Fútbol

CORONAVIRUS

Conmebol recibirá 50 mil vacunas Sinovac pero Alberto F. pone en suspenso la Copa América

El presidente de la nación Alberto Fernández pidió este jueves (15/04) “ser muy sensatos” y “analizar muy bien” la realización de la Copa América de fútbol, prevista entre el 13 de junio y el 10 de julio en la Argentina y en Colombia, en el marco de la pandemia de coronavirus. En medio de las dudas del presidente y ante la suba de casos, la Conmebol anunció este último miércoles 14/04 en un comunicado el acuerdo que alcanzó con la empresa farmacéutica China que elabora la vacuna Sinovac. Esta firma donará al fútbol sudamericano, a través de Conmebol, 50 mil dosis de la vacuna. Hace casi un mes, el titular del máximo organismo rector del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, ratificó el martes 23/03 la decisión de contar con, al menos, un 30% de espectadores en la próxima Copa América 2021. Sin embargo, la decisión deberá ser validada por ambos gobiernos.

Este viernes (16/04) comenzarán a regir las nuevas restricciones que impuso el gobierno nacional para intentar detener la segunda ola de la pandemia de coronavirus que estas últimas dos semanas tuvo récord de contagios. 

Ante este escenario, el presidente de la nación, Alberto Fernández, pidió este jueves (15/04) “ser muy sensatos” y “analizar muy bien” la realización de la Copa América de fútbol, prevista entre el 13 de junio y el 10 de julio en la Argentina y en Colombia.

“Yo no quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, pero quiero que seamos muy sensatos. Tenemos un tiempo para adelante para analizar y ver cómo evolucionan las cosas, ver cómo podemos dominar el problema”, declaró el mandatario durante una entrevista con Radio 10, a propósito de las nuevas restricciones por la segunda ola de Covid-19.

Con respecto al fútbol en general y la situación derivada de la pandemia, Fernández señaló: “Me preocupa lo que pasa con el fútbol y eso que los planteles con más contagios ni salieron del país. Son plantes que no han salido de la Argentina y los contagios se repiten. Eso no es otra cosa que ser producto de una sociedad donde los contagios aumentan”.

El jefe de Estado resaltó también que “hay que actuar con mucha atención”, al referirse a los viajes de los equipos argentinos por la Copa Libertadores de América.

“Las autoridades deportivas deben actuar con mucha atención. Lo que está pasando en los planteles del fútbol argentino es una muestra de lo que puede pasar cuando salgamos de la Argentina a jugar en países donde el problema es más agudo aún”, manifestó el Presidente.

Fernández, quien recibió este último miércoles 14/04 el alta médica tras cursar la enfermedad con tranquilidad (gracias a haberse vacunado con dos dosis de la Sputnik V), aseguró que “a nosotros el fútbol nos encanta. Lo único que pude distraerme en estos días de encierro que tuve que pasar son los partidos de Argentinos Juniors, aunque no me dieron satisfacciones porque fueron dos partidos 0 a 0 y no lo disfruté”.

“Para todos los argentinos el fútbol es una pasión y un momento de esparcimiento muy importante. Pero tenemos que actuar con mucho cuidado”, aclaró, en referencia a las decenas de casos de coronavirus que tuvieron planteles como Gimnasia La Plata, Sarmiento de Junín, Banfield, Independiente y Huracán, entre otros, o San Lorenzo, que volvió de Brasil con dos de sus futbolistas contagiados. 

A partir del 30 de abril comenzará la fase de grupos de la Copa Conmebol Libertadores 2021, en la que participarán como representantes argentinos Boca, River, Defensa y Justicia, Argentinos Juniors y Vélez. 

En medio de las dudas del presidente y ante la suba de casos, la Conmebol anunció este último miércoles 14/04 en un comunicado el acuerdo que alcanzó con la empresa farmacéutica China que elabora la vacuna Sinovac. 

Desde Luque, apuntarán primero a inmunizar a los planteles que vayan a disputar la Copa América Argentina-Colombia en junio de este año, pleno invierno en la región, momento que se prevé más álgido para la pandemia, según una nota publicada por el portal Doble Amarilla. 

Luego, se buscará inmunizar a los planteles que disputen la Copa Libertadores, tanto en su rama masculina como femenina, la Copa Sudamericana y los restantes certámenes que organiza la entidad sudamericana.

Con un comunicado titulado “¡La mejor noticia para la familia del fútbol sudamericano!”, Conmebol anunció con alegría el acuerdo. Vale remarcar que en la región se comercializan dos vacunas chinas, la Sinopharm, que es la que hay en Argentina y la Sinovac, que es la que recibirá Conmebol y que también están utilizando los gobiernos de Uruguay y de Chile.

Precisamente, en el comunicado, Conmebol realiza un especial agradecimiento a los componentes del Gobierno uruguayo: “La mediación del Presidente Uruguayo, Luis Lacalle Pou, fue crucial para concretar el acuerdo de enorme importancia para el fútbol sudamericano”, dicen y agregan: “El titular de la entidad matriz del fútbol sudamericano también agradeció muy especialmente al presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, al secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, al ministro de Deportes, Sebastián Bauzá, y al embajador de Uruguay ante China, Fernando Lugris y al presidente de la AUF, Ignacio Alonso, por la gestión rápida y eficaz para este logro que no tiene precedentes en el fútbol mundial. La Presidencia de Uruguay, en su claro compromiso por apoyar el deporte, ofreció desinteresadamente sus buenos oficios para mediar ante Sinovac Biotech Ltd”.

Conmebol, además, destaca su lugar de pionero en esta cuestión y subraya que “ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación”.

Al respecto, el organismo indica que “la inmunización estará enfocada en los planteles principales del fútbol profesional sudamericano de los torneos de primera categoría, masculinos y femeninos”.

En relación a otro punto importante para el acuerdo, señaló que “Sinovac que comprendió que el fútbol es una actividad fundamental para la economía, la cultura y la salud física y mental de los sudamericanos” y advirtió que “la logística y los detalles operativos del proceso de vacunación serán informados oportunamente por la CONMEBOL, en coordinación con las Asociaciones Miembro”

Hace casi un mes, el titular del máximo organismo rector del fútbol sudamericano, Alejandro Domínguez, ratificó el martes 23/03 la decisión de contar con, al menos, un 30% de espectadores en la próxima Copa América que organizarán Argentina y Colombia. Sin embargo, la decisión deberá ser validada por ambos gobiernos.

El tradicional torneo sudamericano de selecciones comenzará el próximo 12 de junio y en Argentina se jugarán 13 partidos en total, por la Copa América que debió postergarse en 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus.

La reunión realizada de forma virtual contó con la representación de Claudio Tapia y Víctor Blanco, titular y secretario general de la AFA, respectivamente. 

Además, antes del inicio y después de los discursos de los invitados, entre ellos, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, la entidad realizó un breve homenaje a Diego Armando Maradona.

El mes pasado, la Conmebol confirmó el lunes 15/03 el nuevo calendario de partidos de la Copa América a disputarse en ambos países, que se abrirá con el clásico trasandino entre el equipo “albiceleste” y Chile en el estadio Monumental de Buenos Aires, dos días después de lo previsto inicialmente.

La competencia finalmente tendrá como participantes a los 10 seleccionados de las Confederaciones Miembro frente a la baja de los dos equipos invitados, Qatar y Australia, por las complicaciones derivadas de la epidemia del Covid-19.

La Copa América, cuya final se jugará el 10 de julio en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se estructurará en dos grupos de cinco equipos, que entregará los ocho clasificados a octavos de final (los cuatro primeros de cada zona).

El torneo se disputará en ocho estadios, cuatro de cada país: Monumental (Buenos Aires), Mario Kempes (Córdoba), Malvinas Argentinas (Mendoza) y Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) en Argentina; más Metropolitano (Barranquilla), El Campín (Bogotá), Pascual Guerrero (Cali) y Atanasio Girardot (Medellín) en Colombia. 

Argentina encabezará el Grupo A que integran Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia; Colombia integrará el B con Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.

El seleccionado “albiceleste” es el segundo máximo ganador de la Copa América con 14 títulos, detrás de Uruguay (15), pero no la gana desde la edición Ecuador 1993, que fue la última conquista obtenida a nivel mayores. 

Este último miércoles 14/04, en el que se registraron 25.157 nuevos casos y 368 muertes por Covid-19 en una semana récord en materia de contagios, el presidente Alberto Fernández tomó medidas que a partir de la medianoche de este jueves (15/04) restringirán la circulación y las actividades recreativas, educativas, culturales y deportivas hasta el 30 de abril en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque no se suspendió el fútbol profesional.

El programa de 26 partidos de la Copa América Argentina-Colombia, que debió jugarse el año pasado y fue postergada por la pandemia, es el siguiente:

= Grupo A =

- 13 de junio -

ARGENTINA-Chile (18:00) en Buenos Aires.

Paraguay-Bolivia (21:00) en Mendoza.

- 17 de junio -

Chile-Bolivia (18:00) en Mendoza.

ARGENTINA-Uruguay (21:00) en Córdoba.

- 20 de junio -

Uruguay-Chile (17:00) en Mendoza.

ARGENTINA-Paraguay (20:00) en Buenos Aires.

- 23 de junio -

Bolivia-Uruguay (17:00) en Córdoba.

Chile-Paraguay (20:00) en Santiago del Estero.

- 27 de junio -

Uruguay-Paraguay (18:00) en Santiago del Estero.

ARGENTINA-Bolivia (18:00) en Buenos Aires.

= Grupo B =

- 14 de junio -

Brasil-Venezuela (18:00) en Medellín.

Colombia-Ecuador (21:00) en Barranquilla.

- 18 de junio -

Colombia-Venezuela (18:00) en Medellín.

Perú-Brasil (21:00) en Cali.

- 21 de junio -

Venezuela-Ecuador (17:00) en Bogotá.

Colombia-Perú (20:00) en Cali.

- 24 de junio -

Ecuador-Perú (17:00) en Cali.

Colombia-Brasil (20:00) en Barranquilla.

- 28 de junio -

Ecuador-Brasil (18:00) en Bogotá.

Venezuela-Perú (18:00) en Medellín.

= CUARTOS DE FINAL =

- 2 de julio -

2A vs. 3B (18:00) en Córdoba.

1A vs. 4B (21:00) en Buenos Aires.

- 3 de julio -

2B vs. 3A (17:00) en Cali.

1B vs. 4A (21:00) en Barranquilla.

= SEMIFINALES =

- 5 de julio -

Semifinal 1 (20:00) en Buenos Aires.

- 6 de julio -

Semifinal 2 (20:00) en Medellín.

= TERCER PUESTO =

- 9 de julio -

19:00 en Bogotá.

= FINAL =

- 10 de julio -

19:00 en Barranquilla.

Dejá tu comentario