ARCHIVO >

Malware: El tipo de software que engloba a virus, gusanos y troyanos

Cuando se habla de seguridad informática, se tiende a nombrar a los virus o los troyanos como la fuente de todos los problemas. Sin embargo, los ciberdelincuentes se valen de todo tipo de herramientas para lograr su cometido, desde la estafa con tarjetas de crédito al robo de claves o casillas de correo y el envío de propaganda ilegal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Malware es la abreviatura de "malicious software" (también llamado badware), término que engloba a todo tipo de programa o código de computadora cuya función es dañar un sistema o causar un mal funcionamiento. Dentro de este grupo podemos encontrar términos como: Virus, Troyanos (Caballo de Troya), Gusanos (Worm), Parásitos, Spyware, Adware, Hijackers, Keyloggers, etc.

Dos tipos comunes de malware son los virus y los gusanos informáticos, este tipo de programas tienen en común la capacidad para auto replicarse, es decir, pueden contaminar con copias de sí mismos y en algunas ocasiones mutando, la diferencia entre un gusano y un virus informático radica en la forma de propagación, un gusano opera a través de una red, mientras que un virus lo hace a través de ficheros a los que se añade.

Los virus informáticos utilizan una variedad de portadores. Los blancos comunes son los archivos ejecutables que son parte de las aplicaciones, los documentos que contienen macros (Virus de macro), y los sectores de arranque de los discos de 3 1/2 pulgadas y discos duros (Virus de boot, o de arranque).
En el caso de los archivos ejecutables, la rutina de infección se produce cuando el código infectado es ejecutado, ejecutando primero el código del virus. Normalmente la aplicación infectada funciona correctamente. Algunos virus sobrescriben otros programas con copias de ellos mismos, el contagio entre computadoras se efectúa cuando el software o el documento infectado van de una computadora a otra y es ejecutado.

Cuando un software produce pérdidas económicas en el usuario del equipo, también se clasifica como software criminal o crimeware, término dado por Peter Cassidy, para diferenciarlo de los otros tipos de software malignos, en que estos programas son encaminados al aspecto financiero, la suplantación de personalidad y el espionaje, al identificar las pulsaciones en el teclado o los movimientos del ratón o creando falsas páginas de bancos o empresas de contratación y empleo para con ello conseguir el número de cuenta e identificaciones, registros oficiales y datos personales con el objetivo de hacer fraudes o mal uso de la información.

También es utilizanda la llamada Ingeniería social, que consiste en conseguir la información confidencial del propio usuario mediante engaños, como por ejemplo, mediante un correo en donde mediante engaños se solicita al usuario enviar información privada o entrar a una página falsificada de Internet para hacerlo.

Diferentes malware

La cantidad de tipos de software con código malicioso es enorme, pero según su funcionalidad o intención, se los puede catalogar en diferentes géneros.

Gusanos: Son programas desarrollados para reproducirse por algún medio de comunicación como el correo electrónico (el más común), mensajeros o redes P2P. El objetivo de los mismos es llegar a la mayor cantidad de usuarios posible y lograr distribuir otros tipos de códigos maliciosos que se mencionarán a continuación. Estos últimos serán los encargados de llevar a cabo el engaño, robo o estafa.

Otro objetivo muy común de los gusanos es realizar ataques de DDoS contra sitios webs específicos o incluso eliminar "virus que son competencia" para el negocio que se intente realizar.

Troyano: En la teoría, un troyano no es virus, ya que no cumple con todas las características de los mismos, pero debido a que estas amenazas pueden propagarse de igual manera, suele incluírselos dentro del mismo grupo.

Un troyano es un pequeño programa generalmente alojado dentro de otra aplicación (un archivo) normal.

Su objetivo es pasar inadvertido al usuario e instalarse en el sistema cuando este ejecuta el archivo "huésped". Luego de instalarse, pueden realizar las más diversas tareas, ocultas al usuario. Actualmente se los utiliza para la instalación de otros malware como backdoors y permitir el acceso al sistema al creador de la amenaza. Algunos troyanos, los menos, simulan realizar una función útil al usuario a la vez que también realizan la acción dañina.

Backdoors: Estos programas son diseñados para abrir una "puerta trasera" en nuestro sistema de modo tal de permitir al creador de esta aplicación tener acceso al sistema y hacer lo que desee con él. El objetivo es lograr una gran cantidad de computadoras infectadas para disponer de ellos libremente hasta el punto de formas redes como se describen a continuación.

Adware: El adware es un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios. Estas aplicaciones incluyen código adicional que muestra la publicidad en ventanas emergentes, o a través de una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios útiles para el usuario.

Generalmente, agregan ícono gráficos en las barras de herramientas de los navegadores de Internet o en los clientes de correo, la cuales tienen palabras claves predefinidas para que el usuario llegue a sitios con publicidad, sea lo que sea que esté buscando.

Spyware: El spyware o software espía es una aplicación que recopila información sobre una persona u organización sin su conocimiento ni consentimiento. El objetivo más común es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas.

Normalmente, este software envía información a sus servidores, en función a los hábitos de navegación del usuario. También, recogen datos acerca de las webs que se navegan y la información que se solicita en esos sitios, así como direcciones IP y URLs que se visitan.

Esta información es explotada para propósitos de mercadotecnia, y muchas veces es el origen de otra plaga como el spam, ya que pueden encarar publicidad personalizada hacia el usuario afectado. Con esta información, además es posible crear perfiles estadísticos de los hábitos de los internautas.

Ambos tipos de software generalmente suelen "disfrazarse" de aplicaciones útiles y que cumplen una función al usuario, además de autoofrecer su descarga en muchos sitios reconocidos. Esto no es más que un método de engaño que lleva al usuario a instalar este software para luego sufrir consecuencias como:

- ralentización y degradación del sistema debido a las múltiples conexiones que establecen estos software con sus servidores

- fallos aleatorios del sistema operativo o de otras aplicaciones debido a errores que muchos de estos software poseen
- fuga de información que no debería ser publicada
- instalación de otros aplicaciones dañinas que muchas veces forman parte de una "suite" de spyware y adware ventanas y barras que se abren en cualquier momento causando molestias al usuario

Dialer: Tratan de establecer conexión telefónica con un número de tarificación especial.
 
Joke: gasta una broma informática al usuario. Es muy común el caso de recibir un archivo que al ser ejecutado muestra en el centro de la pantalla una ventana de advertencia con diferentes mensajes graciosos sin dar la posibilidad de ser removida.
 
Hoax: son mensajes de correo electrónico con advertencias sobre falsos virus. En general se trata de bromas que pueden terminar afectando a quién sea víctima de ellas.
 
Spam: es el envío indiscriminado de mensajes de correo no solicitados, generalmente publicitarios.

Según diferentes estudios de consultoras de seguridad infrmática, el 34% del malware son troyanos. El 18%  son troyanos del tipo downloader, el 15 y el 14% sguientes son para los adwares y los gusanos. Sólo un 9% se trata de virus y el 10% restante son cualquiera de los otros tipos.

Dejá tu comentario