ACTUALIDAD ola de calor > clases > Alberto Sileoni

ATENCIÓN

Ola de calor: ¿Quiénes autorizan la suspensión de clases?

Alberto Sileoni manifestó que los directivos de cada establecimiento deciden sobre el dictado de clases por la ola de calor ¿Qué dice el reglamento?

Tal como viene informando Urgente24, varias escuelas de la provincia de Buenos Aires se ven obligadas a interrumpir el dictado de clases y buscar alternativas para continuar con las mismas por la ola de calor que viene afectando desde hace varias semanas.

image.png
Las autoridades educativas deciden si suspenden las clases por la ola de calor.

Las autoridades educativas deciden si suspenden las clases por la ola de calor.

El ministro de Educación bonaerense, Alberto Sileoni se expresó respecto del tema y aclaró algunas cuestiones sobre la suspesión de las clases que generó polemica con la oposición y discusiones en la comunidad educativa.

En primer lugar, Sileoni, mencionó que en todas las localidades de la provincia las dificultades no son las mismas por lo que delegó la decisión a las autoridades esducativas.

Desde el Ministerio de Educación no hay un comunicado oficial, si algún colegio suspende las clases es porque los directivos tienen la potestad Desde el Ministerio de Educación no hay un comunicado oficial, si algún colegio suspende las clases es porque los directivos tienen la potestad

De esta manera, informó que de las 21.000 instituciones "sólo suspendieron las clases entre 150 y 200, siendo más recurrente en los turnos tarde y en las escuelas con mayor población".

Que la decisión dependa de las autoridades tiene que ver pura y exclusivamente por las condiciones edilicias y equipamiento para combatir el calor de cada establecimiento.

Así lo manifestó también, Emanuel Ríos, Secretario General Adjunto de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), sobre la situación en Lomas de Zamora, "donde la realidad de las escuelas es muy diferente y no se puede trabajar, enseñar y aprender en condiciones que no son dignas”.

"Así como hay escuelas que no poseen la infraestructura necesaria para brindar clases en este contexto hay otras que sí, que tienen ventiladores y por lo tanto la cursada del ciclo lectivo casi no sufrió modificaciones", afirmó.

image.png
Alberto Sileoni delegó la decisión a las autoridades de los establecimientos.

Alberto Sileoni delegó la decisión a las autoridades de los establecimientos.

Qué dice el reglamento sobre la suspensión de clases por ola de calor

El Reglamento General de las Instituciones Educativas de la Provincia de Buenos Aires, aprobado en 2011 cuando finalizaba la primera de las gobernaciones de Daniel Scioli, en el artículo 195, dice que las clases pueden suspenderse en la provincia de Buenos Aires por diversas razones:

  • Ola de calor y cortes de luz: más de 136 mil usuarios sin suministro eléctrico
  • Condiciones climáticas extremas: Si las condiciones climáticas ponen en riesgo la seguridad de los estudiantes, como inundaciones, nevadas, tormentas eléctricas, fuertes vientos, entre otras, se pueden suspender las clases para evitar accidentes.
  • Problemas de infraestructura: Si las escuelas tienen problemas de infraestructura, como techos que gotean, paredes en mal estado, falta de agua o gas, entre otros, se pueden suspender las clases hasta que se resuelvan dichos problemas.
  • Medidas de seguridad: Si hay situaciones de inseguridad que afectan a la comunidad educativa, como amenazas de bomba, presencia de drogas o armas en la zona, se pueden suspender las clases hasta que se restablezca la seguridad en el área.
  • Situaciones de emergencia sanitaria: En caso de epidemias, pandemias o brotes de enfermedades contagiosas, se pueden suspender las clases para evitar la propagación de la enfermedad y proteger la salud de los estudiantes y el personal docente.

En otra realidad, los reclamos de la comunidad educativa

Según publicó La Nación sobre el tema, algunos colegios bonaerenses recibieron reclamos por parte de madres y padres de alumnos, como ocurrió en el Instituto San Nicolás, de Los Polvorines, los reclamos llevaron a los directivos a tener que pedir presupuestos para equipar las aulas con equipos de aire acondicionado.

En este caso el colegio tenía que destinar unos 25 millones de pesos para instalar equipos de más de 6000 frigorías en las 25 aulas y hacer toda la instalación eléctrica nueva, ya que la que tienen, no soporta esa demanda.

Pero incluso se suma otro problema porque hay colegios que están equipados con aires acondicionados, pero que no los pueden usar por los cortes de luz o por la baja tensión, que les impide encenderlos, como es el caso del colegio San Ignacio de Loyola, de Berazategui.

Quejas de la oposición

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti se despachó en sus redes sociales contra el gobierno de Axel Kicillof por el tema de la suspensión de las clases.

En un hilo de Twitter, el jefe comunal se quejó de los recursos que bajan para las escuelas y se refirió también a Roberto Baradel.

"Quiero contarles una pequeña historia. El título es: La provincia quiere suspender las clases por el calor, enonces nosotros compramos vetiladores. Al final los platos rotos los pagan los pibes y los docentes. En octubre de 2022 el Consejo Escolar le pidió a la provincia la compra de 1300 ventiladores. El 4 de marzo de este año le envió 4 millones de pesos, equivalente a 100 artefactos. ¿Cómo termina la historia? El municipio tiene que salir a comprar los ventiladores que le faltan a las escuelas que dependen del gobierno provincial. Pregunto ¿No es más fácil que la responsabilidad y los recursos sean directamente del municipio? Vengo batiendo el parche con este tema pero parece que ahora los veo preocupados por la doctrina Baradel, lamentablemente"

Dejá tu comentario