Javier Milei / Karina Milei & amigos. En cambio 29,5% no cree que hubo estafa. Y 10,6% considera que no está en condiciones de opinar en forma fehaciente.

Hasta ahora, los Milei están perdiendo la batalla en la opinión pública, que intentó afirmar que no había trascendencia en lo sucedido. También pierde el fundamento de que el Presidente de la Nación tuvo un desempeño como ciudadano privado.

Involucrar al Presidente conla idea de 'Estafa' erosiona en forma grave la credibilidad de la investidura y daña a Milei en lo personal.

Pero el periodismo político también 'ligó' aunque no hay precisión en el motivo: ¿Condescendiente? ¿Frívolo? ¿Ensobrado? (pero ¿por quién?). Habrá que seguir investigando.

¿Javier Milei tiene un dato similar y por eso, intentando escapar del escándalo, ejecutando una maniobra contra el periodismo "ensobrado", que adjudicó a Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo que lo llevará a Tribunales?

Enorme castigo de la opinión pública al periodismo político argentino, que tendrá que reflexionar con alguna profundidad.

81,8% considera que es poco creíble y apenas 15,1% no lo cree.

El juicio político a Javier Milei no tiene mayoría en la opinión pública, al menos por ahora.

Muy interesante: No se puede dar 'carta blanca' al Presidente. Es una conclusión del Criptogate. El 69,9% considera que hay que controlar más las cosas que hace Milei. Es hora de que las instituciones que prevé la República funcionen.

Y eso es apropiado: todavía se desconoce mucho sobre lo que realmente sucedió, y forzar una crisis institucional sería un grave error para los sobrevivientes de 2001, semilla de los Kirchner.

48,3% respalda la idea de juicio político pero 49,4% no la respalda.

DDD EXPRESS.pdf

Cisne Negro

El análisis de Paola Zuban y Gustavo Córdoba, tiene algunos fragmentos muy importantes:

## "Hace exactamente una semana, la realidad era completamente otra: el gobierno venía de anunciar un buen dato de inflación, había logrado superar sin problemas la crisis por el discurso de Davos y mostraba logros importantes en materia legislativa. Y de pronto, el cisne negro apareció. Un solo tweet publicado a los 3 minutos del cierre de los mercados fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar."

## "Un primer dato al respecto: 87,9% de los encuestados/as afirman haber escuchado sobre el tema y estar altamente informados/as del mismo. Aún más, 66,7% acuerda con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha."

## "Un 56,4% no está de acuerdo con que Javier Milei “actuó como ciudadano desde su cuenta personal”. Además, un 83% cree que Javier Milei debería dejar de actuar como influencer."

## "Con respecto al framing de la crisis, 6 de cada 10 creen que se trató de una estafa y 4 de cada 10 creen que debería ser investigada por el Poder Judicial. Solo un 10% está de acuerdo con la idea de una investigación interna como propuso el gobierno."

----------

Más contenido de Urgente24

Encuesta Giacobbe: $LIBRA hundió el carril del medio de Javier Milei

Más bajas en el Gobierno: Renunciaron otros 2 funcionarios

Dilema:¿A qué juega Cristina Pérez?