EL DÍA DESPUÉS
Violencia en el Congreso: Los detenidos, los heridos, las críticas y... la crisis de Javier Milei
Tras la violencia de ayer, se cuentan hoy 124 personas detenidas, de las cuales 94 fueron liberadas esta mañana, y hay al menos 46 heridos, el más afectado es Pablo Grillo... y Javier Milei.
La protesta se desbordó con la llegada de barras bravas y agrupaciones políticas opositoras al gobierno de Javier Milei.
Actualmente, según el reporte oficial, hay 124 personas detenidas, de las cuales 94 fueron liberadas en la mañana de hoy, y al menos 46 heridos, de los cuales 26 son efectivos policiales, y entre los más afectados está el reportero gráfico Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión en la cabeza provocada por una cápsula de gas lacrimógeno y fue trasladado al Hospital Ramos Mejía en estado crítico.
Durante la jornada, manifestantes incendiaron dos patrulleros y más de 70 contenedores de basura. Además, arrancaron baldosas de la Plaza Congreso para lanzarlas contra los agentes. La violencia se trasladó a otros puntos de la ciudad, incluyendo Plaza de Mayo, donde se registraron nuevos disturbios frente a la Casa Rosada.
Tras los disturbios se habló de "la crisis de los 15 meses" que se le vino encima a Javier Milei:
En este marco, el accionar de la fuerza que conduce Patricia Bullrich no puedo menos que ser repudiado por sectores de la oposición, mientras que el oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y la izquierda por las protestas.
Declaraciones de Patricia Bullrich
"Muchas de las personas que vinieron a esta marcha, barras bravas, miembros de agrupaciones políticas de izquierda y kirchneristas, distintas personas que se nuclean políticamente para voltear al Gobierno vinieron en esta ocasión preparados para matar", dijo la funcionaria. "Venían a tomar el Congreso", agregó en diálogo con LN+.
"Teníamos una cantidad de efectivos muy importante pero trajeron un nivel de barras bravas, de lúmpenes, de gente dispuesta a cualquier cosa. Seguramente muchos de ellos tengan antecedentes penales", lanzó.
En ese sentido, adelantó que aplicarán derecho de admisión en todas las canchas del país y le pidió a los clubes que echen a todos los socios que hayan participado de esta marcha y estén identificados.
A su vez, adelantó que realizarán una demanda "con una serie de figuras penales" contra los detenidos, que como se mencionó, la mayoría ya fueron liberados esta mañana.
"Por supuesto todos los ataques que han sufrido las fuerzas de seguridad, los heridos, los daños que provocaron a la Ciudad. Daños y violencia extrema, vamos a ver cómo catalogarlo, les vamos a dar la figura más dura que exista. Ya están trabajando en eso los equipos jurídicos del Ministerio de Seguridad", precisó.
Patricia Bullrich agregó que encontraron "papeles donde decían cómo se iban a organizar" los manifestantes y aseguró que allí había órdenes para "llevar camiseta de fútbol y provocar a la policía revoleando botellas y piedras".
En cuanto al estado de los efectivos, sostuvo que en total "debe haber un total de entre 15 y 17 heridos".
También habló del fotorreportero Pablo Grillo, gravemente herido, sobre quien apuntó que "es un militante kirchnerista que hoy trabaja en la municipalidad de Lanús" y dijo erróneamente que actualmente "está preso", mientras continúa hospitalizado en grave estado.
Patricia Bullrich dijo que "lo más importante de todo" es que están dispuestos "a como dé lugar a guardar el orden".
" Yo sé que la gente se puede haber impresionado pero tienen que saber que hay fuerzas de seguridad y que hay conducción política dispuesta a no dejar pasar a estos energúmenos y violentos para que la violencia no se instale nunca más en la Argentina", dijo Bullrich.
Fuertes críticas de la oposición
Uno de los tantos que se refirió en duros términos a la represión policial de la ministra de Seguridad contra los manifestantes que se congregaron este miércoles para apoyar a la marcha de jubilados frente al Congreso fue el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof: "Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario", pidió.
A través de un mensaje en su cuenta de X, Kicillof repudió los hechos ocurridos durante la tarde de ayer: "La represión que se vivió hoy fue completamente feroz, ilegal y premeditada", manifestó.
Además, consideró que se trató de "una descarga de violencia sobre jubilados y ciudadanos que protestaban contra el ajuste" y lo calificó como un "atentado contra derechos esenciales de la democracia".
Habló también de Grillo y cuestionó los dichos de representantes del Gobierno, en referencia a las declaraciones de Bullrich, quien defendió el accionar de los efectivos e identificó al fotógrafo como un "militante kirchnerista que está preso". "Mientras un fotógrafo lucha por su vida, los voceros del gobierno mienten, justifican la violencia y difunden el odio", denunció el gobernador.
El repudio de la UCR
"La UCR repudia el feroz ataque a los jubilados que se manifestaron hoy para reclamar por sus derechos. Hace ya mucho tiempo que los argentinos dijimos basta al ejercicio abusivo de la fuerza por parte del estado", expresó el partido.
La histórica agrupación nacional apuntó también contra Patricia Bullrich por generar con sus declaraciones "el clima de violencia que terminó hoy con decenas de heridos". Y aseguró que los jubilados "hace rato que marchan pacíficamente y fueron sistemáticamente repudiados en una escalada injusta e innecesaria llevó a lo que vimos esta tarde".
Y también pidieron el esclarecimiento de hechos "muy graves" que se vieron hoy "como por ejemplo, el golpe con un palo de un policía a una mujer mayor que cae herida en la vereda, el disparo de un gas en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo que lo hirió de gravedad o el abandono de un arma por parte de la policía que quedó registrado en imágenes periodísticas".
La UCR aprovechó para hacer un llamado "urgente a la paz y a la restauración plena del Estado de Derecho" y pidió respetar el sistema republicano y la división de poderes, valores que, según denunciaron, "están siendo amenazados por el presidente Milei":
Diputados de UxP y del Frente de Izquierda (FIT) acompañaron la protesta
El diputado Itai Hagman se sumó al repudio de lo ocurrido ante el Congreso: "Reprimieron sin parar afuera, levantaron la sesión de prepo adentro. Un gobierno autoritario ya sin vergüenza y a cara descubierta que le empieza a tener miedo a la movilización popular", cuestionó.
Esteban Paulón, del socialismo santafecino, también se pronunció contra la represión. "Balas de goma y gases contra jubilados que solo piden vivir con dignidad. Bullrich no cambió: en 2001 les recortó el 13% de sus haberes, hoy los reprime en la calle. No es seguridad, es violencia estatal contra quienes menos tienen", dijo.
Paula Penacca, diputada de UP por la Ciudad, calificó de "brutal" la represión policial en la marcha en defensa de los jubilados y aseguró que "responde a la feroz decisión política de hambrear e intentar disciplinar al pueblo". "Javier Milei, Patricia Bullrich y Jorge Macri son responsables", agregó.
El dirigente social, Juan Grabois, se pronunció con más fiereza sobre el accionar de la fuerza policial que conduce Patricia Bullrich. " Repito: derrotar a esta caterva de hijos de puta es una obligación moral y social. El miedo se contagia, el coraje también", aseguró.
Respuesta del oficialismo
Una de las que le respondió a la oposición fue la diputada Lilia Lemoine:
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, utilizó sus redes sociales para cuestionar un presunto ataque contra la Casa de Gobierno ocurrido ayer, cuando un grupo de personas se trasladó hacia Plaza de Mayo, luego de la marcha de jubilados, para repudiar la represión:
El diputado bullrichista, Damián Arabia, también se expresó sobre lo ocurrido:
Repudio de Del Caño a la violencia dentro y fuera del Congreso
Quien también se expresó en repudio a los hechos fue el diputado del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño:
Desde el Partido Obrero denunciaron también a la ministra Patricia Bullrich por instaurar "un estado de sitio de hecho":
Por último, aseguraron que el gobierno "reprimió para seguir robándole a los jubilados, para que los salarios sigan cayendo, para que los despidos pasen, por eso este es un ataque a todos los trabajadores que no puede pasar sin una respuesta contundente".
Además, celebraron los cacerolazos en la Ciudad y reclamaron a la CGT y las CTAs que convoquen "a un inmediato paro general".
Sonaron las cacerolas
Los cacerolazos se registraron ayer en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y también en sectores de la provincia. Donde más se notó la protesta de los vecinos contra el Gobierno fueron los barrios porteños de Montserrat, La Boca, San Cristóbal, Flores, Caballito, Almagro, Villa Crespo, Parque Chacabuco y Palermo, entre otros.
Finalmente, a medianoche las cacerolas llegaron a Plaza de Mayo.
Cerca de las 20:30, media hora más tarde de terminada la movilización frente al Congreso nacional, Corrientes y Scalabrini Ortiz ya estaba cortada e impedía el paso a los vehículos por parte de vecinos que se plantaron a protestar, cacerolas en mano.
Lo mismo sucedió en las inmediaciones del Congreso, ya habiendo terminado la movilización.
Pasada la medianoche, más manifestantes se acercaron hasta las inmediaciones de Casa Rosada, con cantos que recordaron momentos de la historia reciente argentina como "¡Qué se vayan todos, que no quede ni uno solo!"...
Otras noticias de Urgent24
Jugar con fuego: Narrativa 'Golpe de Estado' desde Casa Rosada
Policía Federal quiso 'plantar' un arma en Plaza del Congreso, pero salió al aire en C5N
Guillermo Francos identificó a sectores que buscan desestabilizar
Brutal agresión de un policía a una jubilada: La tumbó con gas pimienta