ARGENTINA

U24 EN SANTA FE

Ciudades con restricciones; piden volver a la virtualidad; y piedrazos en autopista

La agenda del día en Rosario y Santa Fe. Si bien la Provincia anunció que no acatará las nuevas medidas decretadas por el Gobierno Nacional para evitar el aumento de casos de covid-19, ya hay algunas ciudades con restricciones más severas. El gremio de docentes de instituciones públicas, Amsafé, pide cancelar las clases presenciales. La autopista Rosario-Córdoba, nuevamente escenario de robos.

ROSARIO. Desde Urgente24 te contamos cuáles son las noticias más destacadas del día (15/04/2021) en Rosario y Santa Fe.

Localidades con restricciones

Si bien esta mañana el gobernador Omar Perotti anunció que Santa Fe no acatará las nuevas medidas para evitar la suba de casos de covid-19, cada municipio tiene la potestad de adherir o no a las restricciones.

 

“Cuando se anuncia una medida para Capital Federal pareciera que debería estar vigente en Santa Fe, como si rigiera para todo el país. Por eso comunicamos que hasta aquí mantenemos las medidas del 9 de abril y seguimos con total atención las medidas lanzadas por el presidente de la Nación”, aseguró el gobernador.

En el caso de San Guillermo (departamento San Cristóbal), la Municipalidad decidió restringir la circulación desde las 19 horas hasta las 6 de la mañana, debido al aumento de casos. En esta localidad viven 10 mil personas, y se reportaron en las últimas 24 horas 48 contagios, siendo 200 los activos.

También en la ciudad de Sunchales (departamento Castellanos), donde viven 20 mil personas, dispuso a partir de hoy y por 14 días la suspensión de las actividades gastronómicas entre las 21 y las 6.

Por otro lado, en la ciudad natal del gobernador Perotti, Rafaela, es una de las ciudades más golpeada por la segunda ola. Es por eso que el intendente Luis Castellano anunció ayer a la tarde una serie de medidas: los trabajadores del municipio volverán al esquema de teletrabajo y a los turnos laborales “en burbujas”, se suspenden las actividades programadas recreativas y culturales por los próximos 15 días, y los eventos privados, y se ajustarán los protocolos de funcionamiento de las superficies comerciales más grandes, así como los de los bancos.

Estas restricciones se deben en parte a que en las últimas 24 horas se anunciaron 101 nuevos contagios, lo que pone en peligro la disponibilidad de camas en los hospitales.  “Es la medida más extrema que podemos tomar antes de ir al cierre total”, señaló el intendente.

Piden volver a la virtualidad

La cuestión de la presencialidad es un tema recurrente entre los gremios docentes, sobre todo ahora que en la provincia de Buenos Aires decidieron cancelar las clases presenciales por dos semanas.

En Santa Fe, el gremio que nuclea a los docentes de instituciones públicas, Amsafé, hace semanas vienen pidiendo volver a la virtualidad. Roque Jaimes, secretario gremial, expresó que solicitan a la provincia la suspensión por 15 días “en aquellas localidades donde la curva de contagios tiene crecimiento exponencial. Ahora que el presidente habilitó a los gobernadores a tomar medidas parecidas donde lo crean conveniente, insistimos con que Rosario y la provincia están teniendo un crecimiento de contagios muy rápido y disminuir la circulación puede ayudar a prevenir el colapso sanitario”.

Jaimes destacó que Amsafé hace “monitoreo nacional a través de CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) y es cierto que dentro de las escuelas se respetan (los protocolos) mucho más que afuera y que la responsabilidad docente ha sido fundamental, pero la presencialidad implica un gran movimiento; sobre todo en las grandes ciudades, por el transporte público y otras cuestiones. Además, Trotta aclaró que hay que sostener las clases donde se pueda: o sea, no a costa de cualquier cosa. Casualmente o no, creció la curva desde que empezó la presencialidad”.

“Todas las escuelas de la provincia que relevamos están teniendo dificultades. Casi no hay escuelas que no tengan al menos una burbuja aislada. Nuestro pedido está planteado ante el Ministerio de Educación, que nos dijo que por ahora no, pero insistiremos a través del camino del diálogo y con la preocupación que genera ver que la situación está ‘estallada’ y que mientras dentro de las escuelas los niños dan el ejemplo, para muchas instituciones es muy difícil controlar lo que pasa en sus puertas”. aseguró el secretario gremial.

 “Entendemos que el gobierno está a tiempo de rectificar el rumbo; sobre todo, en algunas ciudades”, concluyó Jaimes.

Robo en autopista  

En la madrugada de hoy, dos hombres fueron asaltados en la autopista Rosario-Córdoba mientras viajaban en un automóvil Volkswagen Voyage gris.

El hecho sucedió cerca de las 7 de la mañana, a la altura del Arroyo Ludueña. Los ocupantes del auto fueron sorprendidos por una piedrazo arrojado desde la banquina de la autopista. El conductor no pudo evitar el impacto y detuvo el auto. En ese momento, se acercaron dos delincuentes y, amenaza con arma de fuego mediante,  les llevaron celulares, tablets y alrededor de 35 mil pesos.

Esta modalidad delictiva es bastante frecuente en las afueras de Rosario. Ayer se sucedió otro hecho similar. El primero tuvo lugar en Eva Perón y Circunvalación, donde un hombre circulaba en un auto y fue fue agredido con un piedrazo al parabrisas. Sin embargo, los delincuentes no le robaron nada. La víctima resultó herida y tuvo que ser atendida por personal médico.

Ambos casos quedaron en manos de la fiscalía de flagrancia en turno.
 


 

Dejá tu comentario