En el día de hoy (6/10), el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que ingresará un proyecto de ley a la cámara baja con el fin de convertir los planes sociales en trabajo real, uno de los objetivos que se puso el Frente de Todos de cara a las elecciones de noviembre, en la que deberán revertir el mal resultado cosechado durante las PASO. La creación de trabajo genuino es la prioridad número uno del Gobierno y el conflicto entre los comerciantes y los manteros de Once son una prueba de fuego.
CRISIS SOCIAL
Once: Conflicto entre comerciantes y manteros, al rojo vivo
En el barrio de Once, la situación entre comerciantes y vendedores ambulantes va empeorando cada vez más. Tensión entra vecinos y trabajadores.
Sucede que la profunda crisis económica en la que está sumergida el país, sumada la inactividad comercial que provocó la pandemia, golpeó fuertemente a los sectores más vulnerables de la sociedad y la situación social desmejoró drásticamente.
En ese sentido, Omar Guaraz, secretario general del Sindicato de Vendedores Ambulantes, dialogó con el periodista Eduardo Battaglia en A24, se refirió al proyecto de ley que impulsará Sergio Massa y exigió que "se generen fuente de trabajo".
Al relatar la situación actual que viven los manteros que trabajan en el barrio porteño de Once, el dirigente sindical afirmó que "salen a sobrevivir porque los abandonó el Estado".
Sobre el proyecto de ley que impulsará Sergio Massa, Omar Guaraz afirmó: "Esperemos que la decisión sea factible. La solución al problema de los vendedores ambulantes es la creación de fuentes de trabajo".
Sin embargo, el ambiente se puso más tenso cuando el dirigente se molestó por las últimas informaciones que trascendieron en los portales de noticias acerca de la situación entre comerciantes y vendedores ambulantes: " Nosotros tenemos que salir al cruce ante las noticias porque los manteros estamos volviendo a aparecer en la sección de policiales y nosotros no tenemos nada que ver", aseguró.
Y agregó: "Lamentablemente, se está volviendo a hablar de la mafia organizada. En Once, existe una causa judicial que avanza con individuos identificados, procesados y acusados de delitos graves como extorsión, amenazas de muerte. También, hay comerciantes y vendedores en Once con botón anti pánico".
En la causa que se refería Omar Guaraz estuvieron implicados 2 sujetos afiliados al VAIO (Vendedores Ambulantes Independientes de Once) que pertenecería al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Resulta que el sábado pasado (2/10), el sitio Infobae publicó una nota que hablaba sobre cuatro comerciantes recibieron una golpiza al enfrentarse con 15 manteros senegaleses en Once.
"Este sábado, un episodio ocurrido en la puerta de una lencería -situada sobre Sarmiento y Pueyrredón- se desbordó más de la cuenta y terminó en una batalla campal entre senegaleses y los dueños de ese comercio.
Cansada de tener que lidiar con ellos para pedirles que por favor liberen la vereda para que los clientes puedan entrar a comprar su local, sumado a que en algunos de los puestos también venden los mismos productos que ella sin pagar los impuestos correspondientes, Isabel tuvo un intercambio subido de tono con uno de los senegaleses.
Al advertir los gritos, el marido de Isabel intervino para tratar de terminar con la discusión y todo fue para peor. 'Vinieron 15 senegaleses a defender a sus compatriotas, empujaron al señor y lo golpearon en la cara. Sus dos hijos varones salieron a defenderlo y se armó una batalla campal porque ellos eran un montón', contó a Infobae Gloria Llopiz, presidenta de la ONG Buenos Vecinos"
Tal es la gravedad de la situación que la ONG Buenos Vecinos BA publicó un comunicado titulado "No nos pensamos callar" en donde denuncian un "manejo corrupto" del espacio público cuyos autores serían "organizaciones sociales y funcionarios".
"La información y la opinión son un bien público.
Estamos recibiendo amenazas que serán derivadas a la justicia.
Hace varias semanas estamos publicando detalles sobre el manejo corrupto que se efectúa con el espacio público de la zona comercial de Once en el barrio de Balvanera. Cientos de metros de veredas loteadas por las que cientos de personas de condición vulnerable, la mayoría extranjeros indocumentados, deben pagar para exhibir sus productos con fines de comercialización. Los gestores de este «negocio» con las veredas de todos son organizaciones sociales y funcionarios. Nuestra información se origina de numerosas entrevistas realizadas a manteros que nos piden que se sepa porque se sienten presos de un hecho extorsivo diario. Estas personas, además, nos manifiestan que viven con miedo, esta es la razón por la que no quieren dar la cara. Afortunadamente, unos cuantos se animaron y dieron su testimonio en la justicia. En esta información también se apoyan nuestras publicaciones .
Nuestra página intenta hacerse eco de la voz de los que ven vulnerados sus derechos. La libertad de expresión es una condición básica del Estado de Derecho".
"Nosotros no somos anti-manteros ni anti-extranjeros. Lo que vemos en Once es que hay una organización mafiosa que está explotando nuestro espacio público", declaró Gloria Llopiz Ortiz, presidenta de la ONG Buenos Vecinos.
Quien salió a contestar las acusaciones fue Luzmery Villanueva, referente del VAIO: "No somos mafia. Les guste o no les guste somos los verdaderos vendedores de la vía pública. Para acusarnos necesitan pruebas. Nosotros fuimos los que corrimos a las mafias de acá", sostuvo.
"Es mentira todo lo que se habla porque la ONG de Buenos Vecinos hizo las respectivas denuncias con falsos testimonios y llevando gente pagada para que declaren en contra mía", concluyó.
La situación llegó a su punto cúlmine y -lo que lo hace a este tema sumamente complejo- es que se trata de un conflicto entre laburantes, donde todos fueron víctimas de la crisis económica. Lejos de encontrar una solución que favorezca a todas las partes, la disputa podría continuar esta senda violenta y agresiva entre comerciantes.