El sistema de salud de la provincia de Santa Fe se encuentra afectado por las obras sociales porque no les pagan lo que deberían y lo hacen con 60 o 90 días de atraso. Como consecuencia de esto, los médicos de distintas ramas de la salud tomaron la decisión de cobrar un plus por la consulta y alcanzar el valor de 7000 pesos (aproximado). De este modo, los pacientes, además de abonar mensualmente a las obras sociales y prepagas, deben pagar en efectivo la diferencia cuando van a la consulta.
CONFLICTO POR HONORARIOS
Santa Fe tiene la Salud amenazada por las obras sociales
Los cardiólogos se sumaron a otras ramas de la salud, que dejaron de trabajar con las obras sociales, y suspendieron las cirugías de urgencia en los privados.
Algunos médicos incluso decidieron no atender más obras sociales y prepagas. A estos se sumaron los médicos cardiólogos de la ciudad de Santa Fe, quienes decidieron suspender las cirugías cardiovasculares de urgencia en el ámbito privado. Por eso, informaron que a partir del 1/12, los pacientes de clínicas y sanatorios privados que no paguen la totalidad del tratamiento, serán derivados al hospital más cercano. El motivo es el atraso en los pagos de IAPOS (Instituto Autárquico Provincial de Obra Social) la obra social de los trabajados públicos de la provincia de Santa Fe y de PAMI.
Antes de tomar esta decisión, los médicos informaron que primero advirtieron la situación a las clínicas y sanatorios de la ciudad, pero aseguraron que no obtuvieron respuesta. Matias Serrao, representante de Servicios cardiovasculares y torácicos, expresó en comunicación con Radio Sol que se vieron forzados a tomar esta decisión.
Según explicó Serrao: “Enviamos esta carta el día 6/11 y solo recibimos aprietes desde las direcciones de los sanatorios”. Y agregó: “La única recepción que tuvimos fueron amenazas con demandas legales y aprietes judiciales”. Además, explicó que con IAPOS: “tenemos una discusión permanente con los materiales quirúrgicos. Mandan menos de lo que necesitamos para los procedimientos: marcapasos, catéteres”, etc.
La solución la podrián tener los pediatras
Los médicos pediatras fueron una de las áreas que decidieron no atender más por obras sociales y prepagas, y atender desde el 15/10/23, solo de forma particular.
Esta decisión generó que las familias que tienen estas obras sociales, además de sus aportes mensuales a las obras sociales y prepagas, debían pagar el precio de la consulta. Como consecuencia de esto, muchos pacientes decidieron atender a sus hijos en los hospitales públicos, saturándolos.
Fue así que el Hospital Iturraspe comunicó que dejó de atender a pacientes pediátricos que no representen casos de urgencia, ya que no cuenta con la cantidad suficiente de médicos para hacerlo.
Pero esta semana, los pediatras tomaron la decisión de separarse de la Asociación Gremial Médica, la administradora que intercedía entre ellos y las obras sociales y prepagas. La decisión fue consensuada y tomada luego de que las obras sociales les dijeran que la traba para acordar era su relación con esta intermediaria, la cual cobrara una comisión por su intervención y generaba demoras en el pago de sus honorarios.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Pediatras de Santa Fe, Damián González, charló con el programa Creo de Aire de Santa Fe y dijo que desde que tomaron esta decisión, ya llegaron a un acuerdo con 9 obras sociales o prepagas. Pero aclaro que estas son las prestadoras más chicas, y que aún no hubo diálogo con las que tienen la mayor cantidad de afiliados, como son IAPOS y Jerárquicos Salud.
Por eso, las familias que tienen estas obras sociales, y otras que no hayan acordado con los médicos pediatras, tienen que seguir pagando el plus por la atención.
Más contenido en Urgente24:
Hallan un búnker de drogas adentro de la cárcel de Piñero
La decisión que tomó Pullaro sobre la repitencia escolar
Javier Milei lapidario: “Esto es para la gente, no para vos”
Crimen del Policía: Pullaro se cruzó con los fiscales
El PRO santafesino fiscalizará para Milei, pero le frenó una propuesta